martes, 24 de septiembre de 2013

MARCELO RAIMON HABLA DE SU DOCUMENTAL NOS HABIAMOS RATONEADO TANTO

“Quise conocer a las chicas de los ’80”

La primera película del periodista aborda el “destape” en revistas como Libre y Shock, pero también da cuenta del “sexploitation” local en el cine clase B. Varias de las protagonistas de entonces recuerdan ahora a cámara aquella época.
Por Oscar Ranzani

"Nos habiamos ratoneado tanto", el documental sobre el "Destape" argentino, estrena el 26 de setiembre en el ArteCinema de Constitucion



La dictadura cívico-militar, iniciada el 24 de marzo de 1976, ejerció la censura de manera tan terrible como lo fueron todos los actos que protagonizaron los genocidas. Por lo tanto, el término “represión” era también aplicable por aquellos años a lo sexual. No es ésta una definición psicoanalítica sino la descripción de una época signada por la absoluta ausencia de libertad de expresión. Cuando en diciembre de 1983 asumió Raúl Alfonsín, tras siete años de terrorismo de Estado, la Argentina protagonizó un fenómeno que sólo puede compararse con lo que sucedió en España, tras la muerte de Francisco Franco: con la libertad de expresión nuevamente garantizada, se produjo un “destape” de famosas tanto en las revistas como en televisión y en el cine. Por aquella época, el periodista Marcelo Raimon tenía diecisiete años. Tiempo después, más precisamente desde fines de 1999, cuando Raimon se mudó a Washington como corresponsal de una agencia de noticias, “tal vez la nostalgia me hizo recordar un poco los años jóvenes”, cuenta el periodista y flamante cineasta a Página/12. Como consecuencia, entre 2005 y 2011, realizó el documental Nos habíamos ratoneado tanto, que da cuenta de ese fenómeno sucedido en la primavera democrática argentina. El film se estrena este jueves en Arte Cinema (Salta 1620).
“Fue la etapa formativa de todos los hombres de mi generación”, generaliza Raimon, quien reconoce que al pensar su ópera prima se propuso abordar este tema “desde un punto de vista entretenido”. “Y quise conocer a todas las chicas que nos ratoneaban en los ’80. Esas chicas formaban parte de un panorama muy particular. Para un tipo como yo, que tenía diecisiete años cuando se votó en el ’83, era un bombardeo de un montón de cosas. Era lo sensual y era también lo político. Para mí eran memorias y recuerdos”, explica el director.
Nos habíamos ratoneado tanto aborda fundamentalmente el “destape” en revistas como Libre, Shock y Destape, pero también da cuenta del “sexploitation” local en el cine clase B. Varias de las protagonistas de entonces recuerdan a cámara su participación en el “destape”: Silvia Pérez, Sandra Villarruel, Noemí Alan, Beatriz Salomón, Susana Torales, Cecilia Di Carlo, Silvia Peyrou y Elvia Andreoli, entre otras. Pero si las famosas de los ’80 narran sus recuerdos del “destape”, los periodistas entrevistados lo conceptualizan: algunos de ellos como integrantes de los proyectos editoriales de entonces (Carlos Ares, Jorge Manzur y Norberto Chab) y otros que explican su manera de entender aquel “destape”, como Carlos Ulanovsky y el recordado Jorge Guinzburg.

–¿El “destape” fue también una manera de liberarse de la represión militar que también reprimía lo sexual?

–Totalmente. Alguien que tiene trece años empieza a sentir curiosidad. Y no era sencillo. Lo más cercano que uno tenía al cuerpo de una mujer en una revista era una chica en malla. Pero en serio, ¿eh? En los años ’80, en medio de toda esa opresión, si uno era un chico de barrio y quería ver una película más o menos sexy tenía que ir a dos o tres cines de la Capital, donde podía sobornar al acomodador, que lo dejaba ir arriba. Ahora, un pibe de trece o catorce años no podría imaginarse eso con todo lo que tiene a disposición.

–¿Qué significaba hablar de “destape” en aquella Argentina con una democracia incipiente?

–Para mí era todo un paquete. A los diecinueve empecé a escribir y mi primer laburo fue en El Periodista. Los tipos de mi edad no procesábamos la llegada de la democracia con mucho bagaje. Era todo nuevo. Sabíamos que llegaba algo bueno, lo olíamos porque era fácil de percibir. Y encima estaba mezclado con una etapa de nuestra vida, la adolescencia, que nos hacía más sensibles. Era ir a las marchas de las Madres y al día siguiente ir a ver Atrapadas al cine. La idea del documental es contar eso, sobre esa época que fue tan especial y, al mismo tiempo, tan divertida.

–El destape implicaba también la recuperación de la libertad de expresión...

–Claro. Antes de eso, la única forma que teníamos de informarnos era con Humor. Y Libre fue el ejemplo de todo eso: tenías una nota sobre cómo tiraban a los desaparecidos desde los helicópteros al Río de la Plata (que era una nota buena porque tenían un buen staff periodístico) y dabas vuelta la página y estaba Leonor Benedetto en bolas. Toda la generación de periodistas que recién llegaban, los que habían quedado y habían sobrevivido como pudieron y los que volvían, querían hacer algo más o menos investigativo, pero les imponían lo que vendía en el momento, que eran las minas en bolas.

–¿Y el público consumidor cuál era?

–El público “formado”, si buscaba algo más destapado e intenso, compraba Libre, porque aparte tenía notas del Turco Manzur, del Turco Asís; después estuvo Pettinato. Pero también había una cara popular de todo eso: las revistas Shock y Destape eran el sucedáneo en papel de los cines de strip-tease de la calle Lavalle. Que yo sepa son los dos casos de “destape” que están claramente definidos o marcados.

–¿Cuál cree que fue la herencia de esa transgresión y de esa estética de belleza de los ’80 en los ’90 con el auge de la frivolización?

–Se corta. Cuando llega el gobierno de Menem se impone un paradigma completamente distinto que engancha con esa globalización forzada. Esa entrada a los golpes de la Argentina en el tinglado económico internacional, la división de tareas, la privatización escandalosa tienen un correlato en la estética. Hasta que Alfonsín claudica con el “Felices Pascuas” había una idea de estar en la Argentina. También tiene que ver con que salíamos de una época completamente aislada. Nuestro mundo eran ciertas partes de Buenos Aires. En mi caso, mi mundo eran los recitales de rock argentino, y Corrientes entre Callao y 9 de Julio, donde estaban los cines que daban películas de rock. Y era un mundo muy chiquito. Cuando llega la democracia, ese mundo sigue siendo chiquito y básicamente argentino, muy local. Entonces había minas que reflejaban el gusto local: desde una Adriana Brodsky –que era la rusita del barrio y la rubiecita con cara de guerrera– hasta la “Negra” Susana Romero que, como dice el Turco Manzur en la película, “era una negra atorranta” que le gustaba tanto a un psicólogo como a un hincha de Quilmes. Todos los estereotipos de mujeres argentinas deseadas estaban ahí: la rubiecita, la pechugona, la morocha... Otra hipótesis del documental es cómo una cosa que parece ser tan frívola, como la estética femenina, sigue el rumbo del norte económico del país. Cuando llega el otro presidente, la Argentina empieza a formar parte del “Concierto de Naciones”, se globaliza. Miami pasa a ser un norte fundamental. Y yo creo que no es casualidad que las chicas pasan a homogeneizarse. La estética de las chicas que empiezan a aparecer en televisión es un híbrido completamente imposible de distinguir.

lunes, 23 de septiembre de 2013

INACAYAL La negación de nuestra identidad



El jueves 26 de septiembre a las 20:30hs. en el cine Gaumont
(Rivadavia 1635, CABA) se estrena este documental de Myriam Angueira y G.Glass,
que ya obtuvo varios premios en Festivales Nacionales e Internacionales.

Estará en ese horario hasta el miércoles 2 de octubre inclusive.


Mascaró Cine Americano



INACAYAL, la negación de nuestra identidad
En los tiempos de la llamada "Conquista del desierto",
un grupo de caciques Patagónico dio la gran Resistencia ante el avance del huinca,
entre ellos el Cacique Inacayal.
Esta es la historia de Inacayal de como paso de ser un indio valiente y leal a ser un subversivo

Sinopsis
Este documental narra la historia del Cacique Modesto Inacayal, guerrero huiliche,
héroe patagónico silenciado que termino sus días en el Museo de la Plata en muerte dudosa,
de la restitución de sus restos incompleta al Valle de Tecka 1994
y de cómo pasó de ser un indio obedientes y leal a ser un subversivo.

A través de la voz de sus descendientes de las Comunidades Tehuelche Mapuches de Chubut
y las reflexiones de intelectuales e investigadores destacados,
esta película pretende echar luz sobre un tema silenciado en los relatos oficiales.



Ficha técnica

Producción General y Dirección: MYRIAM ANGUEIRA y GUILLERMO GLASS

Producción Ejecutiva INCAA y Contenidos: MYRIAM ANGUEIRA

Dirección de Camara y Fotografia: GUILLERMO GLASS

Investigación: LEONARDO DE BELLA y MYRIAM ANGUEIRA

Dirección de Producción: ROBERTO BENEMIO

Camara y Fotografía: GUILLERMO GLASS, ERNESTO SADMAJIAN y CAMILO JOSE GOMEZ

Camara Aérea: CHRISTIAN HOLLER

Diseño de Sonido: HERNAN GERARD

Asistente: MARK DICKINSON

Diseño de Animaciónes: JULIAN LLAMOSAS

Asesoramiento Historico: LEONARDO DE BELLA

Música Original: ROBERTO BENEMIO

Guión y Montaje: OMAR NERI y MYRIAM ANGUEIRA

Colaboraciones Especiales: LILIANA BELFORTE, ALEJANDRO FELLA, PAULO CAMPANO, JUAN LLAMOSAS, RAUL COLINECUL (Rawson), PATRICIA LAUQUEN (Esquel), MARIO VARELA (Bariloche), HUGO ABRAHAM (Trelew), JEREMY HOUADEC (Francia), NAKAMURA KOHUAN san (Japón)



Premios
Ganador del Concurso Telefilms Bicentenario - "El Camino de los Héroes" - INCAA 2010 - Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.


Mención Especial Competencia Internacional Mediometrajes - 2* FICIP - Festival Internacional de Cine Político - Buenos Aires - Argentina 2012.


19* FLVR - Festival Latinoamericano de Video y Artes Audiovisuales - Rosario - Argentina 2012:

Primer Premio Mejor realización sobre Derechos Humanos

Mención a la Mejor investigación

Premio Oficina de Derechos Humanos

Primer Premio Feisal (Federación de Escuelas de la Imagen y el Sonido de América Latina)

VOTO DEL PUBLICO Premio Secretaría de Cultura y Educación a la realización más votada por el público


Premio VOTO DEL PUBLICO - BAIN - Festival de Cine Indigena de Buenos Aires 2012

Selección * Festival de Cine de los Pueblos Indígenas - Resistencia- Argentina 2012

Selección * Festival de Cine de los Pueblos Indígenas Mosconi y Tartagal - Salta - Argentina 2012

Selección Festival de Cine de los Pueblos Indígenas y Naciones sin Estado - Valparaiso - Chile 2012

jueves, 19 de septiembre de 2013

LIBRO: El Nuevo Cine Latinoamericano y su dimensión continental



 
La publicación de El Nuevo Cine Latinoamericano y su dimensión continental supone un avance destacado en el campo de los estudios históricos y críticos sobre el cine latinoamericano. De los numerosos argumentos que pueden esgrimirse a favor de esta idea, dos de ellos comprenden de manera certera los rasgos y alcances centrales del libro. (seguir leyendo).
 
El Nuevo Cine Latinoamericano y su dimensión continental
Silvana Flores
ISBN : 978-950-793-153-6
Páginas: 352
Formato: 15x22
 
 
 
 

sábado 21 de septiembre a partir de las 20:00 h. celebramos el 4to. cumpleaños de El Cairo Cine Público y el estreno de dos pantallas



Imágenes integradas 1

El sábado 21 de septiembre a partir de las 20:00 h. celebramos el 4to. cumpleaños de El Cairo Cine Público y el estreno de dos pantallas, con una performance multimedia a cargo del ensamble Guo Cheng. Un evento único en el que todo se transforma y cobra vida, con entrada libre y gratuita para todos los públicos.

Hace cuatro años, una lluvia torrencial, no impidió que la gente se acercara a esta sala histórica de la ciudad completamente restaurada. El Cairo abría así sus puertas para reinventar el placer de ver cine. Desde aquel 17 de septiembre de 2009 en nuestra pantalla se proyectaron más de 600 títulos, en 2000 funciones que demandaron 3500 horas de proyección y fueron vistas por 120.000 espectadores.

Cada una de las historias que elegimos para nuestra programación es el resultado de una búsqueda y planificación que a través de muestras, ciclos o funciones especiales, es pensada para que cada espectador encuentre qué ver en este cine. Una oferta plural, diversa y de calidad artística con obras de todos los cines del mundo, que muchas veces también cuenta con la presencia de sus realizadores para posibilitar el diálogo directo y personal con ellos. A partir de este momento nuestro mailing, redes sociales, programas de mano y marquesinas se visten de afiches y anuncios para que estés informado sobre toda la programación del cine. Desde el jueves y hasta el domingo en una sala, limpia, climatizada, bien iluminada, en fin muy bien cuidada, un equipo predispuesto te espera para disfrutar del buen cine.

Este ritual semanal sólo es posible gracias a todos aquellos espectadores, espacios culturales, organismos consulares, realizadores, artistas, vecinos, amigos como: Consulado De Italia, Alianza Francesa, Embajada De Francia, Unión Europea, Centro Vasco Zazpirak Bat, Centro Cultural Coreano De La Embajada De La República De Corea, Embajada De Suiza, Plataforma Lavardén, Embajada De EEUU, Goethe Institut, Centro Cultural Parque De España, Centro Audiovisual Rosario, Fundación Nuevo Banco De Santa Fe, Cine Club Rosario, Comunidad Armenia De Rosario, entre otros.

Toda esta historia, de la que sos parte, nos motiva y permite reinventarnos para avanzar hacia nuevas propuestas. La antigua pantalla de la sala fue testigo de nuestras miradas expectantes durante 58 años. Hoy una nueva se despliega, diseñada especialmente para la sala, cumpliendo con los más altos estándares del mundo. Con un nivel de ganancia lumínica que nos permite disfrutar de una proyección con colores intensos y brillantes, y que dado su nivel de refracción permite combinarla con cualquier sistema de proyección, tanto digital como en 35mm. Así dimos el primer paso necesario hacia el salto tecnológico que el nuevo cine digital requiere.

Además inauguramos nuestro sitio web http://www.elcairocinepublico.gov.ar/, plataforma virtual para acceder a nuevas modalidades de ver cine online y que contará con toda la información de lo que sucederá en la sala. La misma ofrecerá una programación específica y pensada a partir de este formato online, que irá variando en sus propuestas y que comenzará este 21 de septiembre con El tríptico de Raúl Perrone, un cuadro dividido en tres paneles: Luján, Los actos cotidianos, La vida sigue igual.
De este modo acercamos El Cairo cine público a todos.

Guo Cheng
Con motivo de nuestros festejos, el ensamble Guo Cheng, presenta el 21 de septiembre a las 20 hs. En El Cairo, una performance experimental multimedia dirigida por Mario Caporali.
En esta oportunidad Guo Cheng contará con la colaboración y la obra de distintos artistas. Un ensamble de cámara en vivo integrado por Marcelo Ajubita en viola, Tinu Montoya en clarinete, Adrián Bosch en trombón y Charli Pagura en contrabajo, Ramiro Dominguez en gaita, Emiliana Arias en percusión acústica y electrónica, Jeremy Flagelo en procesadores de efectos y scratch con vinilos. El ensamble vocal De Fo integrado por Maite Ajubita, Jimena Dominguez, Carla Correale y Patricia Krebser junto a un grupo de bailarines completan el cuadro de esta ambiciosa puesta de Guo Cheng.

Lisandro Arévalo, en proyecciones, explora los bordes de la pantalla a través de la animación, el dibujo digital en vivo y el mapping. También se podrán ver en pantalla videos de Mario Caporali. Un espectáculo original que no sólo busca mixturar distintas tradiciones de la música y posibilidades de la imagen, sino también interrogarse sobre la posibilidad del diálogo entre la solemnidad y el humor.

Sobre Guo Cheng

lunes, 16 de septiembre de 2013

Natalia Oreiro encarnará a la heroína Juana Azurduy en una película

La actriz uruguaya Natalia Oreiro reveló que tiene en mente interpretar en cine a Juana Azurduy, heroína argentino-boliviana de las guerras de independencia contra la corona española.
Bolivia.com - La Paz - Domomingo, 15 SEP 2013
La actriz Natalia Oreiro. EFE/Archivo
La actriz Natalia Oreiro. EFE/Archivo
El film se rodaría bajo la dirección del realizador argentino Benjamín Ávila.

"Tenemos ganas con Benjamín Ávila, el director de 'Infancia clandestina', de hacer otra película juntos. Queremos hacer la vida de Juana Azurduy", dijo la actriz, que reside en Argentina, en declaraciones publicadas hoy por el diario La Nación, de Buenos Aires.

Oreiro, que acaba de estrenar en Argentina el filme "Wakolda", dijo que el proyecto con Ávila es "muy ambicioso" e implicará "mucho tiempo de preproducción y de conseguir los medios para hacerlo".

"Si todo sale bien, quizá podamos filmarla a fines del próximo año. Es un personaje muy difícil para mí. Me voy a tener que preparar mucho", señaló Oreiro, que actualmente protagoniza la telenovela "Solamente vos", por el canal 13, de la televisión argentina.

Juana Azurduy nació el 12 de julio de 1780 en Toroca, que por entonces formaba parte del virreinato del Alto Perú y actualmente es territorio boliviano, y se educó en Chuquisaca (Bolivia), donde murió el 25 de mayo de 1862.

Junto a su esposo, Manuel Ascensio Padilla, se unió a las huestes contra los realistas españoles enviadas a Chuquisaca desde Buenos Aires, bajo el mando de Antonio González Balcarce, y combatió en el frente, incluso embarazada.

En 1813 Padilla y Juana Azurduy se pusieron a las órdenes de Manuel Belgrano, nuevo jefe del Ejército del Norte enviado desde Buenos Aires.

Azurduy organizó el "Batallón Leales", que participó en la batalla de Ayohuma el 9 de noviembre de 1813, donde las fuerzas de Belgrano fueron derrotadas por los españoles.

Juana lideró además la guerrilla que tomó el cerro de Potosí el 8 de marzo de 1816.

En agosto de ese año, después de la declaración de la independencia argentina, Azurduy recibió el rango de teniente coronel y fue autorizada a usar el traje del Ejército argentino.

Más tarde se radicó en Salta (noroeste de Argentina), desde donde por años reclamó al gobierno ya independiente de Bolivia la restitución de los bienes que le habían sido confiscados por los realistas.

Azurduy, quien perdió cinco de sus seis hijos en las guerras por la independencia, murió en la indigencia en 1862, cuando estaba a punto de cumplir 82 años, y sus restos fueron enterrados en una fosa común, de donde se exhumaron casi un siglo después para ser trasladados a un mausoleo en Sucre.EFE

domingo, 15 de septiembre de 2013

Memorias del Subdesarrollo cumple 45 años



cinecubanolapupilainsomne.wordpress.com
Alguna vez Litchtenberg nos regaló este hermoso aforismo: “En muchas obras de un hombre famoso preferiría leer lo que él ha tachado, a lo que ha dejado”. El libro de ensayos “Dialéctica del especta...

Fallece arquitecto fundador de la EICTV

3 de Septiembre de 2013
En días pasados falleció en la capital habanera Oscar Ruiz de la Tejera, arquitecto fundador de la EICTV, fundador del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), y uno de los más importantes escenógrafos del cine cubano.

Inicio

Nacido en La Habana el 16 de septiembre del año 1941, culminó estudios superiores en la Universidad de La Habana en 1961. Luego cursó postgrados de Filosofía, Psicología de la Percepción, Teoría de la Comunicación y Metodología del Diseño Industrial, entre otros.
Sus inicios en el ICAIC se remontan al año 1961, cuando se desempeñó como dibujante del departamento de arquitectura. Después pasó a ser auxiliar de proyectos y, por último, al cargo de arquitecto.
Realizó investigaciones en Cuba y en el extranjero sobre diferentes temáticas relacionadas con las salas de cine, así como sobre las bóvedas de conservación de los filmes que se encuentran en la Cinemateca de Cuba.
También realizó asesorías técnicas en Brasil, Nicaragua y Angola, diseñó escenografías en plazas del casco histórico de la Habana Vieja y en la Inauguración del 14 Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes celebrado en La Habana. A su cargo estuvo también el proyecto de remodelación de la EICTV en 1986.
Fue profesor de Metodología de Investigación y Diseño Industrial, además de director de Desarrollo Técnico en el ICAIC. Desde 1986 fungió como asesor de la Presidencia de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (FNCL) para las inversiones en Cuba y ocupó el cargo de asesor del Presidente del ICAIC.
Oscar Ruiz ostentaba la Medalla Raúl Gómez García y la Distinción por la Cultura Nacional, entre otras.



El otro Maradona


Sinopsis

Documental sobre Goyo Carrizo, amigo de Diego Maradona y compañero suyo en Cebollitas, que empezó junto con él en las inferiores de Argentinos Juniors pero después sufrió una lesión gravísima que truncó su carrera.
Goyo Carrizo nació el 21 de septiembre de 1960 en Villa Fiorito, una zona marginal de Buenos Aires. Nueve días después, en el mismo lugar, nacía Diego Armando Maradona. A los siete años, la vida en el barrio y la incontenible pasión por el fútbol los reuniría en una cancha, donde se harían amigos inseparables. Poco tiempo después, Goyo y Diego formaban la delantera de los “Cebollitas”, un equipo infantil que pasó a la historia por ser prácticamente invencible. Quienes los veían jugar debatían sobre cuál de los dos niños era mejor, el que llevaba el “9” en la espalda, o el que tenía la “10”. Las maravillas que ambos hacían con la pelota asombraban a todos. Juntos comenzaron su carrera profesional en las divisiones inferiores del club Argentinos Juniors. Diego, siempre con la “10” en la espalda, cumplió el sueño de llegar a Primera y a partir de ahí construyó un camino de éxito. Para Goyo el destino fue otro. A los veinte años sufrió una lesión gravísima que destruyó su potencial. Goyo nunca pudo llegar a Primera. La pregunta todavía le resuena: ¿qué hubiera pasado si su suerte hubiese sido otra?
Diego se transformó en un mito que, con su gloria y su decadencia fue reescribiendo la historia de Goyo. El público comenzó a conocerlo como “El amigo de la infancia, el que lo llevó al fútbol grande”. Mientras la figura de Maradona iba creciendo, Goyo se sumergía en la depresión y el sentimiento de fracaso. Nunca pudo dejar Villa Fiorito donde sigue padeciendo junto a su familia las privaciones de las que alguna vez soñó salir a través.
Dirección: 
Ezequiel Luka y Gabriel Amiel

EQUIPO

Dirección

Ezequiel Luka
Director y
Gabriel Amiel
Director
Adrián Lakerman
Asistente de Dirección

Guión

Ezequiel Luka
Guionista y
Gabriel Amiel
Guionista

Producción

Ezequiel Luka
Producción
Gabriel Amiel
Producción
Maximiliano Dubois
Producción ejecutiva
Laura Perelli
Dirección de producción
Diego Moiso
Jefe de Producción
Nicolás Münzel Camaño
Asistente de producción

Fotografía

Sonido

Javier Farina
Diseño de sonido
Santiago Morone
Sonido directo

Montaje

Fernando Vega
Montaje
Eva Poncet
Montaje


1920-2013 Delfor: prócer del humor local y creador de La revista dislocada



http://www.lanacion.com.ar/1619704-delfor-procer-del-humor-local-y-creador-de-la-revista-dislocada

Ayer, a la edad de 93 años, víctima de un cáncer, falleció Delfor, cómico que hace años no transitaba los medios, pero cuya labor, en la versión radial y la televisiva de su cicloLa revista dislocada , dejó marcas fuertísimas en ambos medios.
Nació como Delfor Amaranto Dicásolo, de padres inmigrantes napolitanos, y vivió hasta los 20 años en una zona rural cercana a Chivilcoy, donde su familia tenía una granja. En 1940 se instaló en Buenos Aires, con el sueño de jugar en la primera de Boca, pero su destino fue diferente.
Para ganarse la vida, un año luego de su llegada consiguió trabajo en Radio Nacional haciendo imitaciones. Allí empezó a ser conocido como "Delfor, el fantasista de la voz" y su prestigio por el talento de remedar las voces más conocidas de la época fue creciendo. En 1952, ya un profesional maduro de la radio, afirmó su éxito con su labor en el programa La revista dislocada , que emitía Radio Argentina, los domingos al mediodía. Allí escribía los guiones junto con Aldo Camarotta. Con la conducción de Cacho Fontana, el ciclo consiguió un éxito fenomenal y fue el semillero de grandes figuras como Alberto Locati, Mario Sapag, Mario Sánchez, Juan Carlos Calabró, Nelly Beltrán, Carlitos Balá, Jorge Porcel, Raúl Rossi, Tristán y Vicente La Russa, entre muchos otros.
El programa consiguió trascendencia por haber acuñado el término "gorila" como sinónimo de antiperonista tras un sketch del ciclo que escribía, en el que un científico borracho trataba de ubicar un cementerio de primates. Cada vez que se oía un ruido el personaje repetía: "¡Deben ser los gorilas, deben ser!" En el contexto de la época, en la que se gestaba el golpe militar contra Perón, al aludir elípticamente a las conspiraciones contra el gobierno con esa frase, el término "gorila" empezó a ser sinónimo de antiperonista.
Años después, en 1973, la versión televisiva de La revista dislocada, que se emitía por Canal 13, fue prohibida por el gobierno del general Agustín Lanusse, supuestamente por aquella invención semántica.
Delfor se destacó también como dibujante humorístico y trabajó además en varias películas. Su última labor quedo plasmada en el libro La vuelta al mundo en 90 años , que se publicó en abril de 2010 y en el que cuenta las experiencias de una vida intensa y prolífica en el mundo del espectáculo.

El hombre que inventó la famosa expresión “gorila”


Délfor Amaranto Dicásolo Pologna, nacido el 25 de abril de 1920, popularmente conocido como Délfor, uno de los más grandes humoristas de la época de oro de la radio argentina, falleció ayer en Buenos Aires a los 93 años. 

Fue actor, dibujante y comediante, famoso por programas de radio, La revista dislocada especialmente, y también por haber protagonizado varias de las más recordadas películas cómicas de las décadas del ’50, ’60 y ’70. 

Más allá de su legado artístico e inmensa trayectoria, quedará para siempre en el imaginario de la cultura popular argentino la expresión “gorila”, patentada en uno de los sketches que protagonizaba en La revista discolada. Un científico borracho trataba de ubicar un utópico cementerio de primates, y cada vez que oía un ruido que podía indicarla la cercanía con su El Dorado, repetía a modo de latiguillo “¡Deben ser los gorilas, deben ser!”, al ritmo de una melodía de mambo, bien bailable. En el contexto de la época, previa al golpe de 1955 que derrocaría al segundo gobierno de Perón, se repetía la frase en alusión a los movimientos conspirativos. Así, gorila pasó a ser sinónimo de antiperonista.

La Revista dislocada se emitía los domingos a mediodía por L.R.4 Radio Splendid y se convirtió en un fenomenal éxito que hasta tuvo su prolongación en una revista impresa con el mismo nombre, en la que también aparecían sus dibujos. El programa no tardó en pasar a la incipiente televisión, pero allí fue otra historia. En tanto, la troupe de cómicos que integraba filmaba películas como Disloque en Mar del Plata y Disloque en el presidio, premiadas con masiva concurrencia.


De padres inmigrantes napolitanos, Délfor vivió hasta los 20 años en una zona rural cercana a Chivilcoy, al oeste de la Provincia de Buenos Aires. En 1940 viajó a la gran ciudad con el sueño de jugar en la primera de Boca, pero tuvo un destino diferente, también popular como si hubiera sido futbolista pero mucho más perdurable en la memoria colectiva de varias generaciones de argentinos. 

Así se mantenía hasta el presente, como vecino silencioso y anónimo del barrio porteño de San Cristóbal. En 2010, publicó su último libro, titulado La vuelta al mundo en 90 años vol. 2., un compendio de relatos y anécdotas de su prolífica vida en el mundo del espectáculo que hoy cobra el significado de un verdadero testamento público.


La popular canción del programa "La revista dislocada", de Délfor, que en 1955 dió origen al término "gorila" para referirse a los antiperonistas. "La Revista Dislocada se transmitía por radio dos veces por semana, con una gran audiencia con libretos de Délfor Dicásolo y Aldo Cammarota (1930-2002) y "cuando los rumores arreciaban y se controlaba cada gesto, cada movimiento, tuvo un hallazgo: lanzó la palabra 'gorila', que se incorporó para siempre, aquí y en el extranjero, como sinónimo de hombre político, militar o civil, conspirador y reaccionario. Una y cien veces Délfor tuvo que explicar que todo había sido una casualidad sin intención política. En ese momento se había estrenado la película Mogambo, con Clark Gable y Ava Gardner, que transcurría en la selva. Como el filme había tenido mucha repercusión, en la audición lo parodiaron. El público creyó escuchar en lo que decía uno de los personajes de La dislocada("Deben ser lo' gorila', deben ser") una alusión a lo que por entonces circulaba con sigilo: un movimiento subterráneo de tropas para derrocar a Perón". Ulanovsky, Carlos: Días de radio.


Dentro de toda idea original algo siempre se queda y en caso de La Revista Dislocada, la palabra "GORILA" se alojó ahí.
Con el estreno de la película "Mogambo" y haciendo la parodia del mismo film, la frase "deben ser los gorilas" se malinterpretó entre los golpistas y a su creador DÉLFOR AMARANTO DICÁSOLO le costó mucho demostrar que era sólo una frase con sentido humorístico, que no había intenciones políticas de ninguna especie.
 
Siempre he dicho en muchos posteos de este barrio de recuerdos que "cuando uno dice la verdad nadie le cree a uno" y eso está más que demostrado.


apuntando al corazón (documental Colombiano)

APUNTANDO AL CORAZÓN
“Una mentira repetida mil veces se convierte en verdad” (Goebbels)

Sinopsis: 
En Colombia, a partir del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, se generó una gran cantidad de propagandas militaristas que buscaban construir el imaginario del héroe en un contexto comunicativo que apuntaba a la cohesión alrededor de un discurso nacionalista.
A través de las voces de analistas de la comunicación, publicistas y los mismos militares “Apuntando al Corazón” sugiere que los discursos del odio y el miedo sirven como herramientas para la gobernabilidad y justifican la necesidad de una guerra.

Dirección: Claudia Gordillo y Bruno Federico
Idea Original: Claudia Gordillo
Asistente de investigación: Camilo Medina
Fotografía y edición: Bruno Federico
Producción: la Danza Inmóvil
Músicas: Multimedia Music
Ilustraciones: Snif
Duración: 52 minutos
País: Colombia
Año: 2013




La publicidad maquilla la imagen del ejército colombiano