jueves, 31 de enero de 2013

El Incaa anunció la compra del histórico cine Gaumont


La compra del inmueble, largamente esperada, fue comunicada en la inauguración de la temporada número 60 del Cine Club Núcleo. La entidad alquilaba la sala desde 2003, donde se instaló el Espacio Incaa Km 0.



http://www.infonews.com/2013/01/31/sociedad-59269-el-incaa-anuncio-la-compra-del-historico-cine-gaumont.php













Liliana Mazure, titular del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, anunció la adquisición por parte del organismo del tradicional cine Gaumont, en Rivadavia 1635, que funciona como Espacio Incaa Km 0.
La compra del inmueble, largamente esperada, fue comunicada en la inauguración de la temporada número 60 del Cine Club Núcleo, previo a la proyección de "Django sin cadenas", de Quentin Tarantino, ante una sala repleta.
En abril del año anterior, legisladores capitalinos del Frente para la Victoria reclamaron que el cine, cuyo primer edificio fue levantado en 1912 y albergó numerosos estrenos mudos del séptimo arte nacional, tuviese una "protección estructural" de la Legislatura para evitarle otro destino.
La sala se inauguró como Cine Plaza Congreso y fue rebautizado Cine Gaumont en 1922, no obstante esa construcción fue demolida en la década del 30 y reabierta en el mismo predio en 1946.
Según relatan historiadores, el nombre fue tomado del Palace Gaumont, cine parisino abierto en 1911 por Léon Gaumont, inventor e industrial francés y uno de los pioneros de la industria del cine.
En 1956 adoptó el sistema Cinemascope y en 1964, puesto a nuevo, inauguró su enorme pantalla cóncava para proyectar películas en Súper Cinerama como "El mundo está loco, loco, loco, loco", de Stanley Kramer, que permaneció más de un año en cartel.
En 1995 se dividió en tres salas y en 2003 fue alquilado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), que lo transformó en Espacio Incaa Km 0, uno de los más importantes polos para la difusión del cine nacional y de producciones artísticas extranjeras. 

http://periodicovas.com/quieren-demoler-el-gaumont/
Publicado el 8 de junio de 2012
El cine está ubicado en la Comuna 1 sobre avenida Rivadavia 1635 frente a la plaza de Los Dos Congresos. La posibilidad de su desaparición conmocionó a millares de porteños. ¿Se iba a demoler el último cine tradicional en uso de la Ciudad? ¿El cine donde empezó el Cinerama? ¿El cine donde iban nuestros abuelos, nuestros padres, nosotros mismos? Y cae el recuerdo de cuando éramos chicos y quedábamos extasiados por esa pantalla tan grande donde podían ocurrir todas las cosas. Pero resulta que también frecuentamos el Gaumont ahora, porque es el primer difusor del cine nacional y latinoamericano, y además porque funciona allí el Cine Club Núcleo, que proyecta pre-estrenos notables de todo el mundo. Las tres salas del Gaumont convocan a 500.000 espectadores por año. ¿Entonces, si la memoria colectiva lo señala como patrimonio cultural y además tiene un importante desempeño en la actualidad, cómo es posible que se lo demuela? Resulta inconcebible, parece un ataque a la sociedad. Pero como es común en esta Ciudad la demolición, el abandono, o el cambio de destino de referentes culturales que producen pertenencia e identidad social, había que averiguar.
La noticia de la demolición surgió de un hecho concreto: a mediados de abril apareció una mesa junto a la boletería del Gaumont, con un tremendo cartel que decía: “EVITEMOS EL CIERRE DEL CINE  GAUMONT / Solicitamos su firma para declararlo monumento histórico”. Había también un volante explicando que el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) alquilaba el edificio Gaumont y que sus dueños no renovarían el contrato de locación vigente hasta el 2013. A continuación, el volante invitaba a participar en la Audiencia Pública a realizarse en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires el 25 de abril para tratar La Protección Estructural al cine Gaumont, en el marco del Proyecto de Ley presentado por el diputado Juan Cabandié (FpV), que se tramita por expediente Nº 1982/2011.
La noticia tenía fundamento. Se juntaron miles de firmas y cientos de personas llenaron el salón Libertador de la Legislatura el día de la Audiencia. Algunos de los que hablaron con elocuencia para defender el espacio fueron: Ana Celentano, Pablo Echarri, Luís Puenzo, Alejandro Sammaritano (director de Cine Club Núcleo), Pablo Mazzola (funcionario del INCAA), Graciela Borges y Ana María Picchio, que agradeció a “este santo de Juancito”, refiriéndose al diputado Cabandié, por proteger el cine. Cabandié habló a continuación, se hizo eco de los argumentos, y destacó a Liliana Mazure como la autora del proyecto. Al día siguiente el diario La Nación publicó una nota sobre la Audiencia donde Liliana Mazure hablaba de la intención del INCAA de comprar el Gaumont, tarea difícil por la gran cantidad de propietarios, quienes “habrían manifestado su interés en no renovarles el contrato para destinarlo a otros usos”. 
L

Bicentenario Asamblea de 1813

La Asamblea del Año XIII", también conocida como la Asamblea General Constituyente del Año 1813, fue convocada por el Segundo Triunvirato, que había accedido al poder en octubre de 1812.

El objetivo fue llamar a una Asamblea que representase a los pueblos recién emancipados y que se definiese el sistema institucional de las Provincias Unidas y aunque no logró contar con algunos representantes del interior, esta Asamblea se inauguró el 31 de enero de 1813.

El propósito era proclamar la independencia y redactar la constitución del nuevo estado.

Durante su transcurso, los intereses sectoriales dividieron a los diputados, lo que terminó con una postergación de la declaración de la independencia.

Si bien no pudo redactar una Constitución, sí logró sancionar medidas de carácter social como la liberación de esclavos (aprobó la ley conocida como "Ley de Libertad de Vientres"); eliminó la mita y el yanaconazgo; prohibió el uso de instrumentos para atormentar a los reos o presuntos delincuentes y abolió todos los títulos que denotaran nobleza de sangre.


MARTIN SABBATELLA CUESTIONO LA CLAUSURA DE LA TDT EN CORDOBA


“Es un acto de censura”

El titular de la Afsca afirmó que la actitud del mandatario cordobés José Manuel de la Sota obedece a dos motivos: su abierto rechazo a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y sus pretensiones de ser candidato presidencial.
Por Sebastián Premici
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-212990-2013-01-31.html
Martín Sabbatella cuestionó con dureza a José Manuel de la Sota.
“No existen razones ambientales que justifiquen estos actos de censura del gobernador (José) De la Sota. Se trata de un acto de censura y un ataque violento a la libertad de expresión.” Así calificó Martín Sabbatella, titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), la decisión del gobernador de Córdoba de clausurar las cinco antenas que habían sido instaladas en la provincia. 
Para el titular de la Afsca, como para los integrantes de la Coalición para una Comunicación Democrática (CCD), la actitud del mandatario obedece a dos motivos: su abierto rechazo a la ley de SCA y sus pretensiones de ser candidato presidencial. 
De la Sota y Mauricio Macri –potenciales aliados electorales– son los únicos dos mandatarios que no designaron representantes para ocupar un asiento en el Consejo Federal de la Afsca.
El pasado 12 de octubre, Página/12 publicó la argumentación del gobernador para no designar representantes en el Consejo Federal. “Nosotros no tenemos intención de tener ningún canal de televisión del Estado ni radio”, respondió. Pero el Consejo tiene entre sus funciones hacer un seguimiento completo de la ley insistió este diario. “Bueno, seguramente el Gobierno designará un representante”, concluyó.
Hasta el momento se conocía la baja de tres antenas localizadas en Río Cuarto, Leones y Villa María. Sin embargo, en la página web de la gobernación se aclara que también fueron clausuradas las torres ubicadas en Villa Dolores y Malagueño. “Más allá de las inquietudes sobre los aspectos ambientales, las acciones llevadas adelante tienen características desproporcionadas y precipitadas, que se transforman en la realidad en un nuevo obstáculo a la plena aplicación de la ley”, manifestaron los rectores de tres universidades cordobesas. La Universidad Nacional de Río Cuarto tenía todo listo para subir su señal al sistema de TDA, proyecto que quedó trunco.
La TDA permite acceder a una veintena de señales de manera abierta y gratuita. En su incipiente etapa de desarrollo, el Estado planificó el acceso a los sectores más humildes, con la distribución de conversores en distintos puntos del país. En Córdoba ya se habían entregado 107.000 equipos, con un alcance estimado en 500.000 personas. Para muchos, significó su primer acceso a una multiplicidad de canales, antes reservados para quienes podían pagar un abono de cable.
“Estas son acciones violentas y arbitrarias con el objetivo de favorecer a Clarín, sumándose al coro de la estrategia opositora para enfrentar la democratización de la palabra”, agregó Sabbatella a través de un comunicado luego de reunirse con los representantes de las distintas señales de TV digital. 
En Córdoba, la empresa Cablevisión, que pertenece al Grupo Clarín, cuenta con 379.678 abonados y posee 33 licencias de cable, cuando por ley sólo puede tener 24.
“La democratización de la comunicación se garantiza desmontando los monopolios mediáticos y abriendo espacios a nuevas voces. Es función del Estado, sea éste nacional, provincial o municipal garantizar el derecho humano a la comunicación”, concluyó la CCD.


CÓRDOBA CONTRA LA CLAUSURA DE ANTENAS

El Ministerio de Planificación de la Nación confirmó que inició acciones legales contra la provincia de Córdoba ante la clausura de tres antenas de la TDA. Rectores universitarios repudiaron la medida ordenada por José Manuel De la Sota.
http://www.diarioregistrado.com/sociedad/70109-cordoba-contra-la-clausura-de-antenas.html
En su carácter de accionista mayoritario de la empresa ARSAT, ese ministerio adelantó que continuará "instrumentando todas las medidas judiciales necesarias para revertir la injustificada y arbitraria clausura de las antenas de la Televisión Digital Abierta (TDA) por parte de la secretaría de Ambiente del Gobierno" cordobés.

Según destacaron desde la cartera a cargo de Julio De Vido, "dicha medida fue tomada en base a excusas burocráticas sin ningún fundamento técnico" y "con el único propósito de censurar a las más de 20 señales públicas y privadas que allí se emiten de forma gratuita, como Encuentro, Pakapaka, TATETI, INCAA TV, TV Pública, TEC, DeporTV, Vivra, Suri TV, Arpeggio, CN23, C5N, Telesur, 360, Construir, CBA24 y Canal 10", entre otras.

En tanto, desde Planificación recordaron que "todos los permisos ambientales fueron solicitados en tiempo y forma, de la misma manera que se hizo en las 63 localidades donde funciona la Televisión Digital, sin que a la fecha se haya registrado ningún reclamo, lo que demuestra la animosidad de la medida, ya que además esta misma tecnología fue aprobada y se utiliza no sólo en otras 20 provincias argentinas sino también en otros países como Japón o Brasil".

Además indicaron que "también se demandará por daños a la empresa EPEC por el incumplimiento del contrato de cesión del predio en el que funcionaba la antena de Río Cuarto, el cual fue rescindido unilateralmente, y se reclamará un resarcimiento de 20 millones de pesos por las inversiones realizadas", según puntualiza un comunicado oficial.

En idéntico orden se manifestaron autoridades de las principales universidades públicas cordobesas, quienes enviaron una carta al gobernador en la cual manifiestan "preocupación" por el cierre de antenas de la TDA.

Tras manifestar la preocupación por el cierre "unilateral" de las antenas de Río Cuarto, Villa María y Leones le recordaron que "las Universidades Nacionales de Córdoba, entre otras, contribuyeron a la generación del colectivo denominado `21 puntos básicos para una nueva ley de radiodifusión democrática`, que constituyó un aporte fundamental en la sanción de la de Servicios de Comunicación Audiovisual".

Y explicaron: "la implementación de la televisión digital en la Argentina constituye una de las herramientas tecnológicas fundamentales para brindar condiciones para el cumplimiento de la ley, fundamentalmente el cambio de concepción que permite considerar el pasaje de la población en tanto destinataria de un servicio comercial a ser titular de un derecho al cual puede acceder de manera gratuita".

Para los principales referentes de las universidades, "la decisión tomada por el gobierno provincial implica directamente imposibilitar a miles de ciudadanos de la provincia de Córdoba del acceso al derecho que le asigna la Ley 26.522 y a las Universidades Nacionales de hacer uso efectivo de las señales asignadas bajo su titularidad por el Gobierno Nacional al impedir los recursos tecnológicos para su emisión".

"De esta manera se afecta también la difusión de contenidos producidos por más de 50 universidades e institutos universitarios públicos nacionales para el Banco de Contenidos Universales Audiovisuales (BACUA), en el marco del convenio suscripto entre el Consejo Interuniversitario Nacional y el Ministerio de Planificación Federal a través del Consejo Asesor para la Televisión Digital Terrestre", continuaron.

Por último de manifestaron que "al analizar los hechos sucedidos en los últimos días, no podemos menos que advertir que las acciones llevadas adelante tienen características desproporcionadas y precipitadas que se transforman en la realidad, en un nuevo obstáculo a la plena aplicación de la ley".

Firman la nota, María Cecilia Conci, del rectorado de la Universidad Nacional de Villa María; Marcelo Ruiz, rector de la Universidad Nacional de Río Cuarto; Carolina Scotto, rectora de la Universidad Nacional de Córdoba; y Pablo Rosso y Héctor Aiassa, de la Universidad Tecnológica Nacional.



CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER CUESTIONO EL ROL DE LOS MEDIOS


“La mentira al servicio del odio”

Lo hizo a través de Twitter, donde destacó diversos párrafos de una entrevista en la cual Barack Obama criticó el papel de los grupos mediáticos. La Presidenta advirtió que usan “el dolor del prójimo como estrategia política comunicacional para desgaste de un gobierno”.
Por Nicolás Lantos
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-212992-2013-01-31.html
“Los medios modelan los debates y obstruyen los acuerdos.” La frase no pertenece a un funcionario del gobierno nacional ni a un militante de La Cámpora o el Movimiento Evita, sino al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, que en una entrevista publicada esta semana a la revista New Republic, dedicó largos pasajes a analizar de forma crítica el rol de los grandes conglomerados de comunicación en la democracia moderna, en sintonía con los planteos que realiza desde 2008 la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Ayer, a través de su cuenta de Twitter, la mandataria argentina citó esa nota para volver a cuestionar el lugar que ocupan los grupos mediáticos, cómo utilizan “el dolor del prójimo como estrategia política comunicacional para desgaste de un gobierno” y usan la “mentira puesta al servicio del desencuentro, la pelea y el odio”.
Fueron quince tweets, que se publicaron a lo largo de casi media hora. CFK (@CFKArgentina, su sosías en esa red social) comenzó comentando la nota “Barack Obama no está contento: El Presidente habla de sus enemigos, de los medios y del futuro del fútbol”, una extensa entrevista que dio el norteamericano esta semana, y luego relacionó la opinión del demócrata con otros episodios recientes, como la publicación de una falsa fotografía del venezolano Hugo Chávez en el periódico español El País o la manipulación de la opinión de los familiares de las víctimas del atentado a la AMIA por parte del diario La Nación tras el acuerdo firmado con Irán para avanzar con la investigación.

“Danger”

“Obama tiene razón. What? Revista ‘New Republic’ 2/2013. Where? USA, obvio. ‘Los medios modelan los debates y OBSTRUYEN LOS ACUERDOS’ (sic)”, comenzó la seguidilla de tweets presidencial. “La mayúscula es mía, las palabras de Obama. Hay más: le preguntan si pudo acordar alguna relación de trabajo con los republicanos. Qué dijo? ‘Si Fox News o Ruch Limbaugh –un comentarista conservador– no castigan a un congresista republicano por trabajar con un demócrata en un proyecto de interés común entonces verás a más de ellos haciéndolo”, citó CFK, para rematar con una ironía: “Sí! Interpela a un medio y a un periodista. ¡Danger para la libertad de prensa –titularía Clarín.”
Luego, pone la lupa sobre otro pasaje de la nota que dio Obama: “Creo que la única diferencia es que los grupos mediáticos más de izquierda RECONOCEN QUE EL COMPROMISO NO ES UNA MALA PALABRA”, transcribió la mandataria, antes de destacar lo que ella llamó “la frutilla del postre”, un momento en el que el estadounidense advierte que ‘el asunto es que tenemos barreras institucionales que evitan que ocurra lo que el pueblo estadounidense quiere. Algunas son propias del Congreso, como las maniobras obstruccionistas en el Senado. OTRAS TIENEN QUE VER CON LOS MEDIOS Y LO QUE SE MUESTRA”, vuelve a resaltar con mayúsculas.
Por último, CFK señaló que Obama “en la misma entrevista, también relata cómo se trató de utilizar la tragedia del huracán Sandy políticamente en su contra en USA”, y condenó el uso de “el dolor del prójimo como estrategia política comunicacional para desgaste de un gobierno”. Como ejemplo, mencionó “la foto de Chávez, la muerte de un empresario de Lanús transmitida 5 años más tarde como noticia urgente del día, La Nación diciendo que Sofía Guterman, mamá de víctima de AMIA, se retiró ‘antes, enojada’ de la reunión con Timerman, DAIA, AMIA y fliares”. La Presidenta remató: “Luego Sofía, a quien conozco hace años con motivo de la tragedia, debiendo desmentir la infamia. Cuánta maldad. Cuánta mentira puesta al servicio del desencuentro, la pelea y el odio. Una verdadera lástima.”

Tiempos difíciles

En la entrevista del New Republic, Obama se explaya aún más sobre la dinámica entre oficialismo y oposición y el rol que juegan los medios bloqueando los debates y acuerdos. En un pasaje, el presidente (y ex legislador) relata: “Yo siempre he creído que hay un puñado de republicanos de buena voluntad que preferirían conseguir que algo se haga antes de someterse a la especie de atmósfera desagradable que cunde en Washington hoy por hoy. No es una época divertida para ser miembro del Congreso. Si hablás en privado con demócratas y republicanos, particularmente aquellos que han estado allí desde hace un tiempo, añoran los días en los que se podía dialogar e introducir leyes bipartidarias y sentirse productivos. El asunto no pasa por si hay o no en ambos partidos gente con buena voluntad y ganas de hacer cosas. Lo que realmente hay que hacer es cambiar las estructuras de incentivo de forma tal que la gente se sienta libre para encontrar bases en común”.

Lula no se quedó atrás


No sólo Obama y CFK criticaron fuertemente el rol de la prensa en las últimas horas.
 
Ayer por la tarde, el ex presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, desde La Habana, Cuba, donde fue a visitar al venezolano Hugo Chávez, pronunció un largo discurso en el que también se acordó del rol de los medios como garantes del statu quo: “No es que la prensa no simpatiza con Chávez porque se dice socialista y usa camisa roja, es porque promueve críticas de inclusión”, sostuvo el ex sindicalista, que también rindió homenaje a las víctimas del incendio en el boliche de Santa María, mientras en Brasil reflotan las versiones sobre que la presidenta Dilma Rousseff mandaría al Parlamento una nueva Ley de Medios. 

Lula, que habló en el marco de la III Conferencia por el Equilibrio del Mundo, también puso énfasis en destacar el proceso de integración latinoamericana que este fin de semana se reflejó en la cumbre de Celac en Santiago de Chile: “No conozco un momento histórico en el que América del Sur haya avanzado como lo hace en estos momentos. Es plenamente posible que hagamos un mundo diferente al que es hoy, otro mundo es posible –manifestó el ex mandatario brasileño–. Nosotros estamos del lado de la libertad, de la transformación social. Mientras haya desigualdad e injusticia habrá una trinchera en la que estaremos juntos para construir un mundo mejor y más justo.”


miércoles, 30 de enero de 2013

La ventana / medios y comunicación

Daniel Mundo sostiene que en la actualidad el criterio de verdad válido es fraudulento. Así, dice, se hace necesario pensar al fraude como una experiencia positiva. María Graciela Rodríguez asegura que democratizar la comunicación supone también escuchar, reconocer que las narrativas de los actores, sus experiencias, son tan válidas como los de cualquiera.


Por María Graciela Rodríguez *
http://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-212873-2013-01-30.html

Escuchar, reconocer, legitimar

El debate sobre la aplicación plena de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) parece estar focalizado, en este momento, en dos grandes áreas: por un lado, en la disputa político-judicial entre la administración de Gobierno y el Grupo Clarín y, por el otro, en cuestiones que apuntan a fortalecer el acceso al espectro audiovisual de grupos promovidos por la ley que carecen de recursos concretos para llevarlo a cabo.
Sin desmerecer ninguno de los dos focos, me gustaría situarme en otro lugar para continuar pensando acerca de la democratización de las voces y observarlo desde una perspectiva complementaria a las dos mencionadas. ¿Qué significa exactamente “democratización de las voces”? ¿Y qué significa, además, en el marco de los procesos de ampliación de ciudadanía que estamos atravesando? ¿Cómo conceptualizar la democratización de las voces desde una perspectiva complementaria a la estrictamente política y/o de gestión, entendiendo por democratización un reparto equitativo de poder, de recursos y de legitimidad? ¿Alcanza con la administración de licencias a grupos sin fines de lucro? Sin desestimar estas acciones, las cuerdas podrían tensarse un poco más.
Habitualmente se homologa la democratización de las voces con la acción de dar la voz y/o de tomar la palabra (según la impronta que se le quiera dar, “desde abajo” o “desde arriba”). Sin embargo, esa acción es sólo una parte del proceso de democratización, porque de nada sirve esa voz o esa palabra si no es, además, escuchada, reconocida, considerada legítima. Un verdadero proceso de democratización de las voces no termina con la aplicación de una ley, aunque sienta las bases, impone reglas de juego para todos por encima de los actores individuales. Pero, ¿basta la proliferación de voces en el espacio público para que se dé un proceso realmente democrático?
Democratizar las voces implica dos caras, inseparables, de un mismo proceso: hablar y escuchar. Si nos quedamos con una sola de las caras (la correspondiente al hablar), corremos el riesgo de promover un escenario donde aparentemente existen muchas voces que en realidad siguen siendo no-escuchadas en su plenitud. O peor: estigmatizadas o banalizadas. Incluso se corre el riesgo, paradojal por cierto, de celebrar la aparición de tantas voces como formando parte de un multiculturalismo que, en verdad, no es más que una fachada, puro ruido, desafinaciones. De hecho, a pesar de la hiper-visibilización de actores que expresan la diferencia cultural registrada en los medios en los últimos años, lo que se observa concretamente es que esa visibilización está mediada por comentarios y encuadres cognitivos que oscurecen la palabra, contribuyen al estigma, califican/descalifican, producen discursos morales. En fin: no se los escucha, no se les concede la plenitud de su experiencia socio-cultural y política.
La ley “opera” abriendo espacios de invisibilización histórica, pero eso no es suficiente si a esos “otros” invisibilizados, que son expresión de la diferencia histórica, no se les otorga reconocimiento y legitimidad, si no se los “escucha”. 
Escuchar, en este planteo, significa reconocer que sus narrativas, sus experiencias, sus relatos, su inserción social, su historia son tan válidos como los de cualquiera. Porque son, deberían serlo, relatos para reflexionar sobre la propia experiencia. Eso también es comunicación: poner en común la diferencia. Y ese proceso requiere, en primer lugar, de políticas inclusivas que lo acompañen (de género, de juventud, de inclusión social, etc.); pero también, en segundo lugar, de acciones políticas en terreno, para ganar espacios de reconocimiento social.
El caso de los movimientos que reclaman por derechos de género es, en ese sentido, ejemplificador. A pesar de la estigmatización, y hasta de ninguneos mediáticos, obtuvieron importantísimos logros en materia de derechos. Y esto nos advierte, al menos, de dos cosas: primero, que es necesario poner en tela de juicio la centralidad y el determinismo que muchas veces se les otorga a los medios y a sus discursos. Y segundo, también nos advierte sobre la importancia de generar dinámicas sobre el campo social y político, de aprovechar coyunturas favorables, de motorizar activismos que no se conformen con “la aparición en los medios” como logro, sino que negocien en el día a día, que pujen por la redistribución de los derechos también en el parlamento, en la calle, en el trabajo, en el ámbito jurídico.
Obtener un espacio en los medios es un ingrediente de la batalla, ahí se labra una parte del camino para el reconocimiento. Pero la fidelidad de la representación mediática no está garantizada. Por eso, si bien la LSCA es una plataforma maravillosa para democratizar las voces, esto requiere ser acompañado con acciones de todos los días.
* Docente investigadora Idaes-Unsam / FSOC-UBA.
Por Daniel Mundo*

Pequeña teoría del fraude

Con cada avance en el frente de la técnica en general y de los medios de comunicación en particular la sociedad da un salto existencial. Habría que considerar a los medios masivos como si fueran una especie de código genético cuya manipulación fagocita la metamorfosis de lo real en irreal, de la mentira, no digo en verdad –una interpretación maniquea, relativista–, pero sí en un híbrido entre verdad y mentira. 
Los medios naturalizan un espacio social que es falso, aunque deseable, o es auténtico pero inalcanzable, destruido por ellos mismos: el contrato de los medios se funda sobre una ideología de visibilidad total, de transparencia y de consenso. Es la utopía de la sociedad de la comunicación. Sobre fines de la primera década del siglo XXI vivimos en Argentina un momento único para pensar el poder de los medios de incidir sobre la realidad. Cada medio pacta con sus espectadores/lectores un contrato de lectura, entabla un tipo de consenso, primero sobre su misma existencia material, luego sobre la verosimilitud de una interpretación u otra de esta realidad.
En el momento histórico referido se entabló una puja entre diferentes medios cuyas interpretaciones de la realidad eran tan ortogonales unas de otras que parecían referirse a países distintos. La consigna que sintetiza este conflicto es rimbombante, pero no por eso menos ejemplar: “Clarín miente”. La consigna es en sí mentirosa, por supuesto, porque el medio no miente, lo que no significa tampoco, por supuesto, que diga la verdad. Ni miente ni dice la verdad, construye una verdad, en pugna con otras. Cada medio –en su sentido técnico: televisión, radio, prensa escrita, cine, literatura, pintura, etc.; en un sentido vulgar: un diario u otro, un canal de televisión u otro– instituye un principio de realidad propio diferente a los otros medios, que pueden mixturarse, solaparse, referirse unos a otros o ignorarse. El medio dominante desde hace ya unas largas décadas es la televisión (hoy acosado por las TICs). La cuestión técnica de cada medio consiste en representar (apresar) de modo más realista la realidad. Cuando una crisis de hegemonía descalabra los lugares jerarquizados de los medios (el medio-prensa o también un actor mediático particular), el contenido del medio se ve sometido a la misma materialidad mediática, respaldándose en su historia, insistiendo en sus lugares comunes o en su ideología. Pasado el vendaval crítico no se volverá a la realidad previa a la crisis.
“Tu foto de Facebook no te sirve afuera de Facebook. Las cosas como son.”
Usualmente se considera que el fraude es una experiencia negativa, censurable. Se lo emparienta con el engañar o hasta con el robar: “Acción contraria a la verdad y a la rectitud –define la Real Academia–, que perjudica a la persona contra quien se comete”. Un concepto cuasi jurídico que da cuenta de un acto que perjudica al Estado o a terceros, y por el que el deudor simula insolvencia y deja al acreedor sin medios para cobrar. También remite al acto por medio del cual se quiere hacer-pasar una cosa o un hecho “falsos” por uno verdadero. Los campos donde se suele utilizar este concepto son básicamente los de la economía, la política y el arte: la deuda fraudulenta, el fraude electoral, la copia que se comercializa, se exhibe y se consume como original. Resuena un eco ético en el término, también: el fraude, para el sentido común, sería una práctica inmoral que debe castigarse. No se trata de hacer una apología del fraude (¡hemos leído tantas apologías!), no se trata de avalar el engaño, la libertad violada, la ilusión deshecha y aterrizar en un relativismo inconsistente, sino, en principio, de una resignificación del término y de la práctica del fraude, más allá de su valor moral.
El fraude quedaba del lado del engaño, la mentira o la copia en un mundo en el que lo que valía era la verdad, la transparencia y la autenticidad. La reproducción mecánica no se encontraba a la altura aurática del original.
Ese mundo dicotómico desapareció. En la actualidad el criterio de verdad válido es un criterio fraudulento. No es que signifique lo mismo la mentira que la verdad, pero tampoco debemos considerar que la mentira es simplemente lo otro de la verdad. La mentira tendría en parte el camino allanado porque mientras la verdad no tolera aparecer con las ropas de la mentira, ésta pasa de lo más tranquila por verdad, puesto que incluso el mundo de mentira está compuesto de verdades. La mentira hasta se miente a sí misma como si fuera verdad, y lo real se convierte en copia de las imágenes que lo reproducen. Se hace necesario pensar al fraude como una experiencia positiva, valorarlo como un término neutro. Fraude es un híbrido en el que conviven verdad y mentira, original y copia, auténtico e inauténtico, felicidad y desgarramiento y angustia.
* Docente de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Los tres fragmentos del presente artículo forman parte de un libro inédito que trabaja sobre el fraude como condición de posibilidad de la realidad contemporánea.

PROGRAMA DE INTERCAMBIO COLOMBIA CULTURAL EN BUENOS AIRES


La integración no es realismo mágico

Desde el próximo sábado y durante dos semanas, 150 artistas desplegarán, de La Boca a Palermo, 50 propuestas gratuitas de música, danza, cine, teatro y literatura. El encuentro se da en el marco de una serie de cruces artísticos, culturales y académicos.
Por Facundo Gari
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/17-27686-2013-01-30.html
Colombia es mucho más que Shakira: el público porteño podrá comprobarlo desde el próximo sábado y durante las dos semanas del programa de intercambio Colombia Cultural en Buenos Aires, que traerá a la portentosa cifra de 150 artistas y desplegará, de La Boca a Palermo, 50 propuestas gratuitas de música, danza, cine, teatro y literatura; disciplina, esta última, que será representada por dos pesos pesado de las plumas cafeteras, Fernando Vallejo y William Ospina, autores de La virgen de los sicarios y El país de la canela, respectivamente. Los escritores disertarán el viernes 8 a las 19 en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Avenida de Mayo 575).


Las actividades arrancarán el sábado, jornada dedicada exclusivamente a mover el esqueleto. A las 15.30, en la Usina del Arte (Pedro de Mendoza 501), la Corporación Cultural Atabaques, grupo de Cartagena de Indias que investiga y busca preservar las manifestaciones artísticas de matriz africana, realizará una exhibición de baile. Tres horas más tarde, en el Parque de los Niños (General Paz y Cantilo), la Fundación Escuela de Baile Swing Latino, oriunda de Cali y dedicada al trabajo con niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad social, mostrará por qué desde 2006 hasta 2012 ha sido consagrada campeona en diversas competiciones internacionales de salsa. Por su parte, el grupo Jocaycu, uno de los conjuntos de danza más representativo del folklore colombiano, cerrará a las 21 la Feria de Mataderos (Lisandro de la Torre y Av. de los Corrales). Los mismos espectáculos podrán verse el domingo, pero con escenarios y horarios cambiados: Atabaques a las 18.30 en el Parque de los Niños, a la par de Jocaycu en Playa Parque Roca (27 de Febrero y Escalada) y Swing Latino a las 20 en el Teatro 25 de Mayo (Triunvirato 4444).
Entre las invitaciones teatrales destacadas, el Teatro San Martín recibirá las piezas La siempreviva, una de las obras más representativas del teatro colombiano del siglo XX, del dramaturgo y director Miguel Torres, y Las mujeres en la guerra, monólogo interpretado por Carlota Llano basado en el libro homónimo de la escritora y periodista Patricia Lara. Además, en el marco de este intercambio organizado por el Ministerio de Cultura porteño, se presentará en el mismo teatro el libro Luchando contra el olvido, investigación sobre la dramaturgia del conflicto, publicación de varios autores coordinada por Hernando Parra Rojas. La cita será el jueves 7 a las 19 y contará con Manuel José Alvarez, asesor de teatro y circo del Ministerio de Cultura de Colombia y gestor del libro, Torres, Llano y la actriz Carmenza Gómez. También el Teatro 25 de Mayo será escenario de un punto fuerte de la propuesta escénica: el grupo La Maldita Vanidad, que trabaja fundamentalmente sobre espacios no convencionales, montará la trilogía compuesta por El autor intelectual, Los autores materiales y Como quieres que te quiera, sobre problemáticas en el núcleo familiar.
En cuanto a la música, la compañía Caribe, Salsa y Pacífico recorrerá algunas canciones del repertorio popular colombiano de la mano de su tropa de 120 músicos, cantantes y bailarines, primero en la Usina del Arte y luego en el Planetario, en un escenario especialmente montado para la ocasión. Cumbias, porros y salsas son los ritmos que sonarán en dos conciertos con arreglos sinfónicos y base rítmica colombiana. Habrá entonces chance de bailar piezas tan conocidas como “La pollera colorá” o “Cali pachanguero”.
Por el lado del cine, el escritor y director cinematográfico Sandro Romero Rey brindará una conferencia en el Teatro 25 de Mayo, donde además se proyectarán 17 películas de la más reciente producción cafetera, en una selección que incluye largometrajes, documentales y cortometrajes. Luis Ospina mostrará Ojo vivo y Adiós a Cali en el Malba. El mismo edificio albergará la exposición Protografías, del artista plástico Oscar Muñoz, que indaga en la volatilidad de los recuerdos. Con casi cuarenta años de producción artística, Muñoz es considerado uno de los nombres más reconocidos del arte contemporáneo colombiano.


Colombia Cultural en Buenos Aires está organizado en el marco de una serie de actividades e intercambios artísticos, culturales y académicos que se realizan entre los dos países. Colombia es el segundo país, después de Francia, al que Buenos Aires invita a trabajar en el Proyecto Tándem, a través de una agenda cultural conjunta que permite la circulación de artistas, la realización de residencias artísticas, la generación de procesos de formación y la participación en eventos entre ambos países.



martes, 29 de enero de 2013

Pensar en cine (curso)

El cine nos enseña a mirar. El cine nos enseña a pensar. 

Recorremos el mundo que nos propone la película por el camino que nos indica su forma (puesta en escena). El recorrido y su dirección son, juntos, el sentido. Recorrer ese camino ya es pensar en ese sentido. Es, además, sentir ese sentido. 
Lo recorremos mirando. Y miramos lo que, mirando, ya vio el autor. Miramos con él, pensamos con él. 

Todos los recursos formales de una película imprimen en el espectador una huella, la experiencia de un sentido. En esa experiencia (y en su recuerdo) está la verdad y el valor estético de la película. Cualquier análisis que no busque traicionar su sentido debe remitir a esa experiencia, extenderla, precisarla, aprehenderla. Eso nos proponemos con este curso. 

El curso consiste en el análisis de películas, seleccionadas en conjunto con los participantes. Son clases semanales de una hora y media en grupos reducidos (hasta 6 alumnos) y los alumnos disponen de una videoteca de más de 1000 títulos. 


Taller de desarrollo de proyectos cinematográficos 

Abarcando la idea de producción, escritura de guión, diseño de puesta en escena y asesoramiento para la producción, tanto de cortos como de largometrajes de ficción. En encuentros de dos horas semanales, en grupos reducidos. La idea es que todos los alumnos participen de la discusión de todos los proyectos, aportando diversidad de puntos de vista. 

Para más información sobre cualquiera de los dos cursos, comunicarse al 4522-7087 o a adrianszmukler@hotmail.com 

Adrián Szmukler 

Director, guionista, montajista, docente e investigador. Egresado como Realizador cinematográfico del CERC-INCAA. Docente desde 1996 en Diseño de Imagen y Sonido (FADU-UBA) donde actualmente es Profesor Titular de Montaje II y Profesor Asociado de Diseño Audiovisual III. Hasta Diciembre ’09 se desempeñó como Coordinador de la Carrera. Tutor de tesis en la especialidad de guión en la ENERC-INCAA. Fue docente e investigador en la Univ. de Morón y dictó clases en BAC, en el CIC, en el Film College y en la Univ. de Palermo. Dirigió el documental "Prepotencia de trabajo" (2011). Dirigió y escribió diversos cortometrajes. Escribió dos largometrajes (uno de ellos becado por la Fundación Carolina y el Programa Ibermedia en el 2004) y una miniserie (1er. Premio de Guión de Televisión Diario “La Nación”, 1997).

RECONOCIMIENTO DE LA SECRETARIA DE CULTURA PARA LA MOSTRA DE LLEIDA


Ventana europea para América latina

La Mostra de Cinema Llatinoamericà de Catalunya, que se celebra en Lleida, España, y donde el cine argentino ha sido siempre protagonista, fue declarada de Interés Cultural por el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia.
Por Oscar Ranzani
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/5-27673-2013-01-29.html
Desde hace dieciocho años, la Mostra de Cinema Llatinoamericà de Catalunya, que se celebra en Lleida, España, se ha dedicado a tender un puente para que pueda conocerse en Europa el cine de diferentes regiones del Cono Sur, México y el Caribe. Y el cine argentino siempre ha sido protagonista desde el primer día. Directores de la talla de Adolfo Aristarain y Luis Puenzo y actores tan emblemáticos como Federico Luppi y Darío Grandinetti, entre otros, han transitado por Lleida llevando el cine nacional a Cataluña. Ahora. la Mostra –cuya 19ª edición se celebrará del 12 al 19 de abril– ha sido declarada de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Nación por su propuesta de “promover la difusión de la cinematografía en Europa, siendo un certamen internacional que fija su atención en la cinematografía producida en Latinoamérica”, entre otros considerandos que figuran en la resolución firmada por el secretario de Cultura, Jorge Coscia.
“Por el papel de Argentina dentro de la Mostra, es algo muy significativo”, dice el argentino Osvaldo Francia, miembro del Comité de Honor de la Mostra y presidente del Centro Latinoamericano de Lleida, organizador del festival. “Que exista un reconocimiento de un país que estuvo presente en la Mostra desde 1995 significa que ya nos hemos puesto los pantalones largos. Ya llegamos a la edición 19ª y supongo que haberla nombrado de Interés Cultural está vinculado con lo que representó la Mostra para el cine argentino”, agrega Francia, agradeciendo el reconocimiento. Juan Ferrer, director de la Mostra desde su primera edición, aseguró sentirse orgulloso de este reconocimiento del gobierno argentino y, según sus palabras, estimulará aún más al certamen para seguir siendo un “embajador cinematográfico”, dando a conocer la producción argentina año tras año.
El cine nacional integró las secciones oficiales de la Mostra de Lleida en sus diferentes formatos y géneros, tanto en cortos y largometrajes como en documentales y ficciones. Para entender la relevancia que tiene esta muestra para la producción argentina, basta recordar que Nueve reinas, la ópera prima del recordado Fabián Bielinsky, fue exhibida por primera vez en Europa en el marco de la Mostra leridiana. Pero según relata Francia, para la Mostra “los caminos son de ida y vuelta”. Por eso, “ya hemos hecho en la Argentina, en reiteradas oportunidades, la retrospectiva de la Mostra y, además, hemos llevado una Semana de Cine Catalán para que también el camino no sea en un solo sentido, sino que sea un poco una colaboración mutua de un lado hacia el otro en cuanto a la difusión de las culturas, siempre en lo que tenga que ver con las cinematografías”.
Sobre la relación con el cine latinoamericano en general, y con el argentino en particular, Francia sostiene que dentro del contexto del cine latinoamericano, “queda muy claramente definido que las coproducciones con España en materia de cinematografía argentina están muy por encima de la participación de España con el resto de los países”. Según el presidente del Centro Latinoamericano de Lleida, “siempre Argentina da la posibilidad de exhibir trabajos constantemente y de una excelente calidad” y, que por razones de economía y de cultura, “el resto de los países no están al nivel de Argentina en materia de cinematografía ni numéricamente ni en cuanto a calidad”. Es por eso que Francia señala que “cuando hablamos de un festival latinoamericano, sea el nuestro o cualquier otro en el mundo, Argentina siempre tiene un papel preponderante”.
La Mostra de Lleida también tiene una tarea didáctica no sólo por ser un vehículo de denuncia de las desigualdades económicas y sociales que se reflejan en las películas latinoamericanas, sino también porque forma a los estudiantes en las diversas etapas de la enseñanza, a través de la diversidad cultural. A la vez, fomenta el respeto a otras culturas, aspecto esencial para fortalecer la convivencia y como una manera de contribuir al combate de la xenofobia. Esto lo realiza mediante la programación para escuelas e institutos, a través de una de sus secciones más exitosas.
Desde hace siete ediciones, la Mostra de Lleida también entrega el Premio Angel Fernández Santos –en homenaje a uno de los más grandes críticos cinematográficos de España–, cuyo objetivo es reconocer el trabajo informativo y el profesionalismo de una publicación, de un programa de radio o TV. En 2011, ese galardón lo recibió el gerente general de Página/12, Hugo Soriani, ya que este festival ha destacado a este diario por su periodismo independiente y comprometido.

EL GOBERNADOR CORDOBES CLAUSURO UN NUEVO TRANSMISOR DE TDT


De la Sota bajó otra antena


Por Sebastián Premici
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-212826-2013-01-29.html
El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, clausuró una nueva antena de Televisión Digital Terrestre (TDT).
Ayer fue el caso de Villa María, que se suma a las clausuras de Leones y Río Cuarto. En las distintas resoluciones de la Secretaría de Ambiente provincial, se afirmó que Arsat no presentó la información correspondiente al “aviso de proyecto”, por ende las antenas fueron canceladas “para evitar que suceda lo peor” desde el punto de vista ambiental, aunque en ninguno de los casos la gobernación aclaró cuáles eran esos peligros potenciales.
El responsable de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), Ceferino Namuncurá, explicó a Página/12 que una antena de TDT posee una radiación no ionizada diez veces menor a una radio AM, y que al estar a 100 metros de altura, no presenta perjuicios para la salud humana. Estas condiciones técnicas son las mismas para las más de 60 antenas ya instaladas en todo el país, donde ninguna jurisdicción alegó problemas ambientales, salvo Córdoba. “Nos está bajando las antenas de Arsat, en definitiva sabrá por qué lo hacen, a lo mejor la gente está de acuerdo en pagarle a Cablevisión y no ver televisión gratis, a lo mejor la gente quiere eso”, ironizó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner durante un acto realizado ayer en Casa de Gobierno.
De la Sota ya bajó tres antenas de la TDT, de un total de 5 que fueron instaladas en la provincia. Con todas estas instalaciones se alcanza una cobertura potencial de 2,7 millones de habitantes. En total, el sistema ya distribuyó 107.000 decodificadores gratuitos. “El principal impacto es sobre las personas que no pueden tener un abono de cable pago, son los jefes y jefas de hogares, los jubilados, los más vulnerables socialmente”, indicó a este diario Namuncurá.
En todos los casos, el gobierno de De la Sota justificó la clausura de las antenas por cuestiones ambientales, sin dar mayores precisiones. Según la última resolución, que afectó a las instalaciones de Villa María, la documentación presentada por Arsat fue “insuficiente e incompleta” en relación con los requisitos de la Ley 7343. “En pos de ello, se debe tener presente que cuando haya peligro grave o irreversible, la ausencia de información o certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces”, puede leerse en la resolución firmada el 28 de diciembre del año pasado.
“Nunca vino la Secretaría de Ambiente a plantearnos nada. Se tomó la decisión sin una comunicación previa a Arsat como para que pudieran contraargumentar. Hace más de un año que desde la intendencia no hay contactos con el gobernador”, indicó a Página/12 el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, quien responde al kirchnerismo. El funcionario agregó que realizará la denuncia en la Justicia y que buscará emitir una resolución en el Consejo Deliberante para rechazar las sucesivas clausuras del gobernador.
Desde la CNC explicaron a este diario que en todas las instalaciones realizadas en el país se llevaron adelante las mediciones ambientales correspondientes, todas las torres están alejadas de las ciudades, y se le pidió autorización a la ANAC, por el tema de las interferencias aéreas. “En conversaciones informales, los funcionarios de De la Sota nos dijeron que iban a dar de baja las antenas para diferenciarse del gobierno nacional. Nunca nos dieron precisiones técnicas. La discusión es política”, sostuvo a este diario Carlos Vicente, delegado coordinador de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) en Córdoba.
Lo que ocurrió en Río Cuarto fue diferente que en los otros dos casos. El 12 de marzo de 2012, Arsat firmó un convenio con la empresa provincial de energía (EPEC), donde se acordó la utilización conjunta del predio para instalar la antena de la TDT. En el lugar ya existía una torre y antena, y nunca se había planteado la problemática ambiental. El pasado 3 de diciembre, la Secretaría de Ambiente de la provincia emitió una resolución en donde recomendó el cese de las instalaciones, bajo el argumento de que faltaba documentación sobre las estructuras que se estaban montando. Al día siguiente, la empresa provincial de energía rescindió el convenio con Arsat y luego las autoridades provinciales decomisaron los equipos.
La TDT permite a aquellos que tengan un decodificador la posibilidad de acceder a más de 20 canales de aire, de manera gratuita. Para muchos, es la primera posibilidad de acceder a una multiplicidad de opciones culturales que antes sólo estaban reservadas a quienes pudieran pagar un abono de cable. La TDT es una competencia para el cable. En Córdoba, la empresa Cablevisión, que pertenece al Grupo Clarín, cuenta con 379.678 abonados y posee 33 licencias de cable, cuando por ley sólo puede tener 24.

lunes, 28 de enero de 2013

La verdad ha muerto. La mató “el periodismo independiente”.


Por José Pablo Feinmann
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-212736-2013-01-28.html
El tema de la verdad es uno de los más complejos de la filosofía y a ella le pertenece, le corresponde. Dejemos de lado a los griegos porque, de lo contrario, no terminaremos más. Pero acompaño a Protágoras y a su formidable frase “El hombre es la medida de todas las cosas”.
Durante la Edad Media el problema no fue difícil. Dios poseía la verdad y se la revelaba a los hombres. O mejor dicho a los pastores. A la institución eclesiástica. Surge eso que Foucault (al que recurriremos muchas veces) llama “poder pastoral”. Los buenos siervos de Dios siempre se sienten en pecado, acuden al buen sacerdote y, en el confesionario, le dicen las opacidades de su alma. El pastor conoce todo del siervo y el buen hombre no sabe nada del pastor. Así, el confesionario es como la CIA de la Iglesia. Tiene un fichaje de todos los siervos de todos lados. La “verdad” que Dios revela la recibe la Iglesia y el que no la cumpla será castigado por la Inquisición. 
Descartes viene a establecer una nueva verdad. Al dudar de todo duda también de Dios. ¿Qué es lo que le permite dudar de todo? Su pensamiento. ¿Qué es aquello de lo que no puede dudar? Claro está: de su pensamiento. La verdad que viene a instaurar Descartes es la de la razón: ego cogito, ergo sum. Pero hay otra verdad que Descartes debiera probar. La externa. ¿Cómo salir del cogito? A través de Dios. La revolución no ha sido total. Si veo todo eso ahí afuera es porque debe existir; si no, Dios no me lo haría ver. O sea, la única verdad que viene a establecer Descartes es la del pensamiento, la de la subjetividad. La del hombre. Pero ese hombre es incapaz de probar la existencia del mundo exterior. 
Todo cambia con Kant. Kant es un filósofo fundamental. Lo que hizo todavía sirve. Dice: todo conocimiento empieza por la experiencia pero no se reduce a la experiencia. La primera parte de la frase es una concesión al pensamiento de Hume, al empirismo inglés, al que Kant respetaba mucho. O sea, todo conocimiento empieza por la experiencia, por lo fáctico, por lo empírico. Por los hechos. 
Hegel dirá: Lo verdadero es el todo. Tomemos cualquier instancia de la dialéctica histórica. Tiene tres momentos: afirmación, negación de la afirmación y negación de la negación. El tercer momento es la síntesis de los otros dos y los contiene en una totalidad que los contiene en tanto superación. Este tercer momento es la totalidad. Y la totalidad –en Hegel– es lo verdadero. Sobre todo al constituirse en tanto sistema. 
Adorno (en el siglo XX), oponiéndose a la dialéctica hegeliana, lanzará un famoso dictum: La totalidad es lo falso. Sartre, en la Crítica de la razón dialéctica, dirá que la totalidad nunca cierra: apenas totaliza ya se destotaliza. Pero siempre hay algo que nunca falta: la empiria, la materialidad. Nietzsche dice: “No hay hechos, hay interpretaciones”. Pero sí: hay hechos. Sólo que la verdad se establece por medio de la interpretación de los hechos. Sólo que, sin hechos, no hay interpretaciones. Seamos redundantes porque aquí está el centro de la cuestión: aun cuando la primacía de la interpretación de los hechos pareciera llevar a un relativismo, esa interpretación parte también de lo fáctico. De los hechos. Sin hechos, no hay interpretaciones. 
Foucault partiendo de Nietzsche y Heidegger establece la verdad como lucha de interpretaciones. La verdad es de este mundo, dice en Microfísica del poder. En La verdad y las formas jurídicas establece que hay una lucha por la verdad. Algo que también hace en Poder y verdad. Se lucha por la verdad porque la verdad es la que establece el poder. En suma, de todas las interpretaciones de los hechos van a triunfar aquellas que puedan acumular más poder. De aquí el interés de los monopolios en conservar lo que han logrado. 
Es fácil: si yo tengo doscientas o trescientas bocas comunicacionales a través de las que enuncio mi interpretación de la realidad, ésta se transforma en la verdad porque logro convencer a la mayoría. La verdad es hija del poder. 
Hoy más que nunca por el despliegue agobiante de los medios de comunicación. Esto no significa que no existan verdades alternativas a la del poder mediático. Pero serán muy débiles. Ya que el monopolio mediático (y, no lo olvidemos, los medios de comunicación son el partido político de la derecha) se ha ido devorando a todas las fuerzas competitivas del mercado. El mercado no es libre y es antidemocrático: se lo devoran los monopolios y los oligopolios, que concentran el poder adosando a los competidores o llevándolos a la ruina. Lo cual es fácil: cualquier monopolio puede vender un año a pérdida y fundir a las pequeñas empresas del mercado. Ahí es donde las compra o deja que entren en convocatoria de acreedores, donde acaso las compre o se fundan.
Pero todo ha cambiado. Un cambio en la ética periodística. Vimos que todas las filosofías partían de los hechos. Kant requería de la experiencia. De aquí que sea nuestro ejemplo predilecto. Todo conocimiento empieza por la experiencia. El periodismo nació para decir la verdad. Se diferencia en esto de la literatura. El buen periodismo dice la verdad, la buena literatura miente. Esta es una frase indiscutible y llena de orgullo a los escritores. El escritor escribe ficciones. (No voy a entrar aquí en las interpretaciones que afirman que interpretar la realidad es una ficción porque sería largo. El que ha llevado esta interpretación al extremo es Hayden White en La ficción de la narrativa. Pero es una posición muy discutible.) Digamos que Kant jamás diría que no parte de la experiencia. Que Nietzsche no negaría que parte de los hechos para interpretarlos. Y que esa guerra por la verdad que postula Foucault también se basa en la facticidad. En el periodismo esto es lo que ha muerto. El periodismo ya no parte de los hechos. Esta fue su tarea primordial desde su nacimiento. El periodismo informaba. Pretendía informar imparcialmente. Aquí radicaba su seriedad. Pretendía ser un tábano para mantener alertas a los hombres y advertirles que no adhirieran a la falsedad. O pretendía ser un clarín sobre los grandes problemas argentinos, para no eludirlos, para enfrentarlos, para decir, sobre ellos, la verdad. La contratapa que publicamos ayer fue provocativa. Pero, creemos, contundente. Ahora el periodismo ya no trabaja sobre materialidad alguna. Al estar en constante estado de beligerancia deja de lado lo fáctico. Ya no parte de los hechos, los inventa. 
Esa foto del presunto Chávez en la tapa de El País es la prueba. El País fue un diario respetable y querible, progresista. Hoy es parte del complot mediático contra los gobiernos populares de América latina que nosotros –lo sentimos mucho pero son nuestras creencias, les pedimos que las respeten y no se rebajen insultándonos– defendemos. Ese “Chávez” no se basa en ninguna “materialidad”, en ningún “hecho”. 
Todos los filósofos que he citado dirían que así no se consigue la verdad. Que no es el camino para llegar a ella. Porque sin base material no es posible la interpretación. Y si no hay interpretación, lo que hay es la más recalcitrante y vergonzosa mentira. Señores, ustedes están hundiendo al periodismo. Costará mucho que recuperen la fe de los lectores, o de muchos de ellos que no se dejan engañar fácilmente. Ustedes, señores, al apelar a la mentira como arma de antagonismo, están matando a la verdad. Y eso no tiene retorno. Y es, además, imperdonable.
Brevemente: vayamos a la Argentina donde todo esto malamente abunda. En la Feria del Libro, hace un par de años, el médico psiquiatra Marcos Aguinis, junto con Jorge Fontevechia, le diagnosticó, sin conocerla, sin haberla visto nunca, sin haberla tenido de paciente, “depresión bipolar” a Cristina Fernández. Además, ¡un diagnóstico no se da en público, en la Feria del Libro! Un médico, si es honesto, se guarda el diagnóstico como todo paciente lo merece. Una indecencia. Hablé esto con varios psiquiatras y psicólogos amigos. Sobre todo, con uno que había sido maestro de Aguinis y le había derivado pacientes. “¿Marquitos hizo eso? Qué raro. Era una buena persona.” Aún no hay causa penal sobre eso, pero no importa. Lo que importa, lo que alarma, es la impunidad para mentir. Porque la mentira es la muerte de la verdad. Y la verdad ha muerto. Al menos en la tapa de El País el día que publicaron esa foto obscena del falso Chávez. Y, cotidianamente, en muchos otros medios de la presuntuosamente llamada “prensa independiente”.

domingo, 27 de enero de 2013

"MAMA" DE ANDRÉS MUSCHIETTI, PRODUCIDA POR GUILLERMO DEL TORO ES LA PRIMERA PELÍCULA DIRIGIDA POR UN ARGENTINO EN LIDERAR LA TAQUILLA ESTADOUNIDENSE: ENTREVISTA CON ANDRÉS MUSCHIETTI

EL REALIZADOR ARGENTINO ANDRÉS MUSCHIETTI ES EL AUTOR DE LA PELÍCULA DE TERROR MAMA , QUE FUE PRODUCIDA POR GUILLERMO DEL TORO Y SE ACABA DE ESTRENAR EN LOS ESTADOS UNIDOS, DONDE YA SE CONVIRTIÓ EN EL NÚMERO UNO DE LA TAQUILLA DE ESE PAÍS.




http://www.gacemail.com.ar/index.php?idnota=21525

Por primera vez, un director argentino encabeza la taquilla en EE.UU

El realizador argentino Andrés Muschietti es el autor de la película de terror Mama, que fue producida por Guillermo del Toro y se acaba de estrenar en los Estados Unidos, donde ya se convirtió en el número uno de la taquilla de ese país.
Es la primera vez que un director argentino lidera la lista de recaudación. Alejandro Agresti, con La casa del lago , había logrado el cuarto puesto. La película se estrenó en los EE.UU en 2.620 salas y recaudó 28 millones de dólares en sus primeros cuatro días en cartel. Mama encabeza el ranking, mientras queLa noche más oscura se encuentra en segundo lugar, seguida por Broken City yEl lado bueno de las cosas .
La opera prima de Muschietti, un thriller sobrenatural y de terror que tiene como protagonistas a Jessica Chastain (también protagonista de La noche más oscura ) y Nikolaj Coster-Waldau, está insipirada en un cortometraje homónimo del cineasta y narra la historia de dos niñas adoptadas por una pareja luego de perderse en un bosque.
Andrés Muschietti debutó en 1999 con el corto Nostalgia en la mesa 8 , protagonizado por Oscar Alegre, Lito Cruz, Carlos Moreno y Alberto Busaid, pero su consagración llegó en 2008 con el cortometraje de Mama , filmado en España. El film tiene previsto su estreno en Argentina para el 7 de marzo próximo.

LOS NÚMEROS DE LA TAQUILLA
Al revisar los films más taquilleros del fin de semana en los Estados Unidos lo que destacan los medios de ese país es la coincidencia de que las películas ubicadas en el primero y segundo puesto están protagonizadas por la misma actriz: la ascendente Jessica Chastain. Para los argentinos, el dato sobresaliente es otro: la película más vista en los Estados Unidos, Mamá , fue escrita y dirigida por un cineasta local: Andrés Muschietti.
Basado en su corto, el film de terror, que en la Argentina se estrenará el 7 de marzo, tuvo un presupuesto modesto para Hollywood -15 millones de dólares- y ya lleva recaudados más de 30. El camino de Muschietti en la meca del cine industrial parece haber comenzado con el pie derecho. En nuestro país, mientras tanto, la película más vista también fue argentina: Tesis sobre un homicidio , con Ricardo Darín, que llevó 207.576 espectadores.
Fuente y más información: www.lanacion.com.ar
----------------------------------------------------------------------------------------------



‘Mamá’: entrevista con Andrés Muschietti

¿Qué tan aterrador puede ser el amor maternal más allá de ser considerado un sentimiento que nace del instinto de supervivencia?
Hay amores maternales que son incondicionales y puros. Otros que pueden ser sofocantes, castrantes. Y otros, que van más allá de lo humano.
Al menos así es el “amor maternal” que nos presenta el director argentino Andrés Muschietti en el su primer filme “Mamá”, producido por Guillermo del Toro y protagonizado por la actriz Jessica Chastain (nominada al Oscar por “Zero Dark Thirty”) y Nikolaj Coster-Waldau.

La historia se centra en Victoria (Megan Charpentier) y Lilly (Isabelle Nélisse), dos pequeñas que, tras que su madre fuera asesinada por el padre de ellas, desaparecen. Cinco años después del siniestro, las encuentran en una casa abandonada situada en medio del bosque. Sus tíos Lucas (Coster-Waldau) y Anabelle (Chastain) las rescatan, y obtienen su custodia.
Lo que no esperaban los tíos es que con la llegada de las niñas a su hogar, también vendría un ente, al que ellas llaman…Mamá. (Lo que sigue, es mejor verlo que leerlo, si se atreven).

Antes de ser un filme, “Mamá”, fue un cortometraje que realizó Muschietti tomando como referencia una visión que tuvo una mañana al despertarse, cuando no estaba del todo consciente.

“Tuve una imagen. Una visión de dos niñas que se escapaban de su madre y ésta, era un fantasma. Fue una idea muy pura, sin contexto ni explicación,una cosa muy irracional y pensé que podría ser corto fantástico”.
La visión pasó a ser corto. Andrés se la contó a su hermana Bárbara, con quien trabaja en la realización de comerciales.

“La idea quedó en el congelador. Un mes más tarde  fuimos a rodar un anuncio en una casa en Barcelona, España y me di cuenta que estaba en la casa de la visión que tuve. Tenía todo, un piso con una escalera en caracol, una conexión a la cocina, era la casa. Le dije a mi hermana que filmáramos el corto. La dueña de la casa aceptó, pero nos dijo que iba derribar la casa en dos semanas, había que apurarse. Fuimos, filmamos el corto, estuvo un año en el congelador antes de postproducción”, contó.

El corto se presentó en 2008 en Sitges, el Festival de Cine Fantástico de España y ganó atención. Comenzaron a pasar cosas…y la llamada de Del Toro.
“Me dijo ‘tenemos que hacer esta película. Me gustaría producirla. Quiero brindarles mi ayuda. Así empezó todo”.

El desafío luego de este ofrecimiento de Del Toro, era traspasar la historia de “Mamá”, el cortometraje, para ser una película. Muschietti tendría que responder a las interrogantes que en el corto quedan sin respuesta, presentar la historia de fondo, enriquecer la imagen y darle sus clímax adecuados que garantizaran que el público salte de sus asientos al verla.

Muschietti tomó inspiración de un video sobre animales donde un leopardo que primero, devora un mono, luego se hace cargo de su cría en lugar de también devorarla.

“Me impactó tanto. Me di cuenta de que era un tema que no se había tratado en el cine y dije, ‘Mamá’ tiene que ser esto. No es la mamá de las niñas, es un ente que las cuidó. La llaman mamá, una de ellas, la mayor sabe que no es su madre, la menor, prácticamente recibe la impronta total de mamá y eso desprende nuevos conflictos en la película”.

El espectador tendrá la ilusión, al principio, de que el ente es maligno, porque en la primera mitad del filme, se nos presenta desde la óptica de los adultos. Cuando cambia a la óptica de las niñas, todo cambia. Pero esta “Mamá” no es de las que canta canciones de cuenta ni arrulla.

A Muschietti “Mamá” lo tiene en un hilo. Por un lado, está contento porque su primera película se hizo en Hollywood, pero por otro, lado, siempre hay riesgo.
“La industria del cine es una especie de máquina en la que puedes salir triunfante o caer debajo de las ruedas, depende del éxito de la película, tengo muchas expectativas, pero estoy viendo cómo le va a ir, es un logro haber llegado hasta aquí pero hasta que no se estrene y la gente reaccione, no voy a saltar de alegría”.

Por Gisela Orozco
Fuente y más información: http://www.vivelohoy.com/
----------------------------------------------------------------------------------------------





Guillermo Del Toro: "Fue un aprendizaje y capacitación"

El mexicano Guillermo del Toro despierta en 2013 de una pesadilla de cinco años alejado de la primera línea del cine, un mal sueño del que resurge a lo grande, convencido de haber crecido profesionalmente, pero fiel a su esencia tenebrosa.
Quien sorprendiera en 2006 con El laberinto del fauno, película que ganó tres de los seis Oscar a los que estaba nominada, habló ante los medios sobre sus nuevos proyectos en un año que se le presenta trepidante y arranca el 18 de enero con el estreno en Estados Unidos de Mamá.
El film combina elementos clásicos del género de terror con el característico gusto de Del Toro por los monstruos con sentimientos, hasta tornar una historia de miedo en una fábula de cuento con un final liberador.
 
Mamá podría pasar por una película del mexicano, aunque fue el hispano-argentino Andrés Muschietti junto con su hermana Bárbara quienes dieron con una idea que luego cocinaron entre todos. Muschietti ejerció de director y Del Toro fue el productor ejecutivo, aunque tuvo un papel omnipresente.
"Fue casi tan intenso como dirigir, con la diferencia de que el último arbitraje creativo quedaba en manos de Andy. Ha sido la colaboración de productor con director más estrecha que he tenido en mi vida", explicó Del Toro.
 
Jessica Chastain, una de las actrices de moda en Hollywood, y Nikolaj Coster-Waldau, de la miniserie  Game of Thrones, protagonizan este largometraje sobre una pareja que adopta unas niñas que, tras quedar abandonadas a su suerte en el bosque, sobreviven gracias al cariño de un atormentado fantasma.
 
Mamá será el adelanto del descomunal retorno de Del Toro a la dirección con Pacific Rim, cuyo estreno está fijado para el 12 de julio, y que supondrá un antes y un después en la carrera del cineasta que no estrenaba como realizador desde Hellboy II: The Golden Army (2008). Un lustro de producciones en la sombra, proyectos frustrados y reciclaje profesional que ha tenido un feliz desenlace.
 
"Como director fue doloroso", confesó Del Toro, quien durante ese tiempo no estuvo de brazos cruzados, ya que produjo cuatro filmes y coescribió tres libros y cuatro guiones, pero que vio como sus grandes apuestas, la adaptación de At the Mountains of Madness y The Hobbit, quedaban en dique seco por problemas ajenos a su control. 
 
"A riesgo de sonar un poco enloquecido, agradezco todos esos años de preproducción en esas películas  y el tiempo de aprendizaje y capacitación que tuve en Dreamworks Animation, porque todo eso fue muy útil en Pacific Rim, la película que más he disfrutado rodando", apuntó.  «
Fuente y más información: http://tiempo.infonews.com/