viernes, 29 de julio de 2011

Arranca la IX Feria del Libro Teatral en el Cervantes

 
Nueve días de exposición, mesas redondas, presentaciones escénicas, conferencias,
con la participación de personalidades del teatro y la cultura en general

El miércoles 3 de agosto a las 17.30 horas será el acto inaugural de la novena edición de la Feria del Libro Teatral - precursora en Latinoamérica- que durante 9 días le cambia el ritmo y el aspecto al foyer del Teatro Nacional Cervantes con los stands de las editoriales y librerías y el público que a diario los visita. Actividad enriquecida por los actos paralelos -presentaciones, conferencias y ámbitos de reflexión, entre otros- en los que participan escritores, dramaturgos, escenógrafos, directores, actores. Este año, además, se han agregado eventos complementarios durante septiembre con motivo del 90º aniversario del Teatro Nacional Cervantes 

La IX Feria del Libro Teatral que organiza el área de Extensión Cultural del Teatro Nacional Cervantes, se ha convertido en un importante acontecimiento que desde su primera edición en 2003 ha ido creciendo año tras año por la conciencia que han adquirido los teatristas, estudiantes, investigadores, entidades públicas y privadas, y público en general, de que el libro, las publicaciones especializadas y la documentación teatral son herramientas técnicas, teóricas y críticas indispensables, que trascienden la difusión del texto dramático o el de los lenguajes disciplinarios.

La novena edición contará con la presencia de las siguientes instituciones: Agregaduría Cultural de los Estados Unidos de América, AINCRIT, Alianza Francesa, Argentores, Asociación Argentina de Actores, Biblioteca Nacional, AYCO Teatro, Casa del Teatro, Celcit, CONABIP, Instituto Nacional de Estudios de Teatro (INET), Instituto Nacional del Teatro, Centro Cultural de la Cooperación, Centro Cultural Ricardo Rojas, Complejo Teatral de Buenos Aires, Fondo Nacional de las Artes, Fundación Internacional Jorge L. Borges, Instituto Italiano de Cultura, Goethe Institut, Oficina Cultural de la Embajada de España. 
 
En esta edición estarán presentes las siguientes editoriales y librerías: Adrián Hidalgo, Artes del Sur, Colihue, Corregidor, De La Flor, Eudeba, Leviatán, Librería de Ávila, Librería Guadalquivir, Losada, Paidós, Revista Funámbulos, Teatro Vivo, Tusquets, Vive Leyendo (ex Fray Mocho).

La IX
Feria del Libro Teatral se llevará a cabo entre el 3 y el 13 de agosto de miércoles a domingos de 17 a 21 horas, con entrada libre y gratuita.


CRUCES Y CONVERGENCIAS (2)(*)
TETRO Y CINE

La primera exhibición cinematográfica en el país, tuvo lugar en el teatro “Odeón” de la calle Esmeralda 367; el mismo sitio y el mismo año (1896) en el que nos visitó por primera vez la Compañía que encabezaba María Guerrero, quien veinticinco años después iba a regalarnos el Teatro Nacional Cervantes. Dato significativo o pura anécdota, la cuestión es que el cine argentino, prácticamente desde sus inicios, se inspiró, revisó o se cruzó críticamente con el teatro argentino y que, con mayor o menor asiduidad, siguió haciéndolo hasta nuestros días. Ya hemos tenido, en este ciclo, ocasión de considerar obras de distintas etapas de nuestra memoria teatral, nos parece oportuno, insistir en el intento, con especial atención a los dos grandes acontecimientos históricos que signan esta edición 2011: los 90 años del Teatro Nacional Cervantes y los 30 de Teatro Abierto.

(*) La primera parte de “Cruces y Convergencias” ya se exhibió en Julio pasado.

AGOSTO

Jueves 4
PAÍS CERRADO, TEATRO ABIERTO (1989)

El testimonio cinematográfico registrado por un equipo de filmación, durante los sucesos del primer ciclo de Teatro Abierto (entre abril y septiembre de 1981)
Dirección: Arturo Balasta
Guión: Graciela Wegbrait y Arturo Balassa (Investigación: José Laguna)
Fotografía: Diego Bonacina y Julio Lencina
Con los algunos de los autores, actores, directores, etc., protagonistas de “Teatro Abierto”
Voces en off: Alfredo Alcón y Héctor Alterio.

Jueves 11
 MINETTI (2009)

(Estrenada por el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral CELCIT, en marzo de 2009)
Se supone que es un actor, un viejo actor llamado Minetti, creado por la fantasía del dramaturgo austríaco Thomas Bernhard. Pero en 1998 murió, a los 93 años, un verdadero y viejo actor alemán llamado Bernhardt Minetti, a quien el autor dedicara la obra.
¿Se supone entonces que el viejo actor de la obra llamado Minetti es el mismo viejo actor alemán que naciera en 1905?
Autor: Thomas Bernhard
Dirección: Carlos Ianni
Escenografía y vestuario: Carlos Di Pasquo
Banda sonora: Osvaldo Aguilar

Jueves 18
 DONDE EL VIENTO HACE BUÑUELOS (2004)

(Estrenada por el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral CELCIT, en junio de 2004)
-Se trata del extraño diálogo de dos mujeres exiliadas, enfrentadas con sus recuerdos en un fluir que transgrede las secuencias temporales y las precisiones espaciales- Carlos Ianni.
Autor: Arístides Vargas
Dirección: Carlos Ianni
Escenografía y vestuario: Solange Krasinsky
Música: Osvaldo Aguilar
Con: Beatriz Dellacasa y Teresita Galimany

Jueves 25
LOS DE LA MESA 10 (1960)

Osvaldo Dragún, Chacho, (1929-1999) respondiendo a una pregunta formulada durante la Conferencia de Prensa que constituyó el lanzamiento público de Teatro Abierto “Hablamos hoy, con un grupo de personas, acerca de una categoría estética del teatro que no ha sido estudiada, y es la categoría de la necesidad. En el teatro argentino se ha hecho mucho por la necesidad y esto también surge por necesidad. Es decir, necesitamos hacer algo que nos exprese, que dé una acta vital y firme de presencia.” (Teatro Del Picadero 12 de mayo de 1982)
Dirección: Simón Feldman
Guión: Simón Feldman y Osvaldo Dragún (según la obra de Osvaldo Dragún, estrenada el 24 de abril de 1957 por el elenco de Gira del Teatro Popular Fray Mocho).
Fotografía: Ricardo Aronovich
Música: Horacio Salgán
Con: María Aurelia Bisutti, Emilio Alfaro, Luis Medina Castro y elenco.


SEPTIEMBRE

Jueves 1
LOCOS DE VERANO (1942)

Locos de verano fue estrenada el 6 de mayo de 1905 en el Teatro Argentino, por la compañía de Gerónimo Podestá, pero el motivo de su inclusión en este ciclo apunta especialmente al hecho de que se trata de la pieza elegida por Antonio Cunill Cabanellas  para presentar, el 24 de abril de 1936, al Teatro Nacional de Comedias (con sede en el Teatro Nacional Cervantes) posiblemente el intento más avanzado -y, sin duda, el más honrado- de dotar al público argentino de una Comedia Nacional. El mismo Cunill dirigiría seis años después esta versión cinematográfica de la pieza.
Dirección: Antonio Cunill Cabanellas y Carlos Hugo Christensen
Co-dirección: Tito Davison
Guión: Antonio Cunill Cabanellas según la obra teatral de Gregorio de Laferrere
Fotografía: Alfredo Traverso
Música: George Andreani
Con: Eva Franco, Enrique Serrano, Irma Córdoba, Arturo García Buhr, José Olarra, Guillermo Battaglia y elenco.

Jueves 8
EL CONVENTILLO DE LA PALOMA (1936)

Se trata, sin duda, de la obra más representada de toda nuestra historia teatral, ya en ocasión de  su estreno, en abril de 1929, superó las 1000 funciones. Trascendiendo modas y cambios históricos, mereció los más distinguidos escenarios, el del Presidente Alvear, por ejemplo (en el que, en 1945, Vacarezza incorporó un prologo a su texto) o, en 1953, el del mismísimo Colón, con el lujo agregado de la Orquesta de Aníbal Troilo en vivo. El Teatro Nacional Cervantes la produjo en dos ocasiones: en 1980 dirigida por Rodolfo Graziano (puesta que pudo verse por televisión) y, muy recientemente, en una versión de Santiago Doria, que produjo uno de los fenómenos de convocatoria pública más elocuentes de éste Teatro. La presente adaptación cinematográfica, que contó con el asesoramiento y la presentación en cámara del propio autor, por sobre sus méritos, nos permite acercarnos a formas y estilos de interpretación que la práctica actual de la profesión ha ido soslayando hasta casi extinguirlos.
Dirección: Leopoldo Torres Ríos
Guión: Leopoldo Torres Ríos (según el sainete de Alberto Vacarezza)
Fotografía: Gumer Barreiros
Música: Eugenio De Briganti
Con: Tomás Simari, Alice Barrié, Héctor Calcaño, María Esther Duckse, Elena Bozán y elenco.
 
 
Oficina de Prensa y Difusión TNC
Jefa de Prensa: Aída Giacani
Tel.: 011-4815-8808 / 011-4815-8883 al 6 int. 167


ESTRENO "Güelcom"

Habitacion1520 presenta GÜELCOM una película con Mariano Martinez, Eugenia Tobal, Peto Menahem, Maju Lozano, Gonzalo Suarez, Eugenia Guerty, Chema Tena Berenguer, Ana Yovino y las participaciones especiales de Gustavo Garzón, Agustina Córdova y Nico Condito. Dirección Yago Blanco. Música Edu Schdmit. Estreno 4 de agosto. Solo en cines.












Sinopsis:
Leo, un joven psicólogo, se entera que su ex pareja Ana está de visita en Buenos Aires después de haberlo dejado hace cuatro años para probar suerte como chef en España. Apoyándose en las amistades, la terapia y en los recuerdos, intenta superar sus rencores y saber porque tantos argentinos como ella han querido irse. Con la excusa del casamiento de unos amigos en común (que también viven afuera) inicia un plan para poder reconquistarla. Pero la presencia de un nuevo novio y varios resentimientos del pasado van a hacer que la tarea no sea tan sencilla.




PRIMER CONGRESO PARA DESARROLLAR MEDIOS GESTIONADOS POR ABORIGENES


Comunicación con identidad

El encuentro se inició ayer en el espacio de la memoria de la ex ESMA y finaliza hoy. En el marco de la ley de medios audiovisuales, representantes de 36 pueblos originarios intercambiaron experiencias.

http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-173316-2011-07-29.html

 
Las comunidades tienen la necesidad de contar su “lucha por el territorio”.
Imagen: Joaquín Salguero.
 
“Preservar la identidad, intercambiar solidariamente los conocimientos ancestrales y transmitir las culturas originarias para lograr un objetivo estratégico: difundir la verdad.” Ese fue el resumen de uno de los grupos de trabajo del Primer Congreso de Comunicación Indígena, que comenzó ayer y finalizará hoy en el espacio para la memoria que funciona en la ex ESMA. 

La iniciativa se enmarca en el desarrollo de medios de comunicación gestionados por comunidades aborígenes, y tomó fuerza a partir de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Mandar mails, crear una página de Internet o grabar documentales son algunas de las opciones para comunicar las realidades indígenas ante el fortín creado por medios dominantes en cada rincón del país. Como común denominador aparece la necesidad de contar “la lucha por el territorio” y el “reconocimiento de los pueblos originarios” como tales.

Del evento participan 36 pueblos originarios, con 17 lenguas diferentes. La propuesta está bajo la órbita del Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios, y cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y del Ministerio de Desarrollo Social. También participaron de los paneles miembros de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual y la agencia Télam.

En diálogo con Página/12, Mauricio Fernández, de la comunidad Pueblo Tolombón-Nación Diaguita (Tucumán), explicó que en el encuentro se busca desarrollar “la comunicación con identidad”. Es decir, que ellos mismos den a conocer sus problemáticas. “Los grandes medios tapan lo que nos ocurre. Y en general las grandes empresas o terratenientes con los que tenemos problemas manejan esos medios”, narró. Entonces surge la necesidad de “que los jóvenes indígenas participen, porque esos medios no van a mostrar si detienen a un comunero o si reprimen en la comunidad”.

Ese tipo de tarea realiza María Millanahuel, de la comunidad Lof Millanahuel del Pueblo Mapuche, en la provincia de Santa Cruz. “Trabajamos a través de una página de Internet en la que subimos noticias de la comunidad nuestra y de las vecinas”, contó la joven mapuche. Por su parte, Juan Chico (qom de Chaco) trabaja principalmente con material audiovisual. El poblador originario se crió en Napalpí, y al percibir que las instituciones oficiales no hablan de la masacre ocurrida allí el 19 de julio de 1924, decidió hacer un trabajo de historiador y apostar a que los pueblos indígenas cuenten sus vivencias en videos.


“Entendemos este proyecto como parte de la construcción de una nueva historia, sin mentiras, y con la comunicación indígena como herramienta central”, describió Chico. “Por años llegaba gente a la comunidad a sacar fotos, a filmar, a escribir”, y ahora, planteó el qom, “es tiempo de que los jóvenes indígenas se apropien de esto”.

Sobre el intercambio con hermanos de otras latitudes, Millanahuel sostuvo que “es interesante aprender términos nuevos sobre comunicación” y “escuchar las experiencias” de otros sitios. Sobre este último punto, la joven rescató que “hay muchas cosas en común. Por ejemplo, la necesidad de dar a conocer la lucha por el territorio, el reconocimiento de los pueblos originarios y la recuperación de la memoria y la identidad”.

Por último, Chico remarcó que realizar el congreso en la ex ESMA y con el apoyo de la organización H.I.J.O.S. “no es menor”, ya que los pueblos originarios también vivieron “el genocidio, el terrorismo y la apropiación de niños”.

Informe: Leonardo Rossi.

 
 
Subido por el 28/07/2011
 
Integrantes de organizaciones de pueblos originarios asistieron al primer Congreso de Comunicación Indígena en la ciudad de Buenos Aires, con la participación de más de 300 jóvenes provenientes de las distintas etnias del país.

El Congreso, llamado "Comunicación con Identidad", es organizado por el equipo de comunicadores del Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios (ENOTPO) y se efectúa hasta mañana en la recientemente inaugurada en "Casa de la Militancia" de la agrupación H.I.J.O.S, ubicada en la ex-Esma.

Durante el encuentro se sentarán las bases para la elaboración de un plan nacional de comunicación de los Pueblos Originarios, a través de debates donde expondrán autoridades aborígenes e invitados especiales.

La idea del Congreso nació en abril del 2009 cuando veinte comunicadores de diversos pueblos originarios comenzaron a trabajar una propuesta para representar y garantizar el derecho a la comunicación de los pueblos indígenas.
 
El equipo de comunicadores se creó a raíz del mandato de más de doscientas autoridades de los pueblos indígenas que resolvieron que se debía trabajar sobre la propuesta de modificación de la antigua Ley de Medios.
 
Durante el congreso habrá exposiciones de funcionarios, militantes populares, autoridades tradicionales y comunicadores, a través de paneles y charlas.
 
Entre los disertantes estarán Osvaldo Nemirovsci, coordinador general del Consejo Asesor de Televisión Digital; Luis Lázzaro, de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y Martín García, presidente de la agencia Télam. (Télam) Fuente: Equipo de Comunicación del Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de los Pueblos Originarios (ENOTPO).

miércoles, 27 de julio de 2011

MEDIOS Y COMUNICACION Ex apocalípticos y nuevos integrados

Roberto Samar y Marcelo García retoman el debate entre periodistas “independientes” y “militantes” para señalar que, más allá de cualquier debate, la acción periodística modifica los acontecimientos y que hay que superar la falsa dicotomía.

Por Roberto Samar y Marcelo J. García *
http://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-173116-2011-07-27.html 
“Independientes” vs. “militantes”: la más reciente dicotomía, en un cuadrilátero plagado de dialécticas, afecta al oficio periodístico. Oficio siempre listo para generar las antinomias de los otros, en este caso se autoincrimina. Los unos integrados se autodefinen como libres y estigmatizan a los otros como sujetados. Los otros, otrora apocalípticos, invierten la carga. En el fondo del asunto está esa cosa llamada realidad: cómo se accede a ella y cómo se la cuenta.

Los medios de comunicación oposicionistas plantean, una y otra vez, que el periodismo independiente está asociado a lo transparente y lo objetivo, y que el periodismo militante bucea en las profundidades de la subjetividad, manchándose con la política. La fantasía del acceso directo a la realidad transparente ha sido cuestionada –con argumentos y con razón– por la academia, pero no ha perdido credibilidad en cierto sentido común social. Las cosas “son”, resabio posible de la raíz positivista en nuestra sociedad.

Pero si algo ha quedado claro en los últimos años de vida pública argentina es que la acción periodística modifica los acontecimientos, bastante más que el termómetro modifica la temperatura del objeto que mide. La batalla mediática instaurada a partir del debate y la aprobación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual quitó las caretas de la pretendida objetividad de forma brutal. 

Los independientes e integrados pretenden continuar su marcha como si nada pasara, pero la realidad ha magullado el ojo miope de la tuerta verdad objetiva. Ya pocos dudan de que la cobertura de un acontecimiento comunica un recorte del mismo. Planos de señoras elegantes en una manifestación connotan una cosa distinta de aquellos que muestren gente proclive al desmán. En casi toda marcha habrá, seguramente, de los unos y de los otros, pero se mostrará más a unos que a otros.

Los sociólogos de los medios en el Norte lo llaman frame, no sólo de imágenes, sino de palabras. 

Una entrevista con Luis D’Elía, por caso, puede ser presentada como una entrevista con un dirigente social, con un profesor de Historia o con un piquetero. Libertad de encuadre, pero encuadre al fin. Ningún frame falta en su totalidad a la “verdad”, pero todos faltan a ella un poco. 

La verdad, sostiene Foucault, está atravesada por relaciones de poder. D’Elía, en el marco de nuestras relaciones hegemónicas, es ante todo, para muchos, “un piquetero”.

El trabajador del periodismo “integrado independiente” está condicionado por la línea editorial de la empresa. El periodista “militante, ex apocalíptico”, también sigue, sin duda, una línea. Ambos pueden sostener esa línea con más o menos convencimiento, por dinero o por amor. Se podrá estar más o menos de acuerdo con los intereses que defienden cada uno (negocios, proyecto u otros). Pero eso no modifica los condicionamientos del oficio. En la mayoría de los casos, los trabajadores de prensa no eligen los temas a cubrir, no seleccionan la foto que ilustra la noticia, no disponen del epígrafe, no escriben los títulos ni diseñan las tapas. Cuando se imponen, los condicionamientos instalan en la rutina profesional valores peligrosamente extra-profesionales.

Quienes estamos más cerca de los ex apocalípticos que de los nuevos integrados tenemos que entender que superar la falsa dicotomía impone no repetir las prácticas de éstos. Hay, por fuera de los medios oligopólicos, un abanico heterogéneo de comunicadores convencidos y profesionales. La batalla se gana en radios comunitarias, medios cooperativos y diarios independientes, cuya primera militancia es la honestidad.

Es probable que la plena implementación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual nos permita pensar más allá de las trincheras de las falsas dicotomías y desarrollar un pensamiento basado en la pluralidad. La ley requiere que se construya y se consolide un actor social al que hoy se empieza (muy) lentamente a ver. Para el periodismo, tomar la palabra en libertad no significa omitir algunas de las mejores prácticas de su tradición. 

Aunque nadie sea “independiente” y no haya objetividades bobas y todos sean, de una forma u otra, “militantes” y plagados de subjetividades, no está de más sostener, por el bien del interés público y de su propia credibilidad, la separación básica entre información y opinión.

El desenlace reciente del murdochiano inglés News of the World luego de 168 años de vida es una lección a estudiar. La ética profesional no es patrimonio exclusivo de unos ni de otros. Como escribieran los también centenarios ingleses de The Guardian: Que la opinión sea libre, pero los datos sagrados.

* Licenciados en Ciencias de la Comunicación. Miembros del Departamento de Comunicación de la Sociedad Internacional para el Desarrollo (www.sidbaires.org.ar).



martes, 26 de julio de 2011

Eva Peron: El Mito, una película hecha por la Revolución Libertadora


Roberto Di Chiara encontró una joya cinematográfica que pudo ser vista en Canal 9 en el año 2007. Se trata de El Mito, una película hecha por la Revolución Libertadora que sacó del gobierno a Juan Domingo Perón en 1955. Roberto Di Chiara pasó años buscándola hasta que finalmente la encontró. Se trata de "El Mito", la película hecha por los mandos militares que comandaron el golpe militar que terminó con el segundo gobierno de Perón.

Un film que nunca se exhibió al público realizado por la Revolución Libertadora. Canal 9 presentó un material único y exclusivo "El misterio de El Mito", la película oculta para desacreditar la figura de Evita.

Corría el año 1962, y en el cine bar de Ayacucho y Lavalle, el periodista y realizador Roberto Di Chiara, se entera por Augusto Alvarez, de la existencia de "El Mito".

Conducción: Mercedes Marti.
Realización y material fílmico: Roberto Di Chiara.
Producción ejecutiva: Leonardo Sanchez.
Guión e investigación periodística: Jorge Manzur.
Producción: Eugenia Paladino.
Edición: Pablo Bologna y Alvaro Cacciola.
Camara: Marcelo Antonelli.
Locución: Mariano Gonzalez.
Agradecimientos: Museo Eva Perón, Pablo Vazquez, Victoria Anelli, Quique Mancebo, Jorge Sanchez, y Dario Croco.
Testimonios: Ignacio Garcia Hamilton, Gerardo Ancarona, Abel Posse, Ramon Landajo, Elena Valenti, Araceli Bellota, Nelida de Miguel, Delfor, Anita Macri, Isidoro Ruiz Moreno, Nacha Guevara, y Haydee Frizzi.









La actriz que fue Evita Duarte antes de convertirse en Eva Perón



Sus comienzos: figurines y vestidos con las monedas que le daba su madre, Juana Ibarguren, para comprar revistas del espectáculo. Su salida de Junín y la llegada a Buenos Aires. Por qué ninguna podrá ser como ella.
 
Fantaseaba ya de niña con ser actriz. Sus 13 años la encontraron recortando figuritas de las revistas del espectáculo que llegaban al almacén cercano a la plaza de su pueblo. Apenas reunía las monedas que a su madre, Juana Ibarguren, tanto le costaba ganar, corría a buscar un número nuevo. María Eva Duarte pasaba las siestas juninenses repasando las páginas. Una vez que su criterio semanal aportaba una decisión, las recortaba en orden de importancia. De todos los figurines, tenía que elegir uno. ¿Para qué? Para que Juana le cosiera en su máquina a pedal el modelo de vestido que llevaba la actriz. Le salían parecidos. No tenían la misma caída los géneros argentinos que los que la chica veía en las revistas. Pero a ella no le importaba. Con el vestido puesto, frente al único espejo que tenían las Duarte en la casa, Evita ensayaba monólogos o cantaba canciones. 

La actuación fue el impulso vital que ayudó a Evita a salir de Junín. Primo Arini, el dueño de la única casa de música de Junín, la invitó a una audición. Arini ponía altoparlantes y el canto de los niños se escuchaba en todo el pueblo. Con la voz de Eva llegó la invitación. Su deseo se convirtió en el boleto de ida hacia la Capital.

El rostro de Eva que ilustra esta nota es casi dos décadas mayor al de la chica que salió de Junín. Tenía 15 entonces y el permiso de su mamá. Hay que tener cojones y una idea fija para llenar de nada una valijita de cartón simil cuero y subirse al tren. Para caminar la inmensidad de Buenos Aires en busca del objeto de su deseo.

“La mesa está servida” fue la primera frase que recitó sobre un escenario, después de desplazarse menos de diez pasos hasta una de sus esquinas. La dijo frente al público, sentado en butacas paquetas, con los ojos llenos de brillo y con el pecho abierto de felicidad. La dijo después de caminar miles de cuadras por la ciudad buscando una pensión, garroneanado café con leche en algún bar. Eva había sido aceptada en la Compañía Argentina de Comedias, que encabezaba José Franco. La obra se llamaba La señora de los Pérez y Eva era la mucama. No estaba ni siquiera mencionada en el programa pero alguien se percató de su presencia. Un crítico, Augusto Guibourg, que el 29 de marzo de 1935 escribió en el diario Crítica: “muy correcta la breve intervención de Eva Duarte.”

Tuvo otros papelitos y otros papeles. El radioteatro la hizo un tanto famosa. Por su oficio de actriz, conoció al entonces coronel Juan Domingo Perón. Los dos estaban en el Luna Park movidos por la misma inquietud: llevar ayuda a los damnificados por el terremoto de San Juan.
Juan y Eva se vieron, se enamoraron, se pegotearon y, tiempo después, se casaron. Él iba a buscarla a la radio pero ella, de a poco, se fue enredando en su vida y dejando de lado la actuación. Le resultaba fascinante escuchar, desde la cocina del departamento de la calle Posadas, las reuniones que Perón tenía con sus colaboradores. Entraba con una bandeja en la mano: “A ver muchachos, ¿quién quiere café?”

La idea de Eva actriz premoldea aquello en lo que su vida se transformó después. Lo que quiso ser, su deseo, su obsesión trocó y conservó la misma llama, idéntica pasión. Esa es la gloria y es el imán que todas desean. Es la explicación a la pregunta: ¿por qué todas las actrices quieren ser Eva?

“La mesa está servida” o cualquiera de los parlamentos de El beso mortal, o de Las Inocentes, o de La Nueva Colonia, de Luiggi Pirandello, estaban cargados de palpitaciones, de miedos, de barro, de supervivencia. Quizá una mala noticia: fueron únicos e irrepetibles. Nadie jamás será como Eva.  <

(*) Autora de Vida sentimental de Eva Perón. Editorial Sudamericana.


OCTUBRE PILAGÁ RELATOS SOBRE EL SILENCIO

OCTUBRE PILAGÁ
RELATOS SOBRE EL SILENCIO

Un documental de Valeria Mapelman


Mención DDHH Bafici 
Premio del Público y Mención del jurado Tandil Cine
Primer Premio Imágenes de la Patagonia
Competencia Oficial Maori Film Festival
Competencia Oficial Ícaro Guatemala
Competencia Oficial San Juan

SINOPSIS

  Para mediados de 1947, segundo año del primer gobierno de Juan Domingo Perón, hacía ya más de medio siglo que en el Norte de Argentina, se había impuesto el régimen de colonias aborígenes (antes llamadas reducciones). Estas colonias eran fundamentales para el sistema de control de la población originaria sobreviviente del genocidio iniciado cuatrocientos años antes por los conquistadores españoles. Eran una versión renovada de las antiguas reducciones religiosas y estatales, y concentraban a miles de personas de distintos pueblos que el Estado argentino sometía al trabajo esclavo para satisfacer las necesidades de ingenios, algodonales y obrajes.

 
    El Ministerio del Interior era el organismo de gobierno que velaba por el buen funcionamiento del régimen de colonias. La policía y la Gendarmería Nacional , tenían a cargo el disciplinamiento y la represión. En 1947 los Pilagá que habían sobrevivido a sucesivas campañas de exterminio estaban siendo desplazados a tierras áridas o inundables. Aislados, y con su territorio reducido, no tenían otra salida que buscar trabajo en las industrias.

    En octubre del 1947, en La Bomba , un paraje cercano a Las Lomitas, se cree que unos dos mil Pilagá se habían reunido para recibir de boca del carismático Tonkiet (Luciano) la noticia sobre un Nuevo Dios escrita en un libro hasta entonces desconocido para ellos: La Biblia. Las danzas y los tambores se mezclaron con los himnos bíblicos y resonaron durante muchas noches, y en el regimiento 18 de Gendarmería, distante a sólo un kilómetro del paraje comenzó a gestarse la represión planificada y ordenada por el Estado. La indisciplina tenía que cesar, la gente debía ser encerrada en un espacio controlado para ser enviada a trabajar. Aquella expresión de libertad cultural y religiosa podía ser contagiosa y el escarmiento no tardó en llegar. El día 10 de octubre, al caer la tarde, la Gendarmería Nacional apuntó sus armas contra la multitudinaria reunión, fusilando a cientos de personas. De acuerdo a los testimonios de los sobrevivientes, la matanza se extendió varios días. Después de los fusilamientos del día 10, se iniciaron las persecuciones de testigos a través de los montes, las mujeres sufrieron violaciones y hubo más fusilamientos en las comunidades cercanas. Muchos niños murieron por las heridas de bala. Muchos ancianos y murieron vencidos por el cansancio y la sed, acorralados por las tropas que patrullaban el acceso a los arroyos. Los cadáveres no pudieron ser sepultados y continúan desaparecidos. Los sobrevivientes recuerdan las capturas y el encierro final. ¿Cómo pudieron ocultarse estos hechos durante tanto tiempo?

    Durante más de sesenta años el pueblo Pilagá no tuvo oportunidad de contar lo sucedido, el terror fue sembrado con éxito, y también la mentira. Algunos historiadores, antropólogos y medios de comunicación hicieron su aporte para cubrir estos crímenes con un manto de silencio. Sin embargo la memoria de los sobrevivientes permaneció en espera de ser escuchada.

    En el año 2006 la masacre de La Bomba da lugar a una demanda contra el Estado Nacional de características inéditas en el derecho argentino, fundada en los principios jurídicos de la imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad. El juez federal Mario Bruno Quinteros ordena que un forense trabaje en la búsqueda de restos humanos y los sobrevivientes inician junto a él la búsqueda de sus familiares desaparecidos. Este es el punto de partida para una lucha largamente demorada: la de la búsqueda de la verdad en la que deberán embarcarse las generaciones presentes y futuras.
    Octubre Pilagá, relatos sobre el silencio revela hechos deliberadamente ocultos, sin ser una película sobre el pasado, sino un vehículo para entender el presente. Está hecha de retazos de memorias personales que dan cuenta de una historia que urge conocer y asumir: la del genocidio de los pueblos originarios de la Argentina.




FICHA TÉCNICA

Título: OCTUBRE PILAGÁ, relatos sobre el silencio.


Producción: Valeria Mapelman, Georgina Barreiro


Investigación: Valeria Mapelman, Ulises Gonzalez,  Lionel Bravo


Montaje: Valeria Mapelman, Georgina Barreiro


Diseño de Montaje: Marco Grossi, Andrea Chignoli


Diseño Musical: Marcelo Mapelman


Mezcla y edición de sonido: Alejandro Seba, Martín Cugnoni,  Jerónimo Kohn.


Guión y dirección: Valeria Mapelman


Argentina – 80 minutos – DV Cam



BIOGRAFÍA DE LA DIRECTORA


Nacida en Buenos Aires, Valeria Mapelman trabaja en Chile durante diez años como asistente de dirección. En 2001 regresa a la Argentina para co-dirigirMbya, Tierra en Rojo, un documental filmado en las comunidades del Valle de Kuña Pirú, que obtuvo numerosos reconocimientos en festivales nacionales e internacionales y tuvo su premier en Bafici 2006 donde ganó el premio a mejor película de DDHH.En 2005 comienza a trabajar junto a los sobrevivientes del genocidio sufrido por el pueblo Pilagá en 1947, y produce y dirige OCTUBRE PILAGA, relatos sobre el silencio, como resultado de la recopilación de estas memorias.



http://www.octubrepilaga.com.ar/

Empieza el primer Congreso de Comunicación Originaria en la ex ESMA

Martes, 26 de Julio de 2011 13:20 
http://www.farco.org.ar/index.php/es/actualidad/766-empieza-el-primer-congreso-de-comunicacion-originaria-en-la-ex-esma.html 
Integrantes de pueblos originarios de todo el país participarán desde el jueves del Primer Encuentro de Comunicación Indígena. Está organizado por el Encuentro de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios y se realizará este jueves 28 y viernes 29 en la Casa de la Militancia que la agrupación HIJOS tiene en el predio de la ex Escuela de Mecánica de la Armada en la ciudad de Buenos Aires. 

Se espera la participación de más de 300 comunicadores de distintos pueblos indígenas que debatirán sobre la comunicación con identidad y propondrán un plan de comunicación. 

En diálogo con Informativo FARCO, Paola Díaz de Abra Pampa, Jujuy, relató que esperan avanzar en nuevos medios de comunicación originarios: “Que la misma comunidad los maneje y para que se difundan contenidos sociales, culturales políticos, que tengan que ver con los pueblos originarios”, afirmó.

Acerca del significado y la importancia de este Congreso, la referente de Abra Pampa, Paola Díaz, expresó que “la comunicación abarca todo, y va más allá de las nuevas tecnologías también. Ahora como comunicadores lo que se está peleando es el intentar bajar a las radios, radio comunitarias, a los territorios para que la misma comunidad los maneje y para que se difundan contenidos sociales, culturales, políticos, que tengan que ver con los pueblos originarios”.

Otro de los puntos en los que esperan avanzar es en la capacitación de formadores y comunicadores originarios: “el sentido de ésto tiene que ver con una panorama cultural, un panorama social, político hoy en día. Porque sabemos que como comunidades indígenas nos tenemos que insertar en el panorama político también. Entonces el surgir con las radios, con los canales es precisamente eso. Que de la misma gente, de nuestras mismas comunidades salgan capacitadores, salgan profesionales para que puedan manejarse en todo lo que es el ámbito audiovisual”. 

La ley de Servicios de Comunitación Audiovisual obliga a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual a reservar "una (1) frecuencia de AM, una (1) frecuencia de FM y una (1) frecuencia de televisión para los Pueblos Originarios en las localidades donde cada pueblo esté asentado".

Entrevista de Informativo FARCO a Paola Díaz


Durante el encuentro se sentarán las bases para la elaboración de un plan nacional de comunicación de los Pueblos Originarios a través de debates donde expondrán autoridades aborígenes e invitados especiales.

Los temas que se debatirán son “Genocidio y Memoria” y “Comunicación, derechos políticos y participación”, mientras que también está previsto realizar convenios de cooperación con varios organismos.

La idea del Congreso nació en abril del 2009 cuando veinte comunicadores de diversos pueblos originarios comenzaron a trabajar una propuesta para representar y garantizar el derecho a la comunicación de los pueblos indígenas.
El equipo de comunicadores se creó a raíz del mandato de más de doscientas autoridades de los pueblos indígenas que resolvieron que se debía trabajar sobre la propuesta de modificación de la antigua Ley de Medios.

“Nuestras autoridades convocaron a militantes de la comunicación indígena, que ya venían trabajando en medios y en diversas expresiones comunicacionales para que organicemos un equipo y creáramos una contrapropuesta” destacaron Mónica Charole y Julio Leiva, Integrantes de la Coordinadora Audiovisual de Chaco del Pueblo Qom.

Por su parte, Ramiro López del pueblo Kolla en Salta, sostuvo que “coincidimos que la comunicación es un derecho humano y una herramienta de incidencia social y política, por lo que los medios no podían estar en manos de cualquier persona sino que debían ser nuestros propios pueblos los que las administren, las operen y las lleven adelante”.
“Para eso -añadió- fue importante debatir sobre nuestra formación técnica y cultural, y entendimos que debíamos seguir capacitándonos para hacer comunicación indígena de verdad”.

En junio del 2009 se presentó en el Congreso de la Nación la propuesta de “Inclusión del Derecho a la Comunicación con Identidad”, dentro de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

En una noche histórica para los pueblos indígenas del continente, el 10 de octubre del 2009 fue sancionada la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, que incluyó y reconoció el derecho a la comunicación indígena.

Allí se creó el derecho a la participación y propiedad de los medios de comunicación que difiere de la propiedad tradicional de los medios de comunicación en la Argentina.

Paola Díaz del Pueblo Kolla de Jujuy, dijo que el equipo de comunicadores “está muy contento de iniciar este Congreso, hemos crecido en número y nuestro trabajo se ha ido afianzando con el tiempo.

Por su parte, Matías Melillán, del Pueblo Mapuche de Neuquén, aseguró que “miles de integrantes de los Pueblos Originarios, hoy saben que tienen el derecho a la comunicación con identidad, que no hace falta que vengan los curas, ONG`s u otras organizaciones para que se expresen nuestros pueblos”.

“Somos concientes que tenemos la fortaleza suficiente para hacer frente a la hegemonía cultural que pretende continuar colonizándonos”, sostuvo.

En tanto, María Millanahuel, Mapuche de Santa Cruz, remarcó que “somos nosotros quienes debemos apropiarnos y darle utilidad a las nuevas tecnologías y nuevas técnicas de la información y la comunicación, para contar la realidad de nuestros Pueblos y no permitir que nos sigan usando como algunos lo venían haciendo”.

Durante el congreso habrá exposiciones de funcionarios, militantes populares, autoridades tradicionales y comunicadores, a través de paneles y charlas.

Entre los disertantes estarán Osvaldo Nemirovsci, coordinador general del Consejo Asesor de Televisión Digital; Luis Lázzaro, de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y Martín García, presidente de la agencia Télam. (Télam) Fuente: Equipo de Comunicación del Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de los Pueblos Originarios (ENOTPO).


lunes, 25 de julio de 2011

LA PORNO DE MARILYN Y LA FERIA PORTEñA DE RAREZAS CINEMATOGRAFICAS EN QUE SE SUBASTA

El caballero la prefiere rubia

Su historia era mítica. El FBI la contemplaba en sus archivos; Joe Di Maggio había intentado comprarla por 25 mil dólares y en 1980 la revista Penthouse dedicó una exhaustiva investigación para comprobar si la rubia que protagonizaba ese corto porno de seis minutos y pico entre 1946 y 1947 era o no la chica que poco después sería Marilyn Monroe. A mediados de los ’90, una copia en 16 mm se subastó en 1,2 millón de dólares. Ahora, una copia en 8 mm será la vedette de la primera Feria Internacional de Coleccionismo Cinematográfico de Buenos Aires y espera alcanzar la cifra de la anterior.

La Feria de Coleccionismo Cinematográfico de Buenos Aires se llevará a cabo el 6 y 7 de agosto en el C.C. Borges (Viamonte 525).


Por Mariano Kairuz
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-7203-2011-07-25.html
 
Las estrellas de la industria del espectáculo no serían lo que son ni valdrían lo que cuestan si cualquiera de los sencillos mortales que las seguimos pudiéramos imaginarlas así nomás, a la ligera, en actos tan prosaicos e impropios de una divinidad inalcanzable como son cagar o coger. 

Será por eso que una remera chivada por un Rolling Stone puede convertirse en un objeto millonario o que la imagen de, por poner un ejemplo, Angelina Jolie, con su figura estilizada y pulcra hasta la abstracción, entrándole a una porción chorreante de muzzarella, resulta tan improbable. Y será por eso mismo que el de las subastas de artefactos relacionados con las estrellas del cine y del rock es un universo fetichista impulsado por taras insondables y que los organizadores de la primera Feria Internacional de Coleccionismo Cinematográfico de Buenos Aires –que tendrá lugar el 6 y el 7 de agosto en el Centro Cultural Borges– confían en que la copia en 8 mm del corto pornográfico protagonizado por Marilyn Monroe en los años ’40 que planean subastar en dicho evento podría llegar a venderse en más de un millón de dólares. 

Hay un antecedente: una copia en 16 mm del mismo film que en 1997 alcanzó el millón doscientos mil dólares. Para el principal responsable de la Feria, el español Mikel Barsa, es lógico: Marilyn sigue siendo uno de los mayores mitos del siglo XX. Y si un vago acercamiento a la intimidad de las estrellas lleva a muchos a abandonar toda racionalidad, su vida sexual es sencillamente un paso hacia el abismo.


La Marilyn que enamoró al mundo y a JFK, platinada, resplandeciente, de sonrisa encantadora, nariz operada y lunar removible; y a su lado, la joven Norma Jeane en una imagen del film XXX que realizó alrededor de 1946, unos años antes de la fama.
La cuestión es sentir, aunque más no sea por un instante, que uno puede tocar a las estrellas con las manos; que ellas están ahí y que en el fondo no son sino versiones puestas a punto de nosotros mismos. ¿Acaso los grandes iconos sexuales del cine tienen sexo en la vida real? ¿Y en ese caso, cómo sería el acto en cuestión: saldrían tan inmaculados y bien peinados como entraron, bañados en una luz dorada? ¿O sudados, cansados y ocasionalmente insatisfechos, como cualquier hijo de vecino?

Por supuesto que los seis minutos y pico de Marilyn entregada con energía y buen humor a una secuencia absolutamente gráfica pero estándar para el llamado stag o blue film de la época –una secuencia que incluye masturbación con vibrador enchufado, un aplicado 69 y una serie de posiciones tradicionales sobre sillón y escenografía despojada, rematada con un cigarrillo– no responde a estas preguntas sobre la vida secreta del panteón hollywoodense. Pero al menos provee una imagen imprecisa y alternativa de cómo podría haber sido por afuera de la pantalla el supermito platinado que calentó al planeta durante una década, la falsa inocentonta del vestido volado por la corriente de aire, la que se sacudió al primer presidente norteamericano con carisma de movie star, la que se murió antes de tiempo y sórdidamente dejando un cuerpo demasiado caliente capaz de encender infinitas ansiedades colectivas. Lo que sea que a partir de estas imágenes alcancemos a fantasear sobre la Norma Jeane “verdadera” no será poco para un icono de una época en la que todavía no era posible enterarse de las preferencias sexuales de los famosos a través de imágenes hurtadas de celulares.

Una secuencia de las posiciones que adopta con su pareja en el corto que se subastará dentro de dos semanas en Buenos Aires.
Una revista sueca fue la primera publicación en exhumar la historia del corto, en 1980, cuando un fotógrafo también sueco encontró el film entre otros materiales no identificados que había adquirido. El corto se grabó presumiblemente entre 1946 y 1947, es decir, algo antes del contrato de Marilyn con la 20th Century Fox y del proceso de reinvención al que fue sometida: la (presunta) cirugía de nariz, el lunar y todos los otros elementos que moldearon la imagen estampada en nuestros cerebros. 

Ese mismo año, la revista Penthouse reprodujo algunas imágenes del corto y rastreó diversos testimonios en un intento por reconstruir la que pudo haber sido la vida sexual auténtica de la sex bomb rubia. Si todos coincidían en que MM era “complaciente” en la cama, Norman Mailer había escrito en su libro biográfico Marilyn, que la chica era “receptiva antes que innovadora, y algo ceremoniosa; como una geisha, como si el acto fuera un giro tierno en un pasaje más largo”. El fotógrafo que le tomó la primera prueba de cámara confesaba que los resultados de ese test le habían dado escalofríos: “Tenía una suerte de belleza fantástica, a lo Gloria Swanson, y conseguía investir de sexo a un pedazo de película, como Jean Harlow”. 

Billy Wilder, que la dirigió en Una Eva y dos Adanes y en La comezón del séptimo año, también estaba asombrado por ese erotismo que atravesaba la pantalla: “El impacto de la carne es raro: es un cuerpo que fotografía de tal manera que se siente real, como si uno pudiera extender la mano y tocarla”. Pero, continuaba la nota de Penthouse, el poderoso efecto fotogénico de Marilyn se desvanecía afuera del cine, donde “parecía incapaz de tocar y dejarse tocar de la manera en que ella lo deseaba, incluso por sus muchos amantes o por los dos ex maridos de los que siguió siendo amiga a pesar del fracaso de sus matrimonios”.


dos imágenes de Love Happy (que acá se conoció como Locos de atar y en España como Amor en conserva), la película que filmó con Groucho Marx en 1949, cuando todavía la 20th Century Fox no la había convertido en uno de los mayores iconos de la cultura popular del siglo XX. Mikel Barse suele ofrecerla como evidencia de parecido físico para aquellos que todavía dudan de que la chica del corto porno sea efectivamente Mailyn Monroe.


Ahora bien: si la chica tan terrenal que aparece en el corto es efectivamente MM es algo que no podremos comprobar jamás. Se supone que el FBI, que la investigó con perseverancia, dio constancia de este film en sus archivos, y que Joe Di Maggio intentó comprarlo por 25 mil dólares para hacerlo desaparecer. Por su parte, Barsa exhibe a modo de prueba de autenticidad una carta enviada por el American Film Institute en 1997 al propietario de aquella primera copia subastada, indicando que, si la chica que aparece en el corto no es Marilyn, debe ser “su gemela”. Y suma, para los no convencidos, unas imágenes de Love Happy (Locos de atar, 1949), film de los hermanos Marx en el que, con no más de 22 años, MM guardaba un parecido considerable más con la actriz porno que con la estrella que ella misma sería poco después.

En todo caso, ¿quién se va a sorprender de que MM haya hecho esta película? Seguramente, como dijo ella misma acerca del famoso desnudo sobre sábanas rojas que casi le cuesta su contrato con la Fox, tenía hambre; los caballeros ya la preferían rubia y los diamantes todavía estaban muy lejos de aceptarla entre sus mejores amigos.


QUE SE VENDE MAS EN LA FERIA

La selección del Barsa

Por Alfredo Garcia
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/subnotas/7203-1451-2011-07-24.html
 
Mikel Barsa trabajó en Europa como promotor de espectáculos y shows de rock, manager de artistas (es el representante de figuras como Sofia Loren y Tom Jones, Kim Basinger y Burt Reynolds para todo lo que sea contratación de eventos y publicidades de productos comerciales) y produjo varios de los programas de más rating de la TV española, además de escribir libros sobre The Kinks y el arte de los afiches de cine clásicos. Pero, por sobre todas estas cosas, es un ávido coleccionista de los ítem más variados relacionados con la música y el cine, y como tal organizó en toda Europa ferias de coleccionismo discográfico, donde coleccionistas de todo el mundo intercambian piezas que no es fácil encontrar en negocios de venta directa al público. 

Justamente desde 2009, Barsa trajo estas ferias de discos a la Argentina, primero a Buenos Aires y este año también a Rosario, algo que para él fue todo un hito, dada la posibilidad “de encontrar gemas ocultas en todo el interior del país, ya que hay muchas ediciones de discos de los ’60, empezando por Los Beatles, que son únicas en la Argentina y muy apreciadas por los coleccionistas internacionales”. Por ejemplo, en estas ferias realizadas en nuestras pampas, los momentos culminantes de las subastas tuvieron como protagonistas discos de pasta originales de Carlos Gardel y hasta un disco de oro de The Cure, además de un autógrafo de John Lennon y partituras originales de Astor Piazzolla.

Ahora, con el anuncio en el Centro Cultural Borges de la subasta del film porno de Marilyn Monroe, Barsa apuesta a algo que para él es tanto o más interesante que los discos: una feria de coleccionismo cinematográfico. Es que si bien los coleccionistas de música, además de las disquerías que venden discos usados y figuritas difíciles, tienen puntos de encuentro en Buenos Aires como era antes el Parque Rivadavia y actualmente el Parque Centenario –donde de todos modos la oferta de rarezas es más limitada que en las ferias que organiza Barsa, a las que los especialistas llevan toda la artillería pesada–, los que coleccionan afiches de cine, películas en Súper 8, lobby cards y memorabilia cinéfila no tienen un sitio de intercambio.

“Desde que empecé a realizar las Ferias de Coleccionismo Discográfico en la Argentina, todo tipo de coleccionista de otros rubros se ha ido contactando conmigo, y así he visto que en Buenos Aires hay coleccionistas específicos de rubros tan variados como fotos de cine, autógrafos, transparencias, programas de mano (los que se repartían en los cines antes de la llegada de los multiplex) o juguetes relacionados con el cine.” Generalmente estas piezas aparecen ofrecidas en sitios de Internet como Mercado Libre o eBay con precios que a veces no tienen ninguna relación lógica con los del mercado internacional, y Barsa asegura que su primera Feria de Coleccionismo Cinematográfico de Buenos Aires –que se llevará a cabo el 6 y 7 de agosto– marcará un hito en este métier, ya que por un lado conectará a todos los interesados en cada rubro, y por otro actuará como catalizador realista de los precios para las gemas coleccionables en cuestión.
Para esta primera edición, Barsa promete stands especiales dedicados a rubros como películas de James Bond, cine clásico, cine de terror y ciencia ficción, cine argentino, Star Wars, Trekkies y cine de animación.

Barsa aclara que lo más divertido es que no se pueden saber las joyas que aparecerán en una feria como ésta, pero sí ya se van organizando los ítem de la subasta final con la que cerrará el evento el domingo 7, a las 19. 

En general, las piezas ya confirmadas son afiches de cine clásico, que tendrían un precio de base alto para un poster, pero obviamente mucho más bajo que el medio millón de dólares que está pidiendo el dueño del film XXX de Marilyn. 

Algunos ejemplos son un afiche argentino de The Westerner (El caballero del desierto), de William Wyler, ilustrado por Venturi, que abrirá a 2 mil pesos; posters de películas de Pepe Arias como Maestro Levita y El Loco Serenata; y una extraña edición argentina del clásico de Elia Kazan con James Dean, Al este del Edén, todo con base de mil pesos, pero con posibilidades de elevarse a más de 10 mil en el calor de la subasta.