lunes, 23 de mayo de 2011

SE PRESENTÓ EL MICA. REUNIRÁ A DIFERENTES SECTORES DE LA PRODUCCIÓN CULTURAL. ARGENTINA SERÁ UNA VIDRIERA DE SUS INDUSTRIAS CULTURALES PARA EL MUNDO


RODOLFO HAMAWI, DIRECTOR NACIONAL DEL ÁREA, EXPLICA LOS OBJETIVOS Y ALCANCES DEL PROYECTO QUE REUNIRÁ A PRODUCTORES LOCALES Y EXTRANJEROS. FERNANDO TRUEBA, PETER GREENAWAY Y LES LUTHIERS SON ALGUNOS DE LOS INVITADOS.


Por Juan Pablo Cinelli
Fuente: diario "Tiempo Argentino"
Más información: http://tiempo.elargentino.com

 
En la Casa Nacional del Bicentenario, ubicada en Riobamba 985, se lanzó el primer Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), con la presencia de la ministra de Industria, Débora Giorgi; el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia; y el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, junto con autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y la Fundación Exportar.

Junto a ellos también participaron de la conferencia de lanzamiento reconocidos músicos, actores, productores culturales y los diseñadores.


El MICA se desarrollará del 2 al 5 de junio, en el complejo Tribuna Plaza (Av. Del Libertador 4405), con entrada libre y gratuita, y ya confirmaron su participación los cineastas Fernando Trueba y Peter Greenaway, el productor Edgard Tenembaum, el escenógrafo Eugenio Zanetti (ganador de un premio Oscar), entre otros invitados del exterior.

A ellos se suman los cineastas Luis Puenzo, Juan José Campanella y Albertina Carri; la actriz Florencia Peña; el grupo Les Luthiers y varios diseñadores como Martín Churba, Marcelo Senra, Ronald Shakespear, entre otros.

Para explicar los alcances del proyecto nadie mejor que el director nacional de Industrias Culturales, Rodolfo Hamawi. “El principal objetivo es lograr la sinergia entre los diferentes sectores de las industrias culturales, algo que ya se viene dando por ejemplo en la relación entre literatura, música y cine. El segundo objetivo es el de funcionar como vidriera de nuestras industrias culturales al mundo: tenemos más de 200 invitados internacionales que van a participar junto con los productores locales en unas 4000 rondas de negocios. Por último, se le quiere dar una presencia fuerte a las producciones regionales: hay mucha producción en las provincias que tienen dificultades para entrar a los circuitos nacionales de distribución y por eso habrá espacios para echar luz sobre esas cuestiones.

–¿Qué posibilidades tendrán aquí los emprendimientos ligados a procesos artesanales que busquen alcanzar cierto carácter industrial?

–Por un lado van saber qué es lo que se está demandando a nivel nacional o internacional y qué lejos o qué cerca están de esas demandas. Paralelamente, se intentará que muchas producciones que tengan que ver con identidades regionales, sean requeridas por empresas internacionales. También trabajamos en lo que viene de las debilidades de los sectores pyme junto al Ministerio de Industria, con la conformación de consorcios que permitan unificar por lo menos cinco empresas de cada sector (o mezcladas) para un proyecto común, sea logístico, de compra de equipamiento, para armar un consorcio exportador.

–¿Qué volumen de negocios mueven las industrias culturales en el país que justifique un mercado como este?
 
–En la Argentina la producción de industrias culturales equivale al 3,5% del PBI.

–¿Qué otro parámetro se puede tener en cuenta para trazar una idea más clara de su magnitud?

–Para que te des una idea es el doble que la minería y 20 veces más que la pesca. Emplea 200 mil personas de manera directa. Pero además de estos valores numéricos, lo que tienen las industrias culturales es que son transmisoras de la cultura en movimiento de un país, de sus valores simbólicos, de la identidad. Al abrirnos al mundo estamos afirmando una identidad cultural. Todo eso justifica absolutamente el emprendimiento.

–¿Y cuánto es lo que el Estado invierte actualmente en industrias culturales?

–Tenemos un presupuesto general que a nivel nacional es del orden del 0,6% del presupuesto, o sea poco. Hay una necesidad de que haya mayor presupuesto para los sectores de la cultura y, específicamente, para lo que refiere a las industrias culturales. Pero tengamos en cuenta que también hay procesos de estímulo provinciales, o provenientes de otras áreas del Estado, por ejemplo el Ministerio de Educación, que está haciendo un fuerte apoyo al sector editorial. Desde varios sectores del Estado se apoya a las industrias culturales, pero deberíamos seguir promoviendo una mayor participación en términos de dinero.

–¿Hablar de industrias culturales supone hablar de la cultura como un producto? ¿No es riesgoso pensarla de esa manera?

–Originalmente el término industria cultural aparece como negativo entre los cultores de la Escuela de Frankfurt, en el sentido de que implicaba una masificación de las manifestaciones culturales, de cierta unificación aplanadora. Lo que sucede es que la única forma de romper con el concepto de cultura como consumo de élite es la masificación de esa producción, pero con un objetivo de mayor diversidad. Porque si hay repetición en los parámetros culturales de todo lo que se produce, ahí no hay enriquecimiento. Se generarán divisas, sí, pero no una riqueza de experiencia existencial, personal o comunitaria. Lo que tenemos que incentivar desde las políticas públicas, es la mayor diversidad en producción y distribución. Por eso la presencia fuerte que van a tener las producciones regionales, por eso nuestro entusiasmo con la Ley de Medios. Tener 20 canales nuevos para que repitan un formato ya existente, es quedarse a mitad de camino del proceso que yo creo se está haciendo hoy en la Argentina, de que junto a la posibilidad de tener nuevos medios también se generen nuevos contenidos y lenguajes.

–¿El MICA va a estar abierto al público en general?
 
–De 10 a 18 será exclusivo para profesionales en un sentido amplio, e incluimos en esto a los estudiantes de carreras afines. Y de 18 a 22 va a estar abierto a todo el público y todos los días va a terminar con un espectáculo ligado a distintas industrias. El primer día habrá un desfile de indumentaria, con la participación de creadores reconocidos y proyectos de producción de identidad, que se vienen trabajando desde la Secretaría de Cultura. El segundo día será cine y música: la Orquesta Juan de Dios Filiberto tocará diversas piezas de películas famosas con proyecciones y actores en escena. El tercer día vamos a tener un show de Elena Roger y el domingo un espectáculo ligado al tango. Creo que el MICA cumplirá un papel importante, tanto en el fomento de las industrias, como en la difusión cultural.

miércoles, 18 de mayo de 2011

13º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE DERECHOS HUMANOS

Películas para pensar la transformación social

Esta edición del DerHumALC, con enfoque central en la Madre Tierra, demostrará que cada vez es más amplio el abordaje cinematográfico de diversas problemáticas del ser humano. El encuentro tendrá seis sedes, en las que se verán 70 películas de 30 países.

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/5-21729-2011-05-18.html
Por Oscar Ranzani
 
La decimotercera edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos DerHumALC –cuya apertura para invitados es hoy a las 20 en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (ex ESMA) y para el público a partir de mañana– demostrará que cada vez es más amplio el abordaje cinematográfico de diversas problemáticas del ser humano. 



Si en un principio buscó hacer foco en la temática “Memoria y Dictadura”, la muestra que cada año organiza el Instituto Multimedia DerHumALC también se adaptó a los cambios que fueron manifestando los distintos actores de la sociedad y que derivaron en la inclusión dentro del campo de los derechos humanos de problemáticas que antes no tenían tanta visibilidad: desde la necesidad de respetar la diversidad sexual y cuestiones de género hasta el valor del cuidado del medio ambiente y la defensa de la cultura e identidad de los pueblos originarios. Es notorio que, a lo largo de estos trece años, se ha avanzado notablemente en la consolidación de la defensa de los derechos humanos. Y el Festival DerHumALC es también una herramienta que permite conocer esas nuevas temáticas. Así lo demuestra la diversidad de la programación de la muestra que a lo largo de siete días (hasta el 25 de mayo) se desarrollará en seis sedes de la ciudad (ver abajo), donde se exhibirán alrededor de 70 películas de 30 países, entre las que se incluyen animaciones, documentales y ficciones realizados entre 2009 y este año.

“Tenemos un público que crece en cada edición. Hay un público muy joven que no necesariamente tiene una práctica o herencia político-cultural. Y eso nos parece muy importante porque renueva las generaciones y la actitud hacia la temática de derechos humanos que no esté solamente ligada a un aspecto de la memoria argentina sino también al presente, a la actualidad”, afirma la directora del festival, Florencia Santucho. “El hecho de que cada proyección de films del festival tenga tanto compromiso por parte del público y de quienes vienen a presentar las películas es una demostración de que hay una necesidad y un interés en seguir reflexionando a través del cine como para poder llegar a transformar la sociedad en la que vivimos”, agrega Santucho.

“Este año hemos tomado como enfoque central la Madre Tierra, porque incluye dentro de toda nuestra visión de los derechos humanos los temas y los argumentos que queremos destacar”, explica la directora del festival. Y agrega que las secciones tradicionales como Miradas de Género, Infancia y Juventud, Migrantes, Pueblos Originarios (que este año está dentro de la sección Madre Tierra) “son temas que nosotros trabajamos desde un enfoque más global que incluye los derechos básicos como, por ejemplo, un medio ambiente sano y el respeto por la diversidad”.

Justamente en la Sección Madre Tierra podrá verse un documental sobre un tema que ha levantado bastante polvareda política en las últimas semanas: Comunidad Qom La Primavera toma como eje de la narración un video realizado por dos antropólogos que busca difundir la voz de los qom de la comunidad La Primavera a través del conflicto territorial que padecen. De ollas y sueños es un documental peruano que da cuenta de la fuerza cultural integradora que tiene la comida de ese país y cómo muchas veces actúa como puente entre culturas diferentes. Patagonia, los colores de la discordia, de José Maldavsky, relata la confrontación entre una familia mapuche de la Patagonia y el magnate textil italiano Luciano Benetton, quien compró un millón de hectáreas en el sur argentino. El agua como recurso para resistir los efectos del cambio climático es el tema del documental El pozo, de los italianos Paolo Barberi, Riccardo Russo y Mario Michelini, quienes enfocaron las cámaras en los Borana, una tribu del sur de Etiopía, donde el agua es un bien sumamente escaso.

La Sección Madre Tierra también ofrecerá la posibilidad de ver nuevamente el documental argentino Awka Liwen, dirigido por Mariano Aiello y Kristina Hille, que contó con la narración de Osvaldo Bayer. Este audiovisual es una verdadera clase de historia sobre la lucha de los pueblos originarios y su defensa de los territorios ancestrales. El telón de fondo es la pugna por la distribución de la riqueza, que tuvo históricamente a la oligarquía terrateniente como el brazo ejecutor del saqueo y exterminio de los pueblos originarios.

Uno de los films más destacados de la Competencia Oficial de Largometrajes es Newen Mapuche, la fuerza de la gente de la tierra. “Tendremos la participación de su directora, Elena Varela, con este documental realizado en Chile sobre estos pueblos originarios. Varela estuvo detenida por haber investigado sobre militantes de organizaciones clandestinas mapuches. Esta película también tuvo mucha relevancia por la persecución política a una cineasta por la temática que había elegido”, cuenta Santucho. Otra cineasta que vendrá como invitada y que también presentará su trabajo en la Competencia Oficial es la francesa Sylvaine Dampierre, directora del documental El país al revés. “Como éste es el año de la cultura africana y afrodescendiente, va a estar Dampierre con este audiovisual que reconstruye el recorrido de su abuelo esclavizado por los franceses desde la Isla de Guadalupe. Ella reconstruye el viaje al revés y vuelve a reencontrarse con su cultura afrodescendiente, siempre por medio de la música y el baile”, comenta Santucho.

La directora del festival también destaca la presencia del español Carles Bosch, quien presentará Bicicleta, cuchara, manzana en la Competencia Oficial de Largometrajes. El film, que viene con varios premios, entre ellos el Goya al Mejor Documental, narra la lucha cotidiana de Pasqual Maragal, a quien le diagnosticaron mal de Alzheimer. “La calidad artística de la película suma a lo que es el contenido social en el que se enfoca la temática de la salud desde el punto de vista de los derechos humanos: por qué se busca la inclusión y no la exclusión de los pacientes enfermos. El personaje es muy representativo en cuanto a su lucha personal respecto a los derechos humanos. Y van a estar presentes el protagonista y el director juntos en un debate”, anticipa Santucho.

Otra producción que integra la Competencia Oficial es el documental BAS! Más allá de la luz roja, del canadiense Wendy Champagne, que sigue la vida de trece chicas que fueron “vendidas” a la más famosa red de burdeles de Mombai. Las propias protagonistas revelan aspectos desconocidos de su calvario, luego de ser rescatadas. La coproducción franco-israelí-alemana Ojos bien abiertos, de Haim Tabakman, es una ficción que tiene como protagonista a un carnicero de la comunidad ultraortodoxa de Jerusalén, casado con la madre de sus cuatro hijos. La vida marcha sin problemas hasta que el hombre conoce a un estudiante de 22 años del que se enamora y comienza, entonces, a descuidar a su familia, situación que lo obligará a tomar una decisión. La Argentina ofrecerá el preestreno de D-Humanos, en el que diez directores del país reflejan (cada uno con su corto) el estado de los derechos humanos en el país, a 63 años de la Declaración Universal. Los cineastas son Mariana Arruti, Lucía Rey, Rodrigo Paz, Carmen Guarini, Andrés Habegger, Pablo Nisenson, Miguel Pereira, Ulises Rosell, Andrés Schellemberg y Javier De Silvio.

El documental suizo De algún lugar a ninguna parte, de Villi Hermann –que también forma parte de la competencia– refleja el problema de los trabajadores migrantes en China, donde se calcula que 150 millones de personas están en esta situación. Kontinuasom, de Oscar Martínez, narra la historia de una mujer de Cabo Verde, que es bailarina del grupo Raíz di Polon. En un momento, ella recibe una propuesta de integrarse a un espectáculo de música caboverdiana en Lisboa y se ve en la disyuntiva de abandonar su tierra. Completa la lista de la Competencia Oficial Viviendo otra mirada, documental del brasileño Guillermo Planel, quien vendrá como invitado por segunda vez. “Participa en nuestro festival con esta película que trata sobre el rol de la fotografía del periodismo social, considerando que el punto de vista del autor influye sobre el mensaje como consecuencia de la comunicación. Y focaliza sobre una favela donde se empieza a estudiar periodismo y se trabajan las fotos periodísticas desde adentro. También es muy interesante porque vamos a generar un debate sobre la ética y la construcción del mensaje a través de la identidad de pertenencia, con la presencia de panelistas locales y nacionales”, subraya Santucho.

La directora del festival explica que habrá dos focos. “Surgen del pedido de las colectividades locales con las cuales hemos tenido y hemos desarrollado relaciones en los últimos años”, explica. El primero de ellos será el Foco Colombia. “Siempre tuvimos muchos pedidos de parte de colombianos de volver a pasar las películas de su país para que se pudieran debatir. Y entonces, este año, gracias a la buena producción que nos llegó, hemos hecho este foco.” Y vendrá como invitado Jairo Carrillo, codirector de Pequeñas voces, junto a Oscar Andrade. Se trata de un documental con animaciones que refleja historias de vida reales de niños desplazados en Colombia, que han crecido en medio de la violencia. “Para nosotros es una representación sobre cuál puede ser la relación entre el cine de gran calidad (como la animación de Pequeñas voces, que está ganando premios en todo el mundo) con un debate sobre la actualidad colombiana, con la presencia de la colectividad y de exiliados o inmigrantes colombianos que sienten la necesidad de reflexionar sobre la situación de su país”, sostiene Santucho. Otra de las producciones del Foco Colombia es Impunidad, de Juan José Lozano, quien posó su mirada sobre el proceso emprendido por el gobierno de ese país para juzgar a los paramilitares y que derivó en un final abrupto. Bahía Portete, reparación comunidades indígenas, de Fernando Urrego Lozano, cuenta la historia de una joven que se crió en Bahía Portete, un puerto indígena wayú, donde en 2004 las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia) cometieron una terrible masacre.

El otro Foco es sobre Medio Oriente, que también “surge de la gran participación palestina en el festival”, según comenta Santucho. Y agrega que en esta edición se exhibirán películas sobre esa nación que también ganaron premios: por ejemplo, Un nuevo día ha llegado, cuyo director, el italiano Emiliano Sacchetti, “aborda el tema de los prófugos palestinos”. También se presentará Hospital Gaza, de Marco Pasquini, que, como indica el título, refleja la historia del centro de salud que fue un testigo mudo de la invasión israelí y de la guerra civil libanesa. Este centro médico fue destruido y luego establecido como campo de refugiados. “Además de miembros de la colectividad palestina, vamos a tener unos invitados italianos que vienen directamente de Gaza. Así que va a ser un debate muy actual con gente implicada desde lo artístico, lo político y lo periodístico que representan”, anticipa la directora del festival.
Santucho señala que también para esta edición contaron con la colaboración de la Comisión Provincial por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires, que desde hace muchos años realiza cortos en las escuelas sobre temáticas de derechos humanos. “Para nosotros poder presentar esas obras en el festival e invitar a otras escuelas y jóvenes a participar también nos parece algo sumamente importante y valioso”, concluye.

* La programación completa, sedes y horarios de proyección pueden consultarse en www.imd.org.ar/festival.

Las sedes del festival

- Alianza Francesa: Córdoba 936/946.
- Espacio Incaa Km 0 Gaumont: Rivadavia 1635.
- Cosmos-UBA: Corrientes 2046.
- Auditorio de H.C. de Diputados: Riobamba 25, 1º subsuelo.
- CCEBA: Florida 943.
- Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti: Avda. del Libertador 8151.


UNA AGENDA BIEN NUTRIDA

Más allá del cine

Una nutrida agenda de actividades paralelas a las proyecciones del 13º Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos DerHumALC está prevista durante todo el desarrollo de la muestra. Una de ellas será mañana, a las 17.30, en el auditorio de la Honorable Cámara de Diputados. Luego de la proyección del corto Destino final, de Giancarlo Ceraudo, se realizará el debate “Vuelos de la muerte”, en el que participarán Miriam Lewin, Taty Almeida, Diego Martínez y Enrique Piñeyro. El viernes a las 17.30, en el mismo lugar, se realizará la charla-debate “Fotografía política y Periodismo Social”. En este caso, participarán el brasileño Guillermo Planel, director de Viviendo otra mirada, junto a parte de su equipo. El debate girará en torno de experiencias de fotografía documental y periodística en sectores marginales y sobre el valor de los trabajos en grupo y colectivos independientes.

El viernes a las 18, en el Espacio Incaa Km 0 Gaumont, tendrá lugar el “Debate Foco Medio Oriente”, con la presencia de referentes de la colectividad palestina en la Argentina y de Giorgio Palmera, presidente de Fotógrafos Sin Fronteras Italia. Tanto el sábado como el domingo, desde las 11, se realizarán dos jornadas culturales en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, cuyo objetivo es generar un espacio de encuentro y reflexión acerca de las principales temáticas de la 13º edición del Festival DerHumALC. Varios especialistas debatirán sobre Madre Tierra y soberanía alimentaria, Conflicto por la tierra, Salud y derechos humanos, Diversidad sexual y matrimonio igualitario y Jóvenes y encierro, entre otros temas.

El lunes a las 11, en el Gaumont, la propuesta es un taller sobre cine de animación y derechos humanos que dictarán Sandra Furelos y Sergio Victorino. Esta actividad tiene como objetivo pensar la riqueza testimonial de los dibujos que conforman la película Pequeñas voces como vehículo de expresión de historias en donde se naturaliza a través de la violencia la suspensión de los derechos a la propiedad, a tener una familia, educación, salud y a la vida misma. A las 17.30, en la Cámara de Diputados se desarrollará el “Debate Foco Colombia”, con la presencia de los realizadores de Bahía Portete reparación comunidades indígenas y de referentes de la comunidad colombiana. El martes 24 a las 17.30 habrá otro debate en Diputados: luego de la proyección de Octubre Pilagá, de Valeria Mapelman, la directora dialogará con representantes de la comunidad qom. Las actividades paralelas concluirán ese mismo día en la Alianza Francesa: a las 18 se proyectará el film BAS! Más allá de la luz roja, y luego habrá una charla-debate sobre trata de mujeres.




jueves, 12 de mayo de 2011

COMIENZÓ LA 64ª EDICION DEL FESTIVAL DE CANNES

Preservar los ideales cinematográficos como “modelo de sofisticación y elegancia atemporal” es uno de los objetivos del Festival de Cannes, y por eso han elegido una fotografía de Faye Dunaway, tomada por el cineasta neoyorquino Jerry Schatzberg en 1970, para ilustrar el cartel de su 64ª edición.


Se celebrará del 11 al 22 de mayo. 'Midnight in Paris', la nueva película de Woody Allen, será la encargada de inaugurar el festival. En cuanto a la otorgación de los premios, Robert De Niro es el Presidente del Jurado, el mismo cargo que ocupará Emir Kusturika pero en la Sección Un Certain Regard. Bong Joon-Ho hará lo propio en el Jurado de la Caméra d'Or, mientras que Michel Gondry preside el de los cortometrajes y el de la Cinéfondation. Toneladas de prestigio que se unen al también anunciado homenaje al actor Jean-Paul Belmondo. 

La política se cuela en la alfombra roja

A último momento se anunció la inclusión, fuera de competencia, de los films In Film Nist, de Jafar Panahi, y Bé Omid é Didar, de Mohammad Rasoulof, los dos cineastas que son presos políticos del régimen teocrático iraní.

Por Luciano Monteagudo
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/2-21651-2011-05-11.html 
Desde Cannes

El pronóstico para hoy y los próximos días en la Croisette indica soleado, pero con alguna tormenta política. La apertura de esta noche de la 64ª edición del Festival de Cannes, con la proyección fuera de competencia de Midnight in Paris, la nueva película de Woody Allen – filmada en escenarios naturales de la Ciudad Luz y con la primera dama Carla Bruni en el elenco– prometía darle un bonus oficial a la famosa alfombra roja que sirve de entrada al Palais des Festivals. Pero Mme. Bruni-Sarkozy informó ayer que “por razones personales” no estará en la apertura. Más allá de este faltazo, en el que seguramente tienen que ver intrincadas consideraciones de orden protocolar, Cannes –el festival más importante del calendario cinematográfico internacional– ya se ha asegurado una borrasca política con la inclusión, a último momento, de dos films que salieron clandestinamente de Irán. Se trata de In Film Nist (Esta no es una película), de Jafar Panahi, y Bé Omid é Didar (Adiós), de Mohammad Rasoulof, los dos cineastas que desde el año pasado son presos políticos del régimen teocrático de Teherán.



Midnight in Paris (2011) - Official Trailer... por Eklecty-City


Condenado en su país a seis años de cárcel y a inhabilitación durante veinte, Panahi –que inició aquí, en Cannes, su carrera cuando El globo blanco obtuvo en 1995 la Cámara de Oro a la mejor ópera prima– envió la semana pasada un mensaje al festival en el que aseguró: “El hecho de estar vivo y el sueño de mantener intacto el cine iraní nos anima a superar las restricciones actuales que nos son impuestas”. Su película, titulada sugestivamente Esto no es una película, cuenta cómo, desde hace meses, Panahi aguarda el veredicto del tribunal de apelación. “Por medio de la representación de un día de su vida cotidiana, Jafar Panahi y otro cineasta iraní, Mojtaba Mirtahmasb (codirector del documental), nos proponen una visión de la situación actual del cine iraní”, afirmaron en un comunicado las autoridades del festival.

Por su parte, Bé Omid é Didar (Adiós) narra la historia de un joven abogado de Teherán que busca un visado para poder abandonar el país. La película fue rodada en la clandestinidad durante el año pasado. En una declaración conjunta, el delegado general del festival, Thierry Frémaux, y el presidente del evento, Gilles Jacob, aseguraron que “el film de Mohammad Rasoulof y las condiciones en las que se ha hecho, y este diario de Jafar Panahi sobre los días de su vida como artista privado de trabajar son, por su propia existencia, una resistencia a la condena que los afecta. Que los envíen a Cannes es un acto de valentía y un maravilloso mensaje artístico”.

Aunque ninguno de estos dos títulos compite por la Palma de Oro (la de Panahi se verá en una función especial y la de Rasoulof integra la sección Una Cierta Mirada), esta presencia en Cannes le devuelve al cine iraní el centro de la escena, después de que apenas tres meses atrás la película Nader y Simin, una separación resultara la gran vencedora de la edición número 61 de la Berlinale. Allí, además, la silla vacía con el nombre de Panahi, invitado como jurado oficial, fue un grito permanente en solidaridad con el cineasta y un llamado a la libertad de expresión en Irán.

Más allá de este costado eminentemente político, Cannes ofrece este año una rara combinación de nombres consagrados y debutantes en las ligas mayores. El cine argentino estará representado en la sección oficial por la presencia en el jurado de la actriz y productora Martina Guzmán y por el corto Soy tan feliz en competencia por la Palma de Oro en su categoría, además de una nutrida presencia en otras secciones (ver nota aparte). Pero llama la atención, una vez más, la fidelidad de Cannes a quienes desde hace tiempo la prensa francesa denomina “los abonados”, grandes nombres que vuelven una y otra vez a competir por el premio mayor del mundo del cine.

Los hermanos belgas Luc y Jean-Pierre Dardenne, dos veces ganadores de la Palma de Oro, primero por Rosetta (1999) y luego por El niño (2005), regresan este año con Le gaminauvélo, sobre un chico abandonado por su padre y entregado a los servicios sociales. Otro ganador de la Palma, el italiano Nanni Moretti, premiado por La habitación del hijo (2001), vuelve ahora con Habemuspapam, comedia farsesca sobre un sacerdote (Michel Piccoli) que, habiendo sido consagrado Papa, sufre una crisis espiritual y no se atreve a asumir el cargo. Y el danés Lars von Trier, Palm d’Or 2000 por Bailarina en la oscuridad, trae ahora Melancholia, la extraña historia del enfrentamiento entre dos hermanas (Kirsten Dunst, Charlotte Gainsbourg) mientras un planeta cercano amenaza con chocar contra la Tierra.

Entre los “abonnés” que ya han tenido premios importantes en Cannes pero todavía aspiran a llevarse la Palma, regresan el finlandés Aki Kaurismäki con Le Havre (promisorio título portuario para el cineasta de la clase obrera por excelencia), la excelsa japonesa Naomi Kawase con Hanezu no Tsuki, el turco Nuri Bilge Ceylan con Erase una vez en Anatolia y Pedro Almodóvar, por supuesto, que ahora intentará pelear por el premio mayor con La piel que habito, otro melodrama noir, esta vez sobre un cirujano plástico (Antonio Banderas) que busca vengarse de aquellos que violaron a su hija.

Para equilibrar la balanza, no son pocos los directores que llegan este año por primera vez a la competencia oficial cannoise. Ocho, para ser más precisos: la francesa Maïwenn Le Besco, la escocesa Lynne Ramsay (las mujeres pisan fuerte en esta edición), el danés Nicolas Winding Refn, el rumano Radu Mihaileanu, el japonés Takashi Miike, el israelí Joseph Cedar, el austríaco Markus Schleinzer (ex asistente de Michael Haneke) y la australiana Julia Leigh; los dos últimos, debutantes en el largometraje (y esto es raro en un festival tan estricto como Cannes, donde se suele pagar derecho de piso para llegar a la competencia). Los franceses Alain Cavalier y Bertrand Bonello, por su parte, no son primerizos en la competencia, pero su presencia ha llamado la atención de los medios locales, que apostaban a otros cineastas en ese lugar.

Una vez más, como en los últimos años, la presencia del cine estadounidense en concurso es menos que escasa: solamente The Tree of Life, de Terrence Malick, con Brad Pitt y Sean Penn, llega del otro lado del Atlántico. Aunque el italiano Paolo Sorrentino, que presenta This Must Be the Place, filmó en los Estados Unidos, también con Sean Penn al frente del elenco. La gran maquinaria de Hollywood, en todo caso, encuentra refugio fuera de competencia, donde se verá la nueva entrega de Piratas del Caribe y The Beaver, con dirección de Jodie Foster y protagónico de Mel Gibson.

Por otra parte, Thierry Frémaux, delegado general de Cannes y responsable absoluto de la programación, ha venido reforzando durante los últimos años la sección Un Certain Regard (Una Cierta Mirada), hasta convertirla en una competencia casi paralela, con nombres capaces de rivalizar en prestigio e importancia con el concurso oficial. El 2011 no es la excepción, al punto de que la apertura está a cargo de Restless, de Gus van Sant (Palma de Oro 2003 por Elephant) y en el nutrido programa figuran numerosos cineastas que han pasado antes por la competencia oficial, como los franceses Bruno Dumont y Robert Guédiguian, los coreanos Hong Sang-soo y Kim Ki-duk, y el singapurense Eric Khoo. Junto a ellos, América latina dará batalla con films de México, Brasil y Chile, cinematografías que en los últimos tiempos habían quedado algo relegadas por la presencia del cine argentino en Cannes y que este año parecen tomarse revancha.


II Encuentro Nacional de Documentalistas en el Chaco


Jueves 26 al Sábado 28 de mayo del 2011
Isla del Cerrito-Provincia del Chaco

PROGRAMA DE ACTIVIDADES PROPUESTO



Jueves 26 de mayo:

11.00 hs: Salida de Resistencia a la isla de Cerrito.

13.00 hs: Almuerzo.

15:00 hs: INFORME: A cargo de los organizadores del Plan Operativo de Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales Digitales. Avances con los sindicatos para establecer cuadros tarifarios específicos. El impacto a nivel nacional. Temáticas abordadas y demás elementos para hacer una radiografía. Balance de la Vía Digital de Documentales. Nuevas normativas.

17.00 hs: Trabajo en comisión.

20.00 hs: Cena.

22.00 hs: Presentación de trailers de 10’ por parte de las asociaciones y regionales que permitan dar un panorama visual de los proyectos ganadores del Plan Operativo de Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales Digitales u otras obras audiovisuales cuya producción sean posteriores al Encuentro de Córdoba.


Viernes 27 de mayo:

8.30 hs: Desayuno.

9.00 a 13.00:

            PANEL 1: Experiencias concretas en la implementación de la Ley de Medios y del Plan Operativo de Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales Digitales. Los distintos actores del nuevo panorama audiovisual. Experiencias del ámbito nacional, regional y local. El aporte de los documentalistas a la real implementación de la Ley de medios.

            PANEL 2: ¿La televisión y las nuevas tecnologías requieren un lenguaje audiovisual propio? Hay temas específicos para los distintos formatos? O los mismos temas se pueden desarrollar en cualquiera de ellos?

13.00: Almuerzo.

15.00: Trabajo en Comisión.

20.30: Cena.

22.00: Proyección de documentales producidos localmente. Actividad abierta a la comunidad.


Sábado 28 de mayo:

8.30 hs: Desayuno.

9.00 hs: INFORME Sobre la Base de datos de la Red Argentina de Documentalistas. Pautas para la recolección de los datos.

10.00 hs: Trabajo en Comisión.

13.00 hs: Almuerzo.

15:00 hs: Cierre de Trabajo en Comisión.

19.00 hs: Plenario: Lectura de Conclusiones.

20.30 hs: Cena.

22.00 hs: Espectáculo musical. Actividad abierta a la comunidad.


Domingo 29 de mayo:

Regreso de las delegaciones.

ANTICIPAMOS

El III Encuentro de Documentalistas Latinoamericanos y del Caribe-Siglo XXI que se realizará entre el 6 y el 9 de julio de 2011 en Buenos Aires, surgirán del II Encuentro Nacional de Documentalistas que se llevará a cabo en el Chaco entre el 26 y el 28 de mayo. Esto parte de la necesidad de cumplir con uno de los objetivos propuestos en Córdoba que es la articulación entre la Red Nacional de Documentalistas con la Red del Documental de América Latina y el Caribe, por lo cual las propuestas que llevemos al III Encuentro tienen que surgir de la reunión del Chaco.
 
Creemos importante subrayar, en esta oportunidad, la necesidad de fortalecer este ámbito de encuentro y de articulación de los documentalistas de todo el país, espacio que recién se está conformando por lo que es fundamental en este momento la participación con compromiso, manteniendo el espíritu democrático e inclusivo que ha tenido desde su creación. Por lo que les solicitamos la confirmación de la participación de las asociaciones, organizaciones y regionales en el II Encuentro Nacional. Les reiteramos que están contemplados los gastos de comida y alojamiento de 2 representantes por asociación nacional, provincial o regional y de 3 por región (Centro, Cuyo, NEA, NOA, Patagonia y Centro) para los compañeros independientes.
 
Por el otro lado, les reiteramos que nos envíen los nombres de los participantes, a qué organización o regional pertenecen y en cuál Comisión de Trabajo se inscribirán antes del 19 de mayo a celedad@gmail.com, anynsaurralde@gmail.com y a doloresmic@yahoo.com.ar.
 
Por último, los invitamos a participar de los siguientes Paneles Temáticos:
 
PANEL 1: Experiencias concretas en la implementación de la Ley de Medios y del Plan Operativo de Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales Digitales. Los distintos actores del nuevo panorama audiovisual. Experiencias del ámbito nacional, regional y local. El aporte de los documentalistas a la real implementación de la Ley de medios.
 
PANEL 2: ¿La televisión y las nuevas tecnologías requieren un lenguaje audiovisual propio? Hay temas específicos para los distintos formatos? O los mismos temas se pueden desarrollar en cualquiera de ellos?
 
Para lo cual, les pediríamos que envíen una síntesis de la exposición propuesta antes del 19 de mayo a las mismas direcciones de correo detalladas anteriormente.
 
Asimismo, les recordamos que habrá un espacio para la presentación de trailers de 10’ por parte de las asociaciones y regionales que permitan dar un panorama visual de los proyectos ganadores del Plan Operativo de Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales Digitales u otras obras audiovisuales cuya producción sean posteriores al Encuentro de Córdoba
 
Les mandamos un afectuoso saludo,
Anibal Garisto
Ariel Direse
Axel Monsú
Camilo Moreira Biurra
Dolores Miconi
Eduardo Spagnuolo
Gisela Hirschfeld
Humberto Ríos
Marcelo Pérez
Mauricio Carmona
Néstor Moreno
Norma Fernández
Sergio Romero
Tito Ameijeiras

martes, 10 de mayo de 2011

JUANA SAPIRE PRESENTA UNA RETROSPECTIVA DE RAYMUNDO GLEYZER

Las imágenes de un luchador

Viuda de Gleyzer y sonidista de sus películas, repasa los métodos y los recursos que hubo que poner en juego en momentos turbulentos de la historia argentina reciente. “Hacíamos cine para despertar conciencia y eso sigue siendo actual”, dice.

Por Oscar Ranzani
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/5-21645-2011-05-10.html

“Está claro para nosotros que el cine es un arma de contrainformación. No un arma de tipo militar. Es un instrumento de información para la base. Ese es el otro valor del cine en este momento de la lucha. Es así como nosotros entendemos que el cine es un arma.” Así pensaba el realizador Raymundo Gleyzer, creador de clásicos del cine político como Los traidores y fundador del Grupo Cine de la Base, que buscó llevar sus producciones a escuelas, universidades, villas y fábricas, porque entendía que el cine era una herramienta poderosa para la transformación política y social. Secuestrado por un grupo de tareas el 27 de mayo de 1976 y desaparecido por la dictadura, Gleyzer dejó una obra que aun hoy es motivo de análisis y marcó un estilo de documentar la realidad de una época turbulenta. 

“En aquel momento, nosotros hacíamos cine para aportar desde nuestra ideología y desde nuestros principios lo que creíamos conveniente para despertar conciencia. Todo eso es ahora tan actual como era antes”, asegura su compañera de vida Juana Sapire, que fue la sonidista de sus películas. Sapire viajó a la Argentina para presentar una retrospectiva de Gleyzer todos los jueves de mayo en el Centro Cultural de la Cooperación (ver aparte) y para dictar un seminario sobre el director de Ni olvido ni perdón y el Cine de la Base (también en el Centro Cultural de la Cooperación, Corrientes 1543) el 23 y el 24 de este mes.

Raymundo Gleyzer había estudiado seis meses en la Facultad de Ciencias Económicas, pero pronto se dio cuenta de que no era lo que más le interesaba. Fue entonces que decidió cambiar de vocación y comenzó a estudiar cine en la Universidad de La Plata. Posteriormente, trabajó en el noticiero Telenoche, que por entonces conducían Mónica Cahen D’Anvers y Andrés Percivale. Entre sus trabajos, se destacó el informe especial “Nuestras islas Malvinas”. “El trabajaba en una época en que el noticiero estaba dirigido por Tomás Eloy Martínez, periodista de estirpe, de inteligencia, de mucho conocimiento del tema”, comenta Sapire. Y agrega que Raymundo “tenía muy buena cámara y una sensibilidad especial”. Además, otra de sus características era que no se quedaba sentado esperando que le indicaran un trabajo, sino que proponía notas especiales. “Y fue así como le pidieron permiso a la reina de Inglaterra para pisar las Malvinas. La reina mandó el permiso, pero sólo para una persona. Y Raymundo se colgó la cámara, yo le di mi equipo de sonido, y partió solo a las Malvinas.”

En 1971, unos años después, Gleyzer filmó uno de los títulos que se volverían clásicos: México, la revolución congelada, donde establecía un análisis de la realidad mexicana a partir de la rebelión que marcó un antes y un después en la historia latinoamericana del siglo XX.
“Con Raymundo dijimos: ‘¿Cuál es la revolución más importante del siglo en América latina?’ Empezamos a investigar y llegamos a la conclusión de que era la de México, porque es la de Pancho Villa, la de Zapata”, subraya Sapire. Y narra la génesis del proyecto: hacía dos años y medio que la pareja viajaba por distintos países de Europa conociendo lugares históricos y ofreciendo sus trabajos audiovisuales como medio de subsistencia (Sapire cuenta que Gleyzer era un auténtico enamorado de los viajes). Estando en Londres, conocieron a Bill Susman. “Nos invitó a su casa y nos alojó como si fuéramos su familia. Y entre Bill y Raymundo empezaron a tramar lo de México”, recuerda Sapire. Luego Gleyzer lo llamó a Humberto Ríos y le dijo: “Negro, ¿querés venir a hacer la cámara a México con tu mujer?”. La pareja aceptó. “Y nos encontramos en México”, relata Sapire. “Nos pusimos a investigar durante meses y meses y nos conectamos con Paul Leduc, un cineasta mexicano excelente y culto, y él nos acompañó manejando el coche en gran parte del rodaje de la película.”

Dos años después, Gleyzer se interesó por primera y única vez en la ficción: Los traidores, largometraje emblemático del cine político que narra la corrupción de un sindicalista que, como el título indica, termina traicionando a los trabajadores que decía defender. En relación a lo que pensaba Raymundo Gleyzer, Sapire sostiene que Los traidores “reflejaba la lucha del sindicalismo por no bajarse los pantalones por un millón de dólares ni por tres ni por cinco, de que la base es la única que sabe cómo manejar una fábrica, de que no tenés que tener un chupasangre que te saque la sangre y te haga enfermar. Ortega Peña decía que solo el pueblo salvará al pueblo. ¿Quién te va a salvar? ¿A quién le importa el pueblo? Al pueblo mismo. 

Entonces, la ideología de Raymundo es la de que hay que organizarse, que hay que luchar, que el patrón no es invencible y que con las fuerzas de los propios obreros se puede dirigir la fábrica, se puede sembrar para comer, no hay que depender de una fuerza enorme que parezca imposible de vencer. Sí se puede vencer”.

“El Cine de la Base se reunió más que nada en torno de Los traidores, porque fue un poquito antes de eso, pero Los traidores fue lo que cohesionó al grupo”, admite Sapire. Dentro del grupo estaban los que filmaban, pero también “había que proyectar las películas, conseguir el proyector, el auto, tener el contacto con la villa, la escuela, etcétera, para mostrar las películas y charlar con la gente”, recuerda Sapire, ya que la idea era llegar a las personas que no podían ir al cine a pagar una entrada. “Entonces, había que llevar el cine a los obreros. Incluso, llevábamos películas que no eran de nuestra producción, como por ejemplo Operación Masacre, de Jorge Cedrón, o las películas de Enrique Juárez. O sea, de los compañeros de la izquierda, porque también colaborábamos.”

De aquella época sobresalen dos trabajos: Swift (sobre el secuestro y la liberación del cónsul inglés en Rosario, representante del frigorífico) y Ni olvido ni perdón (este último con testimonios de los presos políticos antes de producirse la Masacre de Trelew). Estos dos trabajos fueron editados por Gleyzer con material de archivo. “En aquella época, el Ejército Revolucionario del Pueblo dejaba sus comunicados escritos, por ejemplo, detrás del espejito del bar La Paz, y entonces llamaban a los periódicos y les decían: ‘Dejamos el comunicado en tal lado’. Entonces, Raymundo dijo: ‘Por qué no hacer los comunicados filmados?’. El también conseguía material de la televisión, con la idea de compartir las cosas y de que los que pensábamos igual teníamos que ayudarnos. Entonces, él les decía: ‘Necesito tal material fílmico’ y se lo brindaban, porque tanto en Swift como en Ni olvido ni perdón nosotros no filmamos”, sostiene Sapire.

http://youtu.be/iWJAd32Y8ms

Programa completo Centro Cultural de la Cooperación Corrientes 1543 el 23 y el 24 de este mes.

* Jueves 12 de mayo a las 20.30: Los traidores (1973).
* Jueves 19 de mayo a las 20.30: México, la revolución congelada (1971), Ni olvido ni perdón (1973).
* Jueves 26 de mayo: Ceramiqueros de Tras la Sierra (1966), Nuestras islas Malvinas (1966), Nota especial sobre Cuba (1969), Swift (1971).