lunes, 28 de febrero de 2011

Oscar 2011: El discurso del Rey, mejor película del año

La entrega de los premios Óscar, se lleva a cabo en el teatro Kodak de Hollywood y es presentada por Anne Hathaway y James Franco y entre las grandes favoritas se encontraba “The King’s Speech” para las estatuillas principales.

La ceremonia arrancó a las 17.30 hora local de Los Ángeles (01.30 GMT) después de un programa especial de hora y media sobre la llegada de los invitados a la alfombra roja.
Estos son los mejores momentos durante la entrega de los premios Oscar 2011 desde el Teatro Kodak .
Hasta los momentos, los siguientes son los ganadores:  

- Mejor Pelicula (El Discurso del Rey) 




- Mejor Actriz: Natalie Portman



- Mejor Actor: Colin Firth
- Mejor director: Tom Hopper (El Discurso del Rey)
- Mejor Dirección de Arte: Alicia en el País de las Maravillas

                                
  
Más vídeos en Antena3




- Mejor Fotografía: Inception



- Mejor actriz de reparto: Melissa Leo (El Ganador)



- Mejor corto animado: The Lost Thing



- Mejor película animada: Toy Story 3
- Mejor guion adaptado: Red Social (Aaron Sorkin)
- Mejor guion original: El Discurso del Rey (David Seidler)

- Mejor película de habla no inglesa: In a better world (Dinamarca)



- Mejor actor de reparto: Christian Bale (El ganador)
- Mejor banda de sonido: Red Social (Trent Reznor y Atticus Ross)
- Mejor sonido: El Origen 
- Mejor edición de sonido: El Origen
- Mejor maquillaje: El Hombre Lobo
- Mejor vestuario: Alicia en el País de las Maravillas
- Mejor corto documental: Strangers No More



- Mejor cortometraje: God of Love



- Mejor documental: Inside Job
- Mejores efectos visuales: El Origen
- Mejor edición: Red Social
 - Mejor canción original: We Belong Together (Randy Newman – Toy Story 3)

MIGUEL RODRIGUEZ ARIAS HABLA DE SU DOCUMENTAL ROTAS CADENAS

“No está claro quién está sano y quién está enfermo”

En su película, que se verá hoy por única vez, el director investiga el trabajo del doctor Jorge Pellegrini, artífice de una transformadora obra de salud mental en la Argentina. Rotas cadenas tiene el mismo objetivo que el psiquiatra: liberar a la locura de su estigma.

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/5-20903-2011-02-28.html
Por Oscar Ranzani
 
Cuando el realizador Miguel Rodríguez Arias estudiaba psicología escuchó hablar por primera vez de Franco Basaglia, un destacado psiquiatra italiano que promovió en su país la audaz idea en aquel momento de cerrar los manicomios y que los pacientes externados pudieran vivir en hogares sustitutos, con la atención necesaria. Basaglia no llegó a ver concretado su sueño de liberar a la locura del estigma porque murió joven pero, sin embargo, logró que se sancionara la ley que ordenaba el cierre de los hospitales psiquátricos en Italia. 

Muchos años después, Rodríguez Arias, ya recibido de psicólogo y con una trayectoria importante como documentalista, escuchó hablar del doctor Jorge Pellegrini quien, con el prestigio obtenido por su labor en Río Negro, viajó a San Luis y logró convertir un manicomio en el Hospital Escuela de Salud Mental, siguiendo las ideas de Basaglia. Pellegrini fue el artífice de una transformadora obra de salud mental que es ejemplar en el mundo, no sólo en la Argentina. Y concretó la idea renovadora de que los pacientes que padecen sufrimiento mental no queden internados más de cinco días. Lógicamente, hay todo un equipo de terapeutas y médicos que trabajan con los pacientes, pero de este modo Pellegrini logró que muchos de ellos, algunos irrecuperables, puedan tener una mejor calidad de vida. Y Rodríguez Arias investigó la labor del psiquiatra argentino, visitó el hospital y filmó el documental Rotas cadenas, que tiene el mismo objetivo que el autor de la transformación institucional: defender el derecho humano a no perder la libertad por estar enfermo.  

Rotas cadenas se exhibirá hoy a las 20.30 en el Cine Atlas Recoleta (Guido 1952).

Para realizar el documental, Rodríguez Arias no sólo recorrió el Hospital Escuela, sino que también estuvo junto con el doctor Pellegrini en algunas casas de pacientes. “Los resultados son óptimos. Están muchísimo mejor en términos de calidad de vida. Y como esto es un abanico muy grande, algunos de ellos incluso han mejorado. Pero los pacientes graves lo que mejoran es su calidad de vida, que no es poco”, asegura Rodríguez Arias.

–¿El documental busca poner en imágenes y palabras la concepción que tiene este médico sobre el valor de la libertad de los pacientes?

–Sí, totalmente. Apunta a eso y realmente se ve en la práctica que eso ha funcionado, lo cual no significa que no haya habido problemas. Hubo problemas y de los graves. Y también hubo oposiciones. Había gente que se oponía, gente de los medios, políticos. ¿Qué pasó? Un auto atropelló a un paciente. Entonces decían: “Ah, claro, externaron a los pacientes y ahora se mueren porque los atropellan los autos”. Efectivamente, un auto había atropellado a un paciente pero los autos también atropellan a gente que nunca pasó por un hospital psiquiátrico. Después, otro paciente quemó la casa de la familia y también hay tipos que nunca pasaron por un hospital psiquiátrico que hacen cosas peores.

–Lo que pasa es que tienen que luchar contra el estigma...

–El estigma es terrible. Es decir, si alguien se entera de que una persona con la que tiene relación pasó por un hospital psiquiátrico, la mira distinto.

–¿Los manicomios anulan la subjetividad del paciente?

–Totalmente. No es que los otros problemas no sean graves, pero ése es el más grave. Con los otros problemas me refiero al trato. Lo que pasa es que una cosa está relacionada con la otra. El destrato a los pacientes, de alguna manera, promueve la pérdida de la subjetividad.

–¿Usted adhiere a la teoría de la desmanicomialización que promueve Alberto Sava, el fundador del Frente de Artistas del Borda? ¿Nota coincidencias entre su mirada y el planteamiento del doctor Pellegrini?

–Es la misma corriente. De hecho, toda la gente que está en el movimiento de más avanzada en la psiquiatría del Borda, va a San Luis. Conocen la experiencia, son amigos de Pellegrini, hacen permanentes intercambios académicos. Así que hay una coincidencia total.

–¿Por qué se instaló con tanta fuerza la idea de que el loco es peligroso, que es algo que legitima el discurso de la necesidad de la internación?

–Eso viene de muy lejos. ¿Qué es el loco? El loco puede ser también el que no se adapta a determinado modelo social. O que dice cosas que le pueden molestar al que tiene la potestad para encarcelarlo en un hospital psiquiátrico. A lo largo de la historia ha pasado montones de veces que al que dice cosas que pueden poner en riesgo el poder de turno, tiene que ser sancionado y es acusado de loco. Por ahí, tiene mayor costo para el poder meterlo preso que mandarlo a un hospital psiquiátrico. Además, al mandarlo a un manicomio tiene “el aval” de la ciencia médica. El tema es que no está claro quién está sano, quién está enfermo, qué es sano, qué no lo es. Y además, es también una cuestión ideológica. Para las distintas ideologías, el modelo de salud y enfermedad es diferente. Para el sistema imperante, el modelo de salud es el tipo que se adapta, el que puede ganar mucha guita, el que está entregado al trabajo. Y para otra mirada u otra ideología puede ser el tipo que puede armar una familia, crecer en la vida, cultivarse, desarrollar alguna actividad artística, leer.

–¿Es posible la reinserción social de los sufrientes mentales o el estigma está demasiado instalado en la sociedad argentina?

–El estigma está, no es fácil, pero eso también depende de la subjetividad. Es decir, depende de las historias particulares. Por ejemplo, en el documental se muestra a un paciente que era alcohólico y que no solamente está recuperado: dedica algunas horas de su día a ir al hospital y ayudar a los pacientes alcohólicos. Ese señor no solamente está recuperado y logró reinsertarse, sino que seguramente uno puede razonar que la gente lo debe respetar mucho. Se recuperó, lo cual no significa que le haya resultado fácil. Por ahí, hasta que el tipo demostró que no iba a volver a alcoholizarse y que no iba a volver a hacer las cosas que hacía cuando estaba alcoholizado, tuvo que haber pasado un tiempo. Hasta que se volvió a ganar la confianza.

Al hablar con Rodríguez Arias es imposible no tocar el tema de Las patas de la mentira, aquel riguroso trabajo audiovisual que primero fue editado en video y exhibido en circuitos alternativos, y que a fines de 1995 se transformó en un programa televisivo, conducido por Lalo Mir. 

Las patas de la mentira, en formato video, nació en 1990, en pleno gobierno de Carlos Menem, cuando la farandulización de la política era la comidilla del periodismo televisivo. Pero paralelamente, el país entraba en una espiral de impunidad y muchos políticos decían –y hacían– cualquier barbaridad frente a la televisión. Rodríguez Arias fue el fundador en Argentina de la utilización de los archivos audiovisuales en programas televisivos con un objetivo concreto: analizar y poner en evidencia el discurso político y los actos fallidos de quienes tenían en aquel momento la tarea de gobernar o legislar. Tanta fue la repercusión de su invento que Las patas de la mentira obtuvo el Premio Iberoamericano Rey de España (1997) y fue nominado al Emmy Award.

Es por eso que en la actualidad, cuando los programas de archivo inundan las pantallas de los televisores argentinos, Rodríguez Arias es un referente ineludible para brindar una opinión. 


Observa a la televisión actual como “muy poco creativa”. Y nota que se está “abusando muchísimo” de la utilización de los fragmentos audiovisuales. También reconoce que “se está degradando la herramienta del discurso que nosotros empezamos a utilizar en Las patas de la mentira, que se hacía con una intencionalidad. Es decir, hay programas y programas. Por ejemplo, está 6,7,8 que es un programa muy comprometido, un programa político con una tendencia muy clara, y es interesante lo que están haciendo”. Pero también observa que la televisión “está condicionada por la utilización de los archivos. Hay como seis o siete programas de archivos. Pero la mayoría de los programas que no son de archivo sino de entretenimiento o de chusmerío también utilizan archivos. Entonces, esto nubla bastante el panorama de la televisión. Por otro lado, está Gran Hermano, que tiene una presencia en Telefe y la verdad es que es un programa que baja el cociente intelectual, estupidiza a la gente”, considera Rodríguez Arias.

–¿Cómo se puede competir con lo vulgar y lo chabacano?

–Haciendo cosas que no sean ni vulgares ni chabacanas. Haciendo cosas que tengan concepto, que tengan una idea, que transmitan algo; que sea algo constructivo, que sirva para formar, para educar, para generar ideas, para desarrollar el pensamiento. Hay algún programa en la televisión que apunta a eso. Por ejemplo, el de Capusotto es creativo, fresco, con un lenguaje totalmente distinto y que te sorprende permanentemente. Te divierte y, además, te hace pensar y te dispara hacia otros lugares.

–¿Volvería a hacer Las patas de la mentira ahora?

–Sí.

–¿Cree que hay material?

–Hay muchísimo material y siempre nos quedaron las ganas con Lalo de volver a trabajar juntos.

–¿Cambiaría algo?

–Sí, pasaron muchos años. Pero no solamente eso sino que, fundamentalmente, pasó mucha agua bajo el puente porque después de PNP, TVR y 6,7,8, si uno vuelve a las lides del análisis del discurso, tiene que hacerlo desde otro lugar. Yo no puedo copiar a los que tomaron nuestro formato como inspiración.

–¿Cree que Las patas de la mentira sirvió como impulso para que la gente preste más atención a lo que dicen los políticos?

–Las patas... fue el inicio de todo. Hay una frase de Las patas... que se cita permanentemente después de veinte años. Yo creo que es la frase emblemática de la Argentina: “Tenemos que tratar de no robar por lo menos por dos años”, dicha por Luis Barrionuevo. Después de veinte años, la gente todavía se acuerda de esa frase. Es decir, fíjese la pregnancia que tiene que tener un trabajo para poder sacar de contexto una frase, mostrarla, porque cuando sacás de contexto es cuando aparece el sentido. No es que cuando sacás de contexto le cambiás el sentido. En el contexto del programa Hora Clave desapareció. Es decir, cuando Barrionuevo dijo esa frase en Hora Clave, Grondona no le repreguntó. Preguntarle era señalarlo. El trabajo del periodista es la repregunta. Entonces, en el contexto eso se perdió. Nosotros lo sacamos de contexto, lo señalamos, lo pusimos con replay en la versión original de Las patas de la mentira del año ’90. Por supuesto que fue repetida hasta el cansancio por todos los programas de televisión que usan archivo y que tienen que ver algo con la política. Pero esa frase emblemática salió en The New York Times, The Washington Post, en diarios de Europa, salió en todos lados. Tomás Eloy Martínez hizo una presentación en la Universidad de Columbia en 1992 y lo definió como un nuevo género periodístico: el de analizar los discursos en la televisión. Hasta ese momento no se había hecho y los diarios y la radio no se hacían eco de lo que pasaba en la televisión. Hoy ves una investigación que salió en un diario y a los tres o cuatro días la toma un programa de televisión. De hecho, la toman los noticieros.

–¿Su manera de hacer televisión necesita de un espectador crítico?

–Sí, pero el espectador se hace crítico cuando también encuentra un material que lo invita a hacerse crítico. Es una falacia decir que el espectador es el que determina cuáles son los contenidos en la televisión. Los productores dicen: “Nosotros hacemos esto porque mide”. Bueno, ese programa mide pero no sabemos qué pasaría si en el otro canal, en lugar de poner el programa de m... que están poniendo pusieran un programa bueno que pudiera competir con ése. Es una falacia no solamente por eso. También es una falacia que la gente participa porque le preguntan en la calle un par de cosas. Es decir, los contenidos de la televisión están regulados por los dueños de los canales cuando son privados. También influyen los productores, los conductores. Hay toda una cadena pero hay una línea editorial que baja el dueño del medio. Muchas veces hemos visto en Argentina que el dueño del medio tiene intereses económicos, que los prioriza sobre los intereses periodísticos.

Rotas cadenas, cuenta como entrevistadora a la actriz Esther Goris, quien además junto al realizador, es la autora del guión del film, en la que Pepe Soriano participa como testimoniante, además de imágenes de archivo de hospitales psiquiátricos tradicionales de distintas épocas y lugares, que contrastan con el clima de libertad, de salud y de confort que se respira en el hoy Hospital Escuela.

ROTAS CADENAS   2011/ 54' / COLOR  

Guión  Esther Goris - Miguel Rodríguez Arias 

Fotografía  Virginia Medley - Pablo Degliantone - Alejandro Cobas  

Productora Ecuación - San Luis Cine

TRAILER: http://www.rodriguezarias.com/

Entrtevista con Miguel Rodriguez Arias en su estudio, 28 de julio de 2010 . Foto:Graciela Calabrese LA NACION

domingo, 27 de febrero de 2011

MÁS CANALES, MÁS DIVERSIDAD. EN MARZO LA AFSCA CONCURSARÁ NUEVAS LICENCIAS PARA SEÑALES DIGITALES GRATUITAS EN TODO EL PAÍS

SE ESTIMA QUE PODRÍAN SUPERAR LAS CIEN. LA INICIATIVA ES OTRO AVANCE EN LA APLICACIÓN DE LA LEY AUDIOVISUAL.
 
La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual fue aprobada en el Congreso el 10 de octubre de 2010. La iniciativa impulsada por el Frente para la Victoria sumó numerosos apoyos de representantes del centroizquierda y partidos provinciales, y se impuso por una amplia mayoría. 

Por Sebastián Feijoo
Fuente: Miradas al Sur
Más información: http://sur.elargentino.com

La flamante normativa dejó atrás la ley de la dictadura e impulsa una democratización inédita en el ámbito de los medios audiovisuales de nuestro país.

Sin embargo, su completa aplicación lucha contra la férrea resistencia de diversos intereses corporativos. En ese marco de avances y estrategias dilatorias resultó particularmente auspicioso el anuncio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) que confirmó que en marzo se llamará a concurso para adjudicar nuevas licencias para canales digitales gratuitos en todo el país.

“En la Afsca estamos trabajando muy fuertemente para hacer realidad la adjudicación de nuevas licencias en marzo. No se trata de una tarea menor. Exige numerosos estudios técnicos para determinar con precisión qué cantidad de señales pueden funcionar correctamente en cada región y a partir de eso confeccionar los pliegos con precisión. El universo digital también permite dividir esa señal en cuatro. Se llegó a hablar de que se otorgará un centenar de nuevas señales en todo el país, pero podrían ser aún más. Lo verdaderamente trascendente es que esta apertura le dará a todos los argentinos una variedad inédita de opciones en su televisión y de gran calidad técnica gracias al sistema digital”, explica Luis Lazzaro, coordinador general de la Afsca.

El escenario de la TV abierta en la Argentina se encuentra prácticamente petrificado desde hace más de 50 años. Esa oferta acotada y las enormes dificultades técnicas –las señales son de escasa calidad y no llegan a la mayor parte del país– estimularon el crecimiento y reinado de las operadoras de cable y la posterior concentración en una empresa que domina casi el 60 por ciento del mercado. Hoy la Argentina tiene el promedio más alto de Latinoamérica de abonados al cable y muchos de ellos lo utilizan –principalmente– para recibir bien a los canales de aire. Una oferta rica de señales digitales gratuitas –sumada a las versiones en este formato de los canales de aire– favorece un escenario más democrático para que los argentinos puedan elegir qué ven en la televisión y si es necesario pagar para verlo.

Hasta el momento, el sistema de televisión satelital de la Argentina incluye a las señales Canal 7, Encuentro, IncaaTV, GolTV, Pakapaka, Tatetí, V!vra, Vesvi, Video Éxito, Argentina HD, Suri TV, C5N, CN23 y Telesur

Desde noviembre del año pasado los canales de aire fueron invitados a transmitir también en este formato y trascendió que el primero en hacerlo será Telefé, que recientemente compró los equipos necesarios. La televisión digital resuena como una nueva realidad inevitable y sus características técnicas –sumadas a las nuevas señales– auguran que se desplegará un escenario mucho más heterogéneo para los televidentes.


Lazzaro asegura: “Definitivamente la nueva ley y las nuevas tecnologías favorecerán un mapa de medios muchísimo más democrático, que es el que los argentinos nos merecemos. La era del cable funcionó como un modelo de negocios que se concentró brutalmente gracias a los derechos deportivos. Casi no le dejó opción a los televidentes y favoreció la desaparición de muchos cableoperadores del interior. Las nuevas licencias y los canales de aire que transmitirán en forma digital abrirán las puertas a otro escenario. Por eso, el llamado a concurso que se concretará en marzo adquiere un importancia vital y constituye un paso adelante determinante”.

Deportes para todos. 

El titular de la Afsca, Gabriel Mariotto, también anunció que “habrá deporte libre” en la televisión abierta a partir “del cumplimiento de la norma que establece que los eventos de distintas especialidades podrán ser retransmitidos por cualquier emisora, y así estar al alcance de todos”. “La intención del Gobierno es crear el Deporte para Todos”, enfatizó al desarrollar el proyecto que continúa con el espíritu de Fútbol para Todos. “En la Argentina no hay un desarrollo de la televisión abierta como en otros países. La televisión por cable viene a suplir las carencias de la televisión abierta”, subrayó Mariotto. Sobre este punto agregó que “en los próximos seis meses los canales de aire podrán presentarse a subasta para pujar por los derechos de los eventos. Inclusive los canales del interior, que podrán ofertar el derecho de transmisión en su zona de cobertura”.

El anuncio de Mariotto no implica una estatización de las transmisiones deportivas más importantes, sino que habilita a los canales de aire para que hagan ofertas y puedan adquirir esos eventos a las señales de cable que tienen los derechos, de manera de que ambos puedan transmitirlos y llegar a más argentinos. El Estado sólo mediará –en los casos que sean necesarios– “para que el valor por esos contenidos sea razonable, que no pretendan comprar por diez pesos o vender por un millón”, detalla Lazzaro. “Lo que no podrán hacer las señales de cable que cuenten con esos derechos es negarse a negociar”, concluye el coordinador general de la Afsca.




Cablevisión rumbo a la segunda falta grave

El 31 de enero el titular del Afsca, Gabriel Mariotto, notificó que la empresa Cablevisión había sido sancionada “por incumplimiento del ordenamiento de la grilla dispuesto por la Resolución Nº 296/10 dictada por ese organismo. Esa resolución ordena el agrupamiento temático de los canales, comenzando por la señal de generación propia, luego las señales informativas (TN, América 24, C5N, Crónica TV, Canal 26, CN23), y a continuación las de televisión abierta de la localidad donde se encuentra cada sistema de cable.

También dispone la incorporación de Encuentro, PakaPaka y Telesur. Por esa irregularidad, la empresa fue multada con 500 mil pesos y recibió una falta grave (a las cuatro se le puede revocar la licencia).

La Afsca verificó que la empresa sigue sin cumplir con la Ley –a la que ya se ajustaron todo el resto de cableoperadores del país– y por eso la notificó y ya está avanzando el trámite administrativo que podría concluir con una nueva falta grave y otra multa, a mediados de marzo.

Por otra parte, esta semana un fallo de la Justicia en lo Contencioso Administrativa Federal confirmó la caducidad de la licencia de la empresa Fibertel para prestar servicios de internet, resuelta por la Secretaría de Comunicaciones el año pasado.

 

FOTOGRAMAS DE LA PASIÓN POLÍTICA. CÓMO EL CINE ARGENTINO TRADUJO LAS CONTRADICCIONES DEL PAÍS

DESDE LAS HUELGAS OBRERAS DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX, REFLEJADAS POR EL CINE MUDO, HASTA LA ACTUAL VERSIÓN PIQUETERA, UNA EXHAUSTIVA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA DA CUENTA DE LAS FORMAS EN QUE EL CINE ARGENTINO TRADUJO LAS CONTRADICCIONES DEL PAÍS.

Por: Ariel Hendler
Fuente: Revista Ñ
Más Información: www.revistaenie.clarin.com
 
Para quienes crean que el cine políticamente comprometido en nuestro país es un fenómeno privativo de los años 60 y 70, será una sorpresa conocer la historia de Juan sin ropa , dirigida por Georges Benoît y estrenada en 1919: un sorprendente largometraje mudo de ficción que supo reflejar las huelgas obreras de esa época.

“Esa película anticipó de una forma tan precisa los hechos posteriores de la Semana Trágica (enero de 1919), que durante mucho tiempo los estudiosos pensaron que se había filmado después de los hechos. Sin embargo, es posterior”, señala la investigadora Ana Laura Lusnich, una de las responsables del libro, o mejor dicho de los dos tomos de Una historia del cine político y social en Argentina: Formas, estilos, registros , ensayo de investigación ambicioso y exhaustivo que abarca desde 1896 –año natal de nuestra cinematografía– hasta 2009.

“En general, cuando se habla de cine político y social se lo suele reducir a La hora de los hornos y a Raymundo Gleyzer, sobre los que ya se escribió bastante. Por eso, nuestro punto de partida fue preguntamos también por lo que existe antes y después de ese período, incluida la etapa del cine silente (mudo)”, apunta Pablo Piedras, editor junto a Lusnich de esta obra de carácter netamente académico y envergadura monumental, con sus más de 1.200 páginas y 60 ensayos, organizados en forma cronológica y temática. 

Ambos son graduados de la carrera de Artes Combinadas de la UBA, y coordinaron el trabajo de 30 jóvenes investigadores, casi todos egresados o estudiantes avanzados de la misma carrera y encuadrados en el Centro de Investigación y Nuevos Estudios sobre Cine (CIyNE), que dirige Lusnich y funciona desde 1997 en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Un esfuerzo sostenido en el tiempo que gracias a esta obra adquiere visibilidad pública.

Para cubrir toda la producción de cine político y social hecha en Argentina, los autores se internaron en los archivos del Museo del Cine, la filmoteca del INCAA y varias colecciones privadas. Así descubrieron películas desconocidas para ellos mismos, pero también se quedaron con las ganas de encontrar algunas perdidas definitivamente, como Los Velázquez , filmada entre 1971 y 1973 por Pablo Szir, a partir del ensayo Isidro Velázquez, formas prerrevolucionarias de la violencia , del sociólogo Roberto Carri. Cabe aclarar que Szir es uno de los cineastas desaparecidos o muertos durante la última dictadura militar, junto con Gleyzer, Jorge Cedrón y Enrique Juárez. Y el mismo Carri, tal como lo testimonió su hija cineasta, Albertina, en la película Los rubios (2003).

“Una de las primeras tareas fue establecer qué significa hablar de cine político y social, qué películas deben incluirse en la categoría y por dónde debe pasar el corte”, cuenta Piedras. 

La discusión es interminable y, lejos de cristalizarse en una definición de manual, se deja problematizar a lo largo de los dos tomos de la obra. Sin embargo, Lusnich cuenta que "la investigación se ocupó especialmente del cine “desplazado” de la industria cinematográfica formal, tanto en lo que hace a su realización como a sus circuitos de exhibición, pero que hasta mediados del siglo XX no puede rastrearse prácticamente ninguna producción fuera de ella. “Así y todo, hubo películas que, aún desde adentro del sistema o, mejor dicho, en sus lindes, intentaron diferenciarse de los cánones de época, e incluso varias tuvieron un gran éxito comercial”, aclara.

Son los casos de Los isleros (Lucas Demare, 1951) o Las aguas bajan turbias (Hugo del Carril, 1952), con una propuesta testimonial y contestataria que tomaba distancia también de otra clase de cine político: el del primer peronismo, con películas como Barrio gris (Mario Soffici, 1954), en la que se aleccionaba sobre la redención de elementos marginales de la sociedad al incorporarse a la comunidad organizada.

La bisagra
 
Pocos años después del derrocamiento de Perón comienza lo que en la obra se denomina el “primer ciclo histórico” del cine político y social argentino (1956-1976). “En esa época se produjo a nivel mundial una gran crisis del cine de entretenimiento. Se agotaron las fórmulas de la narrativa clásica, aparecieron las vanguardias, el cine de autor y se descubrieron los cines periféricos”, señala Piedras.
 
En ese contexto se fundó en la ciudad de Santa Fe el Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral, a instancias del director Fernando Birri, que venía de formarse profesionalmente en Italia durante el apogeo del Neorrealismo.

Desde el Instituto –que contó con Juan José Saer en su cuerpo docente– se impulsó un cine realista y popular, orientado básicamente al género documental. “Todos los directores del Nuevo Cine Latinoamericano de los años 60 reconocen su influencia”, asegura Piedras. Y en especial la de su primera obra conocida, el documental Tire dié , del propio Birri, que originalmente se filmó en 16 milímetros. La película muestra a los chicos de una villa santafecina corriendo a la par de los trenes, con riesgo para sus vidas, para pedirles limosna a los pasajeros entonando como un mantra el ruego “tire dié”.





Diez años más tarde, algunas de sus secuencias fueron incluidas en La hora de los hornos , aunque reelaboradas a través del montaje, tal como se explica en el artículo dedicado a esta obra señera del Grupo Cine Liberación, ligado al peronismo combativo, que lideraban Octavio Getino y Pino Solanas.
“Birri era partidario de un cine testimonial y militante que en cierto momento entró en colisión con el ‘cine de autor’ que se hacía en los 60 en Buenos Aires, más cercano al under y a las vanguardias del Di Tella”, explica Piedras.

El momento de mayor tensión entre ambas tendencias ocurrió durante la llamada Noche de las Cámaras Despiertas, en noviembre de 1970, cuando un grupo de realizadores porteños liderados por Alberto Fischerman viajó a Santa Fe a exhibir sus cortos experimentales. En realidad –tal como se evoca en otro de los artículos, “Un cine contestatario: Vanguardia estética y política durante los años 70”, de Paula Wolkowicz–, iban a solidarizarse con sus pares del Instituto, acosados por la censura a su trabajo y amenazas de cierre; pero lo que debía ser un puro acto de apoyo derivó en una feroz discusión estética y política, con violencia física incluida.


 

“Esos años fueron el momento más álgido y vertiginoso del cine político y social, en el que se filmaron películas antológicas sobre acontecimientos inmediatos, como el Cordobazo”, explica Lusnich. De hecho, este hecho histórico motivó la conformación del Grupo Realizadores de Mayo (por la fecha del Cordobazo), que integraban, entre otros, Getino, Szir, Rodolfo Kuhn y el joven Eliseo Subiela, y que dejó una sola obra: Argentina, Mayo de 1969: los caminos de la liberación….



La película consta de una serie de cortos unificados sólo por su temática, y según se cuenta en el libro, el más popular de todos resultó ser el de Subiela: una demostración en cámara de cómo armar una molotov, con fondo musical de Palito Ortega.

Lusnich y Piedras contrastan estos intentos con una obra de lectura mucho menos obvia, Invasión (Hugo Santiago, 1969), con un guión escrito nada menos que por Borges y Bioy Casares. “Es una película muy política, pero alegórica, que trata de una ciudad sitiada y de comandos políticos que resisten. Usa un lenguaje poco transparente, y no trataba de orientar al espectador en una dirección determinada”, explica Piedras. 

El eslabón perdido de todo este período es, como ya se dijo, Los Velázquez , exhumada en profundidad en otro artículo, y que contaba la historia real de un bandolero rural robinhoodesco. “Hubo que reconstruirla porque no existe ninguna copia, aunque se sabe que llegó a armarse, y que hubo un negativo”, cuenta Lusnich. Aparentemente, debido a las amenazas que sufrían los responsables de la película y muchos otros intelectuales y artistas, se optó por destruirla preventivamente, episodio que condensa toda una época histórica.

Industria y democracia

 
La recuperación democrática dio lugar a un período en que el cine de corte político y social fue masivamente absorbido por la industria, más allá de las diferencias enormes que puedan existir entre Los chicos de la guerra (Bebe Kamin, 1984), La historia oficial (Luis Puenzo, 1985) o La noche de los lápices (Héctor Olivera, 1986). Según apunta lúcidamente Andrea Cuarterolo en el capítulo respectivo, en buena parte de las películas de este período se advierte una tendencia a reflejar la teoría gubernamental de los “dos demonios”, al elegir como protagonistas excluyentes a personas comunes que resultan ser “víctimas inocentes de un contexto que los sobrepasaba”.

En cambio, acerca del llamado Nuevo Cine Argentino, surgido a fines de los 90 con películas como Pizza, birra, faso (Adrián Caetano y Bruno Stagnaro, 1998) y Mundo Grúa (Pablo Trapero, 1999), Piedras arriesga que, por su narrativa fragmentada y su búsqueda de personajes marginales, sin vocación de sujetos históricos, puede ser entendido en parte como una “reacción contra aquel cine discursivo y tan explícito de los 80”.

Cine piquetero
 
El recorrido histórico culmina en la primera década de este siglo que, de algún modo comenzó el histórico diciembre de 2001, y que engendró la última forma del cine militante: el cine piquetero, practicado por colectivos de realizadores como el Grupo Alavío, Ojo Obrero, Boedo Films o Cine Insurgente. Estos grupos suelen tener vínculos con organizaciones políticas o movimientos sociales, y sus documentales –que en general circulan fuera del circuito comercial– están dedicados a mostrar las nuevas formas de militancia o las epopeyas de las fábricas recuperadas. “Muchas de sus películas fueron hechas al calor de los acontecimientos, vinculados con lo urgente y con una necesidad mucho más política que estética; por eso en su conjunto no resultan interesantes desde el punto de vista cinematográfico” opina Lusnich, estableciendo así una diferencia clara con las obras de sus precursores, como el Grupo Cine Liberación o Cine de la Base.

Aclara, sin embargo, que esta característica no se verifica en la misma medida en la producción de los documentalistas individuales o independientes del mismo período, responsables de obras como Piqueteras (Malena Bystrowicz, Verónica Mastrosimone y Miguel Magud, 2002), filmada en Cutral-Có y General Mosconi, cunas del movimiento piquetero; Los nadies (Ramiro García y Sheila Pérez Jiménez, 2005), o Grissinopoli, el país de los grisines (Darío Doria, 2005), sobre una fábrica recuperada por una cooperativa, todas obras en las que, con matices, se advierte “otra elaboración estética”. De todas formas, el hecho de que en el libro se pase revista a tantas películas “militantes” que duraron lo que un suspiro en cartel habilita a reflexionar sobre cierta tendencia a idealizar el pasado mientras se desconoce el presente.



En este sentido, es probable que Una historia del cine político y social en Argentina habilite varias lecturas posibles. Para los cinéfilos y estudiosos será una referencia obligada y materia de discusión por mucho tiempo; mientras que el lector menos especializado se sentirá motivado a iniciar su propia investigación en videoclubes o en youtube sobre películas de las que quizás nunca había escuchado hablar, como Tire dié o Invasión

Como indican Lusnich y Piedras “un objetivo amplio de la obra se ha cumplido al darle visibilidad a un grupo de películas que habían quedado relegadas de nuestra historia cinematográfica”.




SEMINARIO DE CINE DOCUMENTAL DICTADO POR PATRICIO GUZMÁN. SERÁ DEL MARTES 5 AL VIERNES 8 DE ABRIL

“UN PAÍS SIN CINE DOCUMENTAL ES COMO UNA FAMILIA SIN ÁLBUM DE FOTOGRAFÍAS”, AFIRMA.
El prestigioso director chileno Patricio Guzmán dictará un curso en Buenos Aires sobre su especialidad: el cine documental.

CONTENIDO DE LAS CLASES (16 horas)

Clase l / escritura

La diversidad temática. El punto de partida. La idea. El dispositivo narrativo. La sinopsis. La investigación. El guión abierto. El guión imaginario. El guión de autor. El nacimiento de un documental de autor, de un reportaje, docudrama o magazine. Una definición útil más allá de las fronteras difusas.

Clase 2 / inmersión
Filmar los hechos invisibles. Descubrir las moléculas, los átomos dramáticos que hay en la vida. Aprender a ver. Aprender a escuchar.

Aprender a formar palabras y frases con las letras sueltas que hay en el aire. La realidad es una percepción de los sentidos que a menudo es un caos. Definir y buscar el punto de vista. Educar y entrenar los reflejos del cineasta.

Clase 3 / rodaje
Filmar el tiempo. Filmar el movimiento. Filmar a escala humana. Encontrar a las personas. El arte de la entrevista. La energía positiva de los planos y la energía negativa de las ilustraciones. La pasión, la subjetividad, la buena distancia. Revisión de los agentes narrativos con que se fabrica un documental.

Clase 4 / montaje / producción
El corte y los conceptos de la forma. El punto de vista del montador. Cuando los planos no tienen vida propia. Cuando el montador se roba la película. Cuando la fuerza de la vida supera con creces al montaje. Perspectivas y límites del montaje. Exposición detallada de los cinco recursos narrativos del montaje. Algunos factores de la Producción (el autor, el productor, el difusor, el público). Las nuevas tendencias: la producción en el interior de las escuelas de cine; la auto producción documental. La profunda crisis de la televisión.

Informes e Inscripción:

Escribir a cecilia.priego@bellasombra.com.ar
 
O telefónicamente al (+5411) 4878-0345/46 de lunes a viernes de 10 a 15hs

CUPO LIMITADO. Se entregará diploma de asistencia.
 

 
BIO FILMOGRAFIA de PATRICIO GUZMAN

Patricio Guzmán nace en Santiago de Chile.
Estudia en la Escuela Oficial de Cinematografía de Madrid y consagra su carrera al cine documental. Sus obras son regularmente seleccionadas y premiadas en los festivales internacionales. En Entre 1973 y 1979 filma “La batalla de Chile”, una trilogía de 5 horas sobre el gobierno de Salvador Allende y su caída. La revista estadounidense CINEASTE la nomina como “uno de los 10 mejores filmes políticos del mundo”. Después del golpe de estado, Guzmán es detenido en su domicilio y amenazado de fusilamiento. Permanece incomunicado dos semanas en el Estadio Nacional. A fines de 1973 abandona Chile y se instala en Cuba, después en España y Francia donde realiza otros documentales. “En nombre de Dios”, en 1985, sobre la defensa de los derechos humanos que hace la iglesia contra la dictadura. “La cruz del sur”, en 1992, sobre la religiosidad popular en América Latina. En 1997 vuelve por segunda vez a Chile para hacer “La memoria obstinada", sobre la amnesia política chilena. En 2001 realiza "El caso Pinochet" (Semana de la Crítica en Cannes) sobre el proceso contra el ex dictador en Londres. En 2002 filma “Madrid”, un íntimo viaje al corazón de la ciudad. En 2004 realiza un retrato personal de “ Salvador Allende ” (Selección Oficial en Cannes). En 2005 filma “Mi Julio Verne”. Entre 2006 y 2010 desarrolla “Nostalgia de la Luz” (Selección Oficial en Cannes) sobre el cosmos y la memoria histórica seguido de cinco corto. Hace clases de cine documental en Europa y Latinoamérica. Preside el Festival de Documentales de Santiago (FIDOCS) que él fundó en 1995. Vive en Francia.

Más información: www.bellasombra.com.ar


viernes, 25 de febrero de 2011

Una joven gana un concurso al ver películas durante 98 horas - INSOLITA COMPETENCIA EN BOLIVIA

El inusual torneo, que estuvo orientado a promover el cine, comenzó el sábado por la mañana con 1.224 participantes y concluyó el miércoles a mediodía.
Se expusieron a una amplia filmografía, como 'Halloween' y 'Besando a Charly'.
 

http://www.26noticias.com.ar/una-joven-gana-un-concurso-al-ver-peliculas-durante-98-horas-127610.html 

 

Una chica de 20 años ganó el miércoles un inédito concurso en Bolivia, al permanecer 98 horas y 47 minutos sin dormir, viendo un total de 47 películas de manera ininterrumpida, informó la empresa promotora del evento.

"La ganadora de la prueba es Matilde Núñez del Prado, una joven de 20 años", manifestó a la AFP Ariel Rodríguez, de la oficina de relaciones públicas de la empresa Megacenter, promotora de la cita del séptimo arte.

El inusual torneo, que estuvo orientado a promover el cine, comenzó el sábado por la mañana con 1.224 participantes. El certamen concluyó el miércoles a mediodía.

"98 Horas 47 Minutos es el tiempo que se ha establecido como la primera marca nacional de resistencia en salas de cine en Bolivia", dijo posteriormente la empresa promotora, en un comunicado de prensa.

Matilde, cuando finalmente se rindió, estuvo viendo 'El avispón verde', la película estadounidense del director Michel Gondry.

Ella y los demás competidores se expusieron a una amplia filmografía, como 'Halloween' y 'Besando a Charly' o las nacionales 'Cementerio de los elefantes', 'American Visa', 'Jonás y la ballena rosada" y 'Zona sur'.

La joven cinéfila ganó entradas gratis de cine por un año, una motocicleta y otros galardones que le serán entregados por empresas privadas promotoras.

Rodríguez relató que se confirmará si el récord boliviano es el primero en Latinoamérica, aunque aclaró que no es una marca mundial, dado que ésta la poseen un canadiense y una alemana que aguantaron 57 películas en 123 horas hace varios años.

TNT transmite en vivo la entrega de los Oscar y una "extraña" promoción de la entrega

También se podrán ver informes en CNN en Español y estrellas en E!

http://www.cronista.com/controlremoto/TNT-transmite-en-vivo-la-entrega-de-los-Oscar-20110225-0042.html

La señal TNT transmitirá en vivo y en directo con traducción simultánea la entrega número 83 de los premios Oscar que se llevará a cabo el domingo.

Antes, desde las 21 hs se emitirá un Pre-Show a cargo del periodista Axel Kuschevatzky y de Liza Echeverría, conductora mexicana de vasta experiencia. Ambos tendrán a su cargo las entrevistas a las estrellas de Hollywood que desfilen por la alfombra roja, muchas de ellas en competencia por una estatuilla dorada; además de compartir con la audiencia los pormenores, los pálpitos para cada rubro y las últimas novedades alrededor del evento. La transmisión de la gala comenzará a 22 desde el Teatro Kodak de Hollywood de Los Ángeles

La conducción estará a cargo de los jóvenes Anne Hathaway y James Franco considerados como "la próxima generación de Hollywood", según los productores del show. Por su parte, la señal E! Entertainment, como todos los años, realizará el "Countdown" desde las 16 hs con premoniciones, nominados, estrellas y looks.
 
Luego, a partir de las 20 hs, se podrá ver el especial "Live From The Red Carpet", en donde se realizarán entrevistas con las celebridades invitadas para compartir los detalles de la fiesta. El cierre de la jornada tendrá lugar en el After Party a partir de las 2 am con la celebración de los ganadores con las mejores anécdotas de la ceremonia, y las estrellas que ya se dejarán ver más relajadas.
 
CNN en Español emitirá este viernes a las 17 hs un especial de Showbiz llamado "Camino a los Premios Oscar" en donde se comentará sobre los nominados y lo que piensa la crítica. Y el domingo a partir de las 20 hs, en Mirador Mundial, Juan Carlos Arciniegas realizará entregas en vivo desde el Teatro Koda.

Hathaway parodia a Evita en promo de los Oscar

En la última promo de los Oscar, la actriz Anne Hatthaway se lanza con una irreverente parodia de Evita cantando desde el balcón de la Casa Rosada.




EL PROGRAMA SE EMITE HOY A LAS 21 HRS. Y EL DOMINGO A LAS 23 HRS POR HISTORY Se estrena "3:34 am, El Terremoto en Tiempo Real", un fuerte documental sobre el sismo que azotó Chile

EL PROGRAMA SE EMITE HOY A LAS 21 HRS. Y EL DOMINGO A LAS 23 HRS POR HISTORY
El domingo se cumple un año de la terrible tragedia que dejó más de 800 muertos y destrucción total

http://www.cronista.com/controlremoto/Se-estrena-334-am-El-Terremoto-en-Tiempo-Real-un-fuerte-documental-sobre-el-sismo-que-azoto-Chile-20110225-0058.html

En la madrugada del 27 de febrero de 2010, millones de chilenos despertaron con un violento sacudón que los arrojó de sus camas. Era un terremoto de 8.8 grados en la escala de Richter que se dejó sentir a lo largo de 600 kilómetros, dejando cientos de muertos y heridos bajo los escombros. Minutos más tarde, un tsunami arrasaría con varios poblados y zonas turísticas en la costa, cobrando más vidas aún.
 
Al cumplirse un año del desastre, History Channel emitirá hoy a las 21 hrs. y el mismo 27 de febrero (domingo) a las 23 hrs. un impactante especial con imágenes inéditas de lo que ocurrió. 

 
Con videos y audios captados por los testigos del desastre, el programa narra en primera persona, minuto a minuto, la tragedia que marcó el fin del verano del 2010.

 
Las cámaras hogareñas se han convertido en una nueva forma de atesorar la historia y en este especial, inspirado en el galardonado especial "102 Minutos que Cambiaron el Mundo"(atentado a las Torres Gemelas) aquí se muestran imágenes nunca vistas de uno de los de los 5 sismos más potentes de la historia moderna" comentó Cesar Coletti, el Director de Marketing de History.

 
El documental cuenta con más de 100 fuentes de testigos diferentes que captaron los acontecimientos de esa trágica madrugada a través de las cámaras hogareñas y celulares. Estas tremendas imágenes muestran sin censura las dramáticas vivencias de personas que fueron sorprendidas por el terremoto mientras participaban de reuniones familiares, encuentros con amigos y fiestas.
 

Frente al caos inicial, algunos testigos quedaron atónitos ante la increíble tragedia, y otros ayudaron a desconocidos atrapados en los escombros. Mientras muchos huían a un lugar más seguro, algunos pusieron sus cámaras a funcionar.
 

La producción es un registro con crudas imágenes y llamados desesperados de auxilio de quienes veían caer sus hogares. Minutos más tarde en la costa, el mar se llevaría lo que aún quedaba de pie.
 

"Más que un testimonio del terremoto, es como el pueblo chileno vivió los minutos del movimiento, las tareas de rescate y el tsunami, sin recreaciones, reinterpretaciones o locuciones" comentó Jorge Sucksdorf, productor ejecutivo del programa.




jueves, 24 de febrero de 2011

"DEPORTES PARA TODOS ES UN ACUERDO PARA TODOS LOS ARGENTINOS"

Buenos Aires, 24 de febrero (Télam).- La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó hoy que el acuerdo "Deportes para Todos" para que se transmitan eventos deportivos por la televisión pública "no es entre empresarios y gobierno, sino con el pueblo argentino".
La jefa de Estado indicó que el objetivo es que "el pueblo vea eventos que tienen que ver con la cultura popular y la pasión de los argentinos", al presentar en la Casa de Gobierno el programa "Deportes para Todos". (Télam)



Mencionó que la Unión Europea (UE) ha tomado "la decisión de tener también fútbol para todos", después que lo hiciera Argentina, y destacó que "estas cosas que suceden en Europa primero pasaron en Argentina".

Dijo también que este tipo de medidas que toma el gobierno nacional pone al país "a la vanguardia" de algo que "naturalmente sucederá luego en otros países".

La decisión de televisar en forma gratuita a través de los canales de aire los eventos deportivos de todas las disciplinas, que hoy fue anunciada por la mandataria como "Deportes para Todos", tiene como antecedente "Fútbol para Todos", que se implementó en febrero del 2010, en el marco de la ley de servicios de comunicación audiovisual.

"La ley de Medios fue la que permitió todo esto. Mucho se hablaba en Argentina de libertad de prensa, pero poco del derecho que tiene los ciudadanos de a pie a acceder a la información y de expresarse, y ese es el gran valor a custodiar", advirtió la jefa de Estado.

Recordó que el contrato entre la AFA y los medios privados duró 20 años (desde 1991) y que mientras en ese momento en el país se hablaba de "modernidad", había chicos que no podían ver en la televisión de su casa el partido de su equipo favorito y "tenían que ir a la estación de servicio o al kiosko para hacerlo".

"Me siento feliz en el día de hoy, porque se suma Deportes para Todos a Fútbol para Todos, cosas tan simples pero que parece mentira que no podían hacerse en Argentina", reflexionó.

Dijo también que "hay que distinguir los negocios de los bienes sociales" y, en este marco, abogó por "una Argentina más abierta, participativa e igualitaria", que debe ser "garantizada" por los "poderes del Estado".

Cristina destacó la presencia en la sala de futbolistas, directores técnicos, tenistas, boxeadores y boxeadoras, rugbiers, patinadoras, entrenadores y recordó al ex presidente Néstor Kirchner que, dijo, "no sólo veía a Racing, veía todo, cualquier cosa que sea 22 corriendo atrás de una pelota él lo veía".

La Presidenta habló del "fanatismo" deportivo como un aspecto "sociológico" que siempre le interesó y que "perfora los géneros y los distintos niveles educativos".

Habló de "cábalas", de los "cánticos" en las tribunas, y repasó su infancia haciendo mención al "fanatismo" de su padre con el boxeo, y de su mamá con Gimnasia y Esgrima de La Plata.

Según dijo, "son derechos que la gente tiene que disfrutar, que los hace olvidar del mundo, y eso es maravilloso".

En este marco agradeció a Gabriel Mariotto, el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, por su "compromiso" con la Ley de Medios, que "va más allá de lo institucional", para ser también "personal y político".

"El compromiso de Gabriel con la Ley de Medios excedía su responsabilidad institucional, para inscribirse en el compromiso personal y político", subrayó.

Dijo también en referencia a Mariotto que no es fácil "bancar la presión, la difamación, y seguir adelante porque uno cree en las cosas que está haciendo".

SE PRESENTO LA PROGRAMACION DE LA MUESTRA PANTALLA PINAMAR

Films al vaivén de las olas

En la ciudad balnearia bonaerense se verán 70 largometrajes de 23 países entre el 5 y el 12 de marzo. Por primera vez se exhibirán 26 películas argentinas. La apertura será con Juntos para siempre, ópera prima de Pablo Solarz.

Por Oscar Ranzani
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/5-20858-2011-02-24.html

 
El encuentro cinematográfico argentino-europeo bautizado desde hace siete años como Pantalla Pinamar se desarrollará en esa ciudad balnearia entre el 5 y el 12 de marzo. Organizada por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y el gobierno municipal de Pinamar, la muestra ofrecerá casi 70 proyecciones de largometrajes provenientes de 23 países, y batirá su propio record con la exhibición de 26 películas argentinas, varias de las cuales se verán por primera vez. “Básicamente, se cumple la idea de crecer hacia adentro”, dijo a Página/12 Carlos Morelli, director de Pantalla Pinamar, minutos antes de la presentación oficial en el Malba. “Es decir, estamos llegando a 70 proyecciones. Empezamos con 36. Nos propusimos plantarnos en 50 y llegamos a esta nueva cifra porque las propuestas son muchas y tenemos que tratar de elastizar el espacio al máximo”, agregó Morelli, quien adelantó que habrá una nutrida lista de invitados internacionales que recién se conocerá el martes próximo.

Por otro lado, Morelli anunció que además de funciones especiales de cine alemán, suizo e indio, habrá una novedad importante para el cine argentino: por primera vez, en la sección “Y el ganador es...”, donde compiten largometrajes nacionales, el productor argentino de la película que gane el Premio Balance recibirá 6 mil euros, que otorgará la Entidad de Gestión de los Derechos del Productor Audiovisual (Egeda), cuyo presidente es el productor español Enrique Cerezo. “Han elegido a Pantalla Pinamar como el festival para expresar su apoyo al crecimiento del cine argentino, cosa que evidentemente es una buena noticia para los productores argentinos, pero básicamente es un estímulo muy grande para nosotros que nos hayan elegido para ser el puente de esto”, sostuvo Morelli.

El film de apertura de la muestra será Juntos para siempre, ópera prima de Pablo Solarz, guionista de Historias mínimas (Carlos Sorín) y de Un novio para mi mujer y ¿Quién dice que es fácil? (ambas de Juan Taratuto). Es probable que el film –aún no estrenado comercialmente– de este director debutante, egresado de la Escuela de Teatro de Buenos Aires, tenga una raíz autobiográfica, ya que el protagonista es precisamente un guionista al que nada parece conmoverle más que la historia del guión que está elaborando. Es por eso que su mujer decide tener una aventura amorosa para revertir la situación y despertarlo de la modorra afectiva. La película de cierre, en tanto, será Mujeres al poder (Potiche), del realizador francés François Ozon, que formó parte de la programación del Festival de Toronto 2010. Situada temporalmente en 1977, la historia muestra cómo el empresario Robert Pujol maneja su fábrica con mano dura, a tal punto de que se muestra impiadoso hasta con su mujer y sus hijos. Cuando los obreros deciden rebelarse contra su atropello, su mujer lo reemplaza temporariamente y las cosas parecen encaminarse hacia la sana convivencia. Sin embargo, cuando Pujol regresa, todo volverá a complicarse en su industria.


Trailer "Juntos para Siempre"
Cargado por yuanpatric. - Mira películas y shows de TV enteros.
Entre los films europeos más destacados pueden mencionarse las nuevas películas de Ken Loach y Mike Leigh. La verdad a cualquier precio, de Loach –que integró la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2010–, presenta la historia de dos amigos de la infancia, Fergus y Frankie, quienes ya de adultos ingresan en el cuerpo de elite de las fuerzas especiales del Reino Unido. Cuando Fergus renuncia en 2004, convence a su amigo de integrarse a su propio equipo de agentes de seguridad en la problemática y peligrosa Bagdad, a cambio de un sueldo atractivo. Todo se complica de manera dramática cuando Frankie muere en una carretera y, entonces, Fergus busca transformar el dolor en acción e investigar las verdaderas causas de la desaparición de su amigo. El film de Leigh, Un año más, también participó del Festival de Cannes 2010 y narra la historia de amor del matrimonio que conformaron la terapeuta Gerri y el geólogo Tom, quienes gozan de la felicidad de la convivencia en pareja, pero no pueden ocultar su preocupación porque su hijo Joe sigue soltero con el paso de los años... Hasta que aparece en escena una amiga de Gerri.

Otro de los films esperados de la séptima edición de Pantalla Pinamar es Balada triste de trompeta, de Alex de la Iglesia, quien fue noticia hace pocos días por oponerse a la ley española contra las descargas de películas en Internet y que terminó renunciando a la presidencia de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España. El nuevo largometraje del director de El día de la bestia y La comunidad está narrado en dos tiempos: por un lado, en plena época de la Guerra Civil Española, el payaso de un circo es reclutado por los republicanos para pelear contra el franquismo y termina generando una masacre. Pero luego, los hombres de Franco lo confinan a trabajos forzados y termina muriendo en manos de su hijo Javier, que intentó salvarlo. Ya en 1973, Javier, heredero de la profesión de su padre, decide buscar trabajo como payaso triste en un circo. Al conocer a otros dos “colegas”, la muerte volverá a aparecer en escena.


Balada triste de trompeta - Tráiler final
Cargado por cine365. - Todas las temporadas y episodios enteros online.
Del veterano Carlos Saura podrá conocerse Flamenco, Flamenco, donde vuelve a posar su mirada en esta música y baile tradicional, catorce años después de Flamenco (a secas). El último documental de Saura muestra los nuevos talentos en esta disciplina, pero también aparecen los consagrados, como Paco de Lucía, Farruquito y Niña Pastori, entre otros. Otros films europeos importantes que podrán verse en Pantalla Pinamar son el drama romántico Bésame de nuevo (10 años después), de Gabriele Muccino; Líbano, de Samuel Maoz; Una misión en la vida, de Eran Riklis; La bella y el paparazzo, de António-Pedro Vasconcelos, y La chica del tren, de André Tèchiné, quien establece una mirada sobre el mundo del trabajo a partir de la relación entre una madre y su hija.


Dos films argentinos que vienen de competir en el Festival de Mar del Plata y que todavía no se estrenaron comercialmente podrán verse nuevamente en Pinamar: Aballay, el hombre sin miedo, de Fernando Spiner, y De caravana, de Rosendo Ruiz. Otro largo nacional que participó en el Festival de San Sebastián es Cerro Bayo, ópera prima solista de Victoria Galardi, quien desnuda las miserias de los integrantes de una familia del sur argentino, cuando la abuela intenta suicidarse, entra en coma y queda en juego su herencia. Otro film argentino aún no estrenado es El invierno de los raros, de Rodrigo Guerrero, cuya trama sucede en un pueblo del interior del país, en el que todo transcurre de manera muy monótona y rutinaria, hasta que las vidas de seis de los pobladores comienzan a tener casi mágicamente un giro inesperado. Familia para armar, de Edgardo González Amer, plantea en tono de comedia cómo la vida del cincuentón Ernesto cambia drásticamente cuando una adolescente toca el timbre del hotel donde vive para reclamar su cariño paternal, después de ochos años de distancia.


Habrá homenajes a algunos clásicos del cine argentino. “Vamos a celebrar los veinticinco años de La película del Rey, de Carlos Sorín, una maravillosa declaración de amor del cine por el cine; los treinta años de Tiempo de revancha, película indeleble de Adolfo Aristarain, y los jovencísimos cincuenta años de Hijo de hombre, de Lucas Demare, que también nos permitirá celebrar a una de las grandes del cine argentino como la señora Olga Zubarry”, comentó Morelli. El director de Pantalla Pinamar también se mostró muy entusiasmado de cara al futuro inmediato: “Empezamos en el año 2004 con 8 mil espectadores y llegamos a 25 mil en 2010. Así que estamos muy estimulados”, expresó.



martes, 22 de febrero de 2011

10º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE NUEVA MIRADA PARA LA INFANCIA Y LA JUVENTUD

CONVOCATORIA
 
Del 1 al 7 de setiembre de 2011 en la sala INCAA Km. 0 –Gaumont- y otras salas de la ciudad de Buenos Aires se realizará el 10º Festival Internacional de Cine Nueva Mirada para la Infancia y la Juventud, dedicado a los niños, los jóvenes y toda la familia, con películas de gran calidad que los circuitos comerciales de cine y televisión del país no suelen difundir. El Festival , es dirigido por Susana Velleggia y organizado por la Asociación Civil Nueva Mirada y ya tiene sedes provinciales y en otros países.    
 
Ha comenzado la convocatoria para la recepción de obras audiovisuales dirigidas a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, de corto y largometraje, nacionales y extranjeras,  tanto de cine como de televisión en los géneros animación y ficción. El Reglamento y el formulario para el envío de obras  de la 10º Edición podrán encontrarse en www.nuevamirada.com, en http://festivalnuevamirada.blogspot.com y en Facebook/Asociación Nueva Mirada. También figuran en estos sitios las películas premiadas en las anteriores ediciones del Festival.

Para participar en la 9ª edición del Festival realizada del 2 al 8 de setiembre de 2010 se inscribieron más de 600 obras de 49 países, de las cuales fueron seleccionadas alrededor de 120. Los asistentes a las distintas funciones y actividades paralelas del Festival superaron las 25.000 personas entre niños y adultos.      
 
La gran variedad temática y estilística de los cortos y largometrajes de animación de diferentes países, que participan en  la competencia oficial, da cuenta de la importancia que se confiere en el mundo al audiovisual de calidad dirigido público infantil. Estas obras son estrenos en la Argentina y, en algunos casos estrenos mundiales. Tanto las secciones de la competencia oficial como las muestras paralelas dan cuenta de la gran vitalidad del cine para niños y, en particular, del de animación, en constante proceso de renovación a partir de la expansión de las técnicas digitales. En tal sentido el Festival constituye una muestra cabal de las nuevas tendencias mundiales en la materia.     
 
Esta verdadera fiesta de la diversidad cultural cuenta con un tentador programa de actividades paralelas tales como clases magistrales, presentaciones especiales, el Seminario Internacional La Mirada Crítica y el Coloquio Internacional de Animadores ANIMÁNDONOS, así como  talleres dictados por especialistas nacionales e internacionales a docentes, estudiantes y profesionales del audiovisual y al público en general. También se presentarán muestras especiales y retrospectivas.
 
El Festival ha sido declarado de interés cultural y educativo por la H. Cámara de Diputados de la Nación, el H. Senado de la Nación y la Secretaría de Cultura de la Nación. Cuenta con el apoyo del INCAA y el auspicio de: Ministerio de Educación de la Nación, Fondo Metropolitano de la Cultura , las Artes y la Ciencia del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, DINAJU del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, INADI, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Canal 7, Canal Encuentro, Fondo Nacional de las Artes, CIFEJ,  UNESCO, Embajadas de Alemania, Brasil, Canadá, España, Francia, México, Reino de los Países Bajos, República Checa, Rusia, SADOP, SAT, Fluxanimation Studies, TEA IMAGEN , FUC.
 

 
 INFORMES
 
Asociación Civil Nueva Mirada

Sarmiento 1586 - 6º. Piso- Dto D (CP 1042) Buenos Aires, Argentina
Telefax:(++5411) 4372-4628 / 5238-6º “D”
institucional@nuevamirada.com 

presidencia@nuevamirada.com

escuelas@ nuevamirada.com  (informes e inscripción de escuelas)
programacion@nuevamirada.com (informes e inscripción de obras)
secretaria@nuevamirada.com (informes e inscripción en actividades paralelas)

www.nuevamirada.com
Facebook/ Asociación Nueva Mirada